Entradas etiquetadas como Judy Garland
Canciones de Oscar – Años 30
Si existe algo característico de las fechas veraniegas en las que nos encontramos es la tan manida expresión la canción del verano. Discográficas y artistas se disputan el honor de triunfar en cualquier chiringuito que se precie y copar las listas de éxitos. Su duración suele ser tan efímera como el calor y es difícil que nos acordemos de muchas de ellas con el paso de los años.
Será porque la época es idónea para rememorar canciones y por esta razón hemos creído interesante llevar a cabo una pequeña retrospectiva, aunque en este caso de todas aquéllas que fueron galardonadas con un Oscar a la Mejor Canción Original.
‘Ha nacido una estrella’- remake en manos de Clint Eastwood y Beyoncé
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 22 enero, 2011
Justo cuando su última película, Hereafter, cuyo tráiler podéis ver aquí, llega a nuestras pantallas, se anuncia el nuevo proyecto de Clint Eastwood, que a sus más de ochenta años sigue dando guerra y a una velocidad que asusta. Y no sólo porque además del remake de esta película se encuentre actualmente rodando el biopic de J. Edgard Hoover con Leonardo Di Caprio, sino porque en sus últimos años parece que Eastwood se ha convertido por su propio esfuerzo en uno de los cineastas más completos y efectivos de la actualidad, capaz de pasar de las historias de culpa de Mistic River, a un estupendo despido de la actuación con Gran Tornino, un film paranormal con efectos especiales y ahora, coreografías musicales de la mano de Beyoncé.
`Vencedores o Vencidos´ -grandísima película sobre el derrocamiento nazi-
Hay películas que tendrían que ser de obligada visión. Tanto por el buen hacer de los actores que intervienen, como por los hechos históricos que ahí se plantean. «Vencedores o Vencidos» es el título que se le otorgó a «El Juicio de Nuremberg», aquí en España. Un gran película que dirigió Stanley Kramer en 1961. El reparto es de lujo. De una calidad fuera de toda duda. Y es que hasta los secundarios tienen un nivel que ya lo querrían tener muchos de los actores principales de estos tiempos. Aquí no veremos las atrocidades que cometió el ejército nazi, algo que nos han malacostumbrado desde hace tiempo. A veces sólo hacen falta las palabras, la mirada y los gestos de los actores y actrices para mostrarnos la crueldad y el despotismo de una época que marcó una tragedia histórica.
Elsa Fábregas – La excelente actriz de doblaje, falleció ayer a los 87 años.
Publicado por JL Caviaro en Se nos fueron el 22 diciembre, 2008
España es de los países en el que raramente puedes ver en un cine un estreno en su versión original. Desaparecidas hace mil años las llamadas salas de “Arte y Ensayo”, a los partidarios como yo, de ver películas de estreno con sus voces originales, se nos ha puesto crudo, y tenemos que esperar a las ediciones en DVD para disfrutarlas.
Pero aún disfrutando con el original, lo hago también con algunas voces del doblaje al español, nombres anónimos, incluso para los más aficionados al cine, que no solemos preocuparnos de investigar a quien pertenece esa voz que dobla a nuestros actores favoritos.
Cuando vemos a Vivien Leigh en «Lo que el viento se llevó», esgrimir su puño dirigido al cielo y decir en español: «A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre», es la voz de Elsa Fábregas la que escuchamos. Para mí, la mejor voz femenina del doblaje español.
Roddy McDowall
Publicado por Swanson en Biografías el 7 julio, 2008
Roderick Andrew Anthony Jude McDowall, nació el 17 de Septiembre de 1928 en Herne Hill, Londres.
Su padre, Thomas Andrew McDowall, de ascendencia escocesa, era marino mercante, y su madre, Winsfriede L. Corcoran, probó suerte durante un tiempo en el campo de la interpretación. Los dos eran muy aficionados al teatro.
Comentarios recientes