
«Me llamo Sam Tyler. Agente especial Sam Tyler. Tuve un accidente y me desperté en 1973. ¿Estoy loco, en coma o he viajado en el tiempo?»
Desde hace unos años, las ideas originales han empezado a desaparecer del cine y las han sustituido innumerables adaptaciones que aspiran a convertirse en franquicias. Un vistazo a este blog, como a todos, demuestra que el interés mediático se centra en muy pocas películas, mientras que otras pasan por desgracia desapercibidas. Lo bueno es que las historias interesantes no han desaparecido del todo, sino que se han trasladado a la televisión, un medio que a su vez, está conociendo un cambio en su forma de llegar al público.
Así, con el auge de series como Perdidos, House, o las más recientes Breaking Bad o True Detective, el público se concentra cada semana para devorar un nuevo capítulo, y algunas producciones han sabido jugar mejor que otras con lo que les mantiene en las pantallas. En ese aspecto, hay algo que diferencia mucho a las series americanas de las británicas, y que es la esencia de Life On Mars (Rooooll credits!).
Leer el resto de esta entrada »
bbc, David Bowie, doctor who, el amo, john simm, life on mars, phillip glenister, serie, series británicas, series curiosas, series de televisión, series de television buenas, series inglesas, the master, tv series, viajes en el tiempo

Hace poco, Snake dijo que había oído hablar de ‘Doctor Who’, pero que no había visto ni un solo capítulo. Además, alegaba no entender si varios actores habían encarnado al mismo personaje o no saber ni tan siquiera de qué iba, de modo que creo que iba siendo hora hacer un post sobre la serie de ciencia ficción más longeva de la historia. Y es que ‘Doctor Who’ no es sólo una serie de televisión, es un fenómeno de culto, un personaje muy querido en el Reino Unido que a lo largo de cinco décadas ha ido entrando en hogares del mundo entero logrando que un show con más imaginación que medios traspasase sus fronteras y reuniese un ejército de fans acérrimos que comprendiesen las intrincadas líneas argumentales y supieran navegar en un mar de referencias.
Vamos a intentar conocer un poco más de esta serie y estos personajes, lo justo para poder saber qué tiene de especial y qué habría de saber para entender la historia de un hombre que lleva décadas viajando a través del tiempo y el espacio. Leer el resto de esta entrada »
50th, Agatha Christie, alex kingston, amy pond, análisis, Andrew Garfield, arthur darvill, atraxi, bbc, bbc cyrus, billie piper, cardiff, catherine tate, christopher eccleston, ciencia-ficción, clara, colin baker, companion, cyberman, dalek, David Tennant, doctor, doctor who, donna noble, especial, guia, idrid, jack harness, john barrowman, john simm, karen gillan, kylie minogue, martha jones, matt smith, moffat, Neil Gaiman, oswin oswald, patrick throughton, peter davison, queen victoria, river song, rory williams, rose tyler, russell t davies, sci fi, señor del tiempo, serie, serie antigua, serie nueva, sherlock, slitheen, sontaran, steven moffat, sycorax, sylvester mccoy, tardis, the girl who wait, the master, time and relative dimension in space, time lord, tom baker, torchwood, van gogh, Vincent, weeping angels, william hartnell
Comentarios recientes