Entradas etiquetadas como Kenny Ortega

Thriller, de Michael Jackson, será adaptado al cine

25-aniversario-michael-jackson-thriller

Los mecenas del mundo del arte están siendo conscientes ahora de lo jugosa que puede ser una estrella fallecida. No en vano, hace poco ha salido la noticia de que Michael Jackson es el artista muerto que más dinero recauda, de hecho en el último año se embolsó 275 millones de dólares, más que Lady Gagá, Madonna y Beyoncé juntas. El segundo de la lista de difuntos adinerados es el ex-suegro de Jackson Elvis Presley, con «sólo» 60 millones de dólares. La razón es muy sencilla: un artista fallecido ya tiene una imagen imposible de emborronar, mientras que uno vivo (como ocurrió con Jackson) es susceptible de caer al más profundo de los infiernos. Con un producto ya establecido sólo hay que saber cómo explotarlo.

 

Y tanto. Michael Jackson es hoy el que es gracias a (y por culpa de) Thriller, un videoclip revolucionario en su momento y que era casi una película en pequeñito. Él decía que no le gustaban los videoclips, que eran cosas muy abstractas y sin demasiado sentido, así que no era lo que él quería. La mayoría de sus cortometrajes tenían una historia que contar, lo que, expandido en el tiempo, han hecho de «Thriller» el disco de música más vendido de todos los tiempos. Pero claro, lejos de detenernos en recopilatorios, reediciones, álbumes póstumos y grabaciones sin terminar, ¿Por qué no ir más lejos? Ya de por sí «This Is It«, película con la que la productora de los frustrados conciertos trató de demostrar al mundo que su cliente estaba en perfectas condiciones físicas, fue un éxito, lo que ha propiciado cosas como la película de Justin Bieber. Así que ¿Por qué no coger Thriller y alargarlo hasta conseguir una duración que nos permita pasarlo en las salas de cine para poder así cobrar una entrada? Esa es la noticia que os traemos hoy, precisamente en Halloween.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

‘THIS IS IT’ el rey no ha muerto.

Michael_Jackson_This_Is_It_title

Hubo una época en la que sólo unos pocos eran objeto de la adoración del público. En la que los artistas, los entretenedores, habían pasado de ser los bufones de la corte, a algo más. Casi necesario, indispensable. Se trataba de personas que durante toda su vida se esforzaban por ser buenos, arrastrando durante años una carrera consagrada al público. Luego llegó Internet, los sistemas de almacenamiento masivo de música, películas y video. Nos volvimos consumidores realmente feroces que devoraban absolutamente todo lo que se nos pusiera por delante, fuera bueno o no. Había nacido la era en la que un artista puede pegar el pelotazo, superar a las grandes estrellas y convertirse en una divinidad para ser desbancada en tres meses por una adolescente más rubia, más joven, más virginal y más tetuda. Los ‘Idols” japoneses saben de lo que hablo. Cantantes que hacen una carrera de un año hasta que sacan todo lo que pueden de ellos. Así que hoy ya no tenemos “reyes” “Dioses” o lo que sea en la industria del entretenimiento, porque pocos son capaces de aguantar el paso de las modas o el tiempo. Ya no hay superestrellas porque el mercado se mueve muy rápido, así que nuestros hijos difícilmente podrán entender lo que ver solamente un capítulo de Expediente X a la semana (y punto) sin foros de discusión, descargas directas, grupos de fans que hacen quedadas para tragarse temporadas enteras y todo a lo que ahora estamos más que acostumbrados. En ese contexto es entendible una figura mediática como la que nos ocupa, y la película que recoge los últimos momentos de su vida. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

7 comentarios