Entradas etiquetadas como Jesús de Nazareth

J.J. Benítez – El biógrafo de Jesucristo

escanear0001(3)

En 1973 el ejército estadounidense descubrió la forma de viajar en el tiempo. El proyecto, conocido secretamente como Caballo de Troya, permitió a dos soldados de las fuerzas aéreas retroceder hasta el año treinta de nuestra era y presenciar uno de los acontecimientos más importantes para la sociedad occidental: la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Los militares, con los nombres en clave de Jasón y Eliseo, realizaron varios saltos temporales que les permitiría también visitar otros pasajes de la vida del supuesto hijo de Dios, entrevistarse con la Virgen María, Poncio Pilatos o incluso convivir con los discípulos. Tras regresar a casa, enfermos y debilitados por el viaje, uno de ellos escribiría un diario para dejar un legado del mayor programa secreto de la historia de los Estados Unidos para, al final de su vida, ponerlo en las manos más capaces de revelar al mundo lo ocurrido: el periodista y ufólogo navarro J.J. Benítez.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

‘La última tentación de Cristo’ – El lado humano de Dios

tentacion-3

Vamos a dejar las cosas claras antes de empezar: No creo en Dios. Al igual que dijo cierto científico, la primera gran virtud del hombre fue la duda, y el primer gran defecto, la fe. No creo que podamos vivir en un mundo regido por la lógica y la ciencia (que no es otra cosa que la observación del mundo que nos rodea y el descubrimiento de cómo funciona y qué leyes naturales lo rigen), y podamos saltarnos todo lo que sabemos en cuanto se menciona a la religión. La fe es peligrosa porque convierte en una virtud el no pensar, el no necesitar saber, en obedecer ciegamente lo que otros nos dicen, y en cuestiones como la que nos atañen, parece que la gente es capaz de tragarse las mentiras más ridículas. Además, dioses hay muchos, pero parece que sólo unos pocos tienen el honor de ser considerados canónicos a la hora de explorar las emociones humanas y temas tan trascendentales como el amor, el sufrimiento o la muerte.

Entendiendo esto, que Jesucristo es un personaje con una probable base histórica y que la religión cristiana no es sino una deformación más de ideas, costumbres y rituales que surgen de las mezclas entre pueblos y culturas a lo largo de los siglos, se considera que Dios (con mayúscula), creó a su hijo a través de una mujer inseminada por su obra y gracia para ser sacrificado en nombre de toda la humanidad. De las razones de esta supuesta obra divina podríamos hablar durante un buen rato, pero este no es el lugar. Quedémonos sólo con que Dios es un personaje inaccesible y etéreo, mientras que Jesucristo, como un héroe más de la mitología clásica, tiene una gran esencia humana. Es un ser de carne y hueso que creía haber sido enviado al mundo para cumplir una misión peligrosa y desagradable, y que se pasó la vida entera dudando entre cumplir con su cometido o renunciar a él y vivir como un hombre corriente.

En otras palabras: Jesucristo es carne de ficción, y uno de los ejemplos más interesantes de hasta dónde se puede llegar con él es la película de Martin Scorsese, La Última Tentación de Cristo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

‘Caballo de Troya’ – Viaje en el tiempo a la época de Jesucristo

Caballo_d_troya

Siempre hay libros polémicos que llaman la atención del público y que generan dos bandos enfrentados entre los que lo defienden y lo critican. Crepúsculo, 50 sombras, El Código Da Vinci… por regla general suelen tratarse de libros bastante malos que sólo han conocido el éxito por una excesiva promoción demostrando que la gente se deja llevar por modas. En España, además, tenemos desde hace años un fenómeno literario similar que dejaría en bragas al profesor Robert Langdon y su búsqueda de los hijos de María Magdalena, ya que el ufólogo y escritor Juan José Benítez escribió en 1984 un texto que sólo se puede catalogar de peculiar.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

19 comentarios

Paisajes de cine -¿Nos vamos de vacaciones?

El cine es magia , eso es una verdad como un templo que no admite discusión alguna. Y teniendo en cuenta esta regla de dos, está claro que el papel de un director de cine no es más que el de un prestidigitador de chistera ,chaqué y barita, y que mediante sus duchas y adiestradas manos juega ante nuestros distraídos y perezosos ojos con su baraja de cartas francesas con el único fin de embelesarnos, y así hacer aflorar nuestras emociones, mostrándonos unas realidades que sólo existen en nuestra receptiva y atolondrada mente y en los sueños de ese niño sonriente y curioso que todos llevamos dentro siempre con ganas de salir.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios