Entradas etiquetadas como Julia Ormond
«El curioso caso de Benjamin Button» – Creciendo al revés
Sé que este reseña no va a gustar demasiado a los incondicionales (que son muchos) de la alabadísima “El curioso caso de Benjamin Button” (2008) que con 13 nominaciones se ha convertido en la gran favorita para la próxima gala de los Oscar. Y afirmo que no va a gustar demasiado porque creo firmemente que se trata de una película correcta que se ha sobrevalorado por parte de la crítica.
No hay que negarle a la cinta de David Fincher que parte de una original idea basada en el relato corto (del mismo título) de F. Scott Fitzgerald (con permiso de la Sra. Pichini…), ya que poder presenciar la evolución inversa de un hombre que nace viejo y muere siendo un bebé es una innovación que hay que valorar. Si a este hecho unimos el soberbio maquillaje utilizado para mostrarnos los cambios físicos experimentados por Button, el éxito está más que asegurado.
“La Conjura de el Escorial” – Conjurados para no hacerlo bien
No suelo ponerme por norma en contra de nuestro cine, ni detracto una película de su factura antes de verla, pero si reconozco un cierto recelo cuando la película trata un tema histórico, y que es debido a las malas experiencias.
Teniendo una historia tan rica y documentada, con una lista interminable de reinos y reyes, y plagada de personajes carismáticos, habría miles de argumentos que con tan sólo reunir a un buen guionista con un buen director, podrían dar resultados excelentes, pero está visto que esa fusión guionista-director, está todavía a años luz de nuestras pantallas.
Estrenos de la Semana (5/9/08): la Revolución llega a los cines mientras que Christian Bale y Bredan Fraser no se van ni con agua caliente…
Publicado por JL Caviaro en Estrenos de la Semana el 5 septiembre, 2008
Por fin viernes. En unas horas nos vamos de fin de semana y qué mejor plan para esta noche que una buena cena con amigos y un cine. Las opciones son jugosas esta semana, camaradas…
Título: ‘EL TREN DE LAS 3:10’
Dirección: James Mangold.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 117 min.
Género: Western, drama.
Interpretación: Russell Crowe (Ben Wade), Christian Bale (Dan Evans), Logan Lerman (William Evans), Ben Foster (Charlie Prince), Peter Fonda (Byron McElroy), Vinessa Shaw (Emma Nelson), Alan Tudyk (Doc Potter), Luce Rains (Weathers), Gretchen Mol (Alice Evans), Dallas Roberts (Grayson Butterfield).
Guión: Halsted Welles, Michael Brandt y Derek Haas; basado en un relato corto de Elmore Leonard.
Música: Marco Beltrami.
Sinopsis:Dan Evans (Christian Bale) es un típico ranchero de un pueblo de Arizona y veterano de la Guerra de Secesión que, para aliviar sus penurias económicas, decide escoltar al peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) mientras llega el tren que tiene que llevarlo ante la justicia. Pero no todo saldrá bien y la violencia no tardará en aparecer. Se inicia una dramática lucha psicológica entre ambos hombres mientras los compañeros del forajido intentan liberarle. Remake del clásico «El tren de las 3:10» de 1957, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Glenn Ford.
¿Cómo le ponemos al niño?: Inocencio, faltaría más. Porque hay que ser muy inocente ( o tener pasta de sobra) para ir a ver esta peli al cine, y no precisamente porque sea mala. Un año de retraso entre el estreno americano y el español, ahí es nada. El que no la haya visto ya en dvd es porque no le ha dado la gana.
Previa: El viernes día 5 de septiembre se estrena “La Conjura de el Escorial”
Si mi afición al cine es grande, hay otra que le va a la zaga, y es la lectura. En ella, como con el cine, no me he centrado nunca en tan sólo en unos determinados campos o autores, si no que siempre abro mis horizontes a nuevos nombres y a nuevos temas. Pero hay uno que siempre me ha atraído, y del que suelo leer algo, aunque no sean más que un par de títulos al año: La novela histórica.
Dentro de ella, hay una tendencia que me lleva a leer sobre el antiguo Egipto, y la Roma de la antigüedad. Me atrae ese mundo ya tan remoto para nosotros, y aunque sé, que sobre todo, en lo relacionado con Egipto, lo que leo es fruto de la imaginación del autor, y lo más seguro ni parecido a lo que ocurrió en realidad, aprecio cuando un libro está bien documentado y la historia que relata se trata de forma seria y creíble.
Pero cuando se lee mucho, no lees solamente lo que te resulta más atractivo, y van desfilando por delante de tus ojos otras historias más cercanas ya en el tiempo. Historias que relatan acontecimientos o vidas de personajes que tuvieron influencia en nuestro futuro, y que por eso precisamente han pasado a la historia y siempre habrá alguien que escriba sobre ellos.
Comentarios recientes