Entradas etiquetadas como Javier Cámara

Anoche fue la 30 edición de los ‘Goya’ y como la mayoría de ellas, fue muy sosa. Debajo del salto os dejo con los ganadores.
Leer el resto de esta entrada »
30 edición, Agente secreto, Alike, Anacleto, Andrés Santana, Antón Laguna, Atrapa la bandera, Álex O’Mill Tubau, A cambio de nada, Alfredo Navarro, El desconocido, Nadie quiere la noche, Palmeras en la nieve Mejor Diseño de Vestuario, Techo y comida, Un día perfecto, Cesc Gay, Cesc Gay Mejor Dirección, Clara Bilbao, Daniel Guzmán, Daniel Martínez Lara, David Machado, Deniz Gamze Ergüven, El clan, el corredor, Enrique Gato, Fernando León de Araña, gala, ganadores, goya, Goya de Honor, Irene Escolar, Jaime Fernández, Javier Cámara, Jorge Coira, José Luis Montesinos, la novia, lista, Lluís Castelli, Lluis Rivera, Lucas Vidal, Luisa Gavas, Mariano Ozores, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actor Protagonista, Mejor Actor Revelación, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actriz Revelación, Mejor Canción Original, Mejor Cortometraje De Animación Español, Mejor Cortometraje De Ficción Español, Mejor Cortometraje Documental Español Hijos de la Tierra, Mejor Dirección Artística, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección De Producción, Mejor Dirección Novel, Mejor Guion Adaptado, Mejor Guion Original, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Música Original, Mejor Montaje, mejor película, Mejor Película De Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Europea, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Sonido, mejores efectos especiales, Miguel Ángel Amoedo, Miguel Herrán, Mustang, Nacho Arena, Natalia de Molina, Nobody Wants the Night), Pablo Albarán, Pablo Perona, Pablo Traje, Paco Rodríguez H., Patxi Uriz Domezáin, premios, Rafael Cano Méndez, Ricardo Darín, Sueños de sal, Sylvie Imber, Tomás Aragay, Truman, Un otoño sin Berlín

Curiosamente la primera y última obra del malogrado escritor Alberto Méndez no sólo se ha convertido en un éxito editorial, sino que ha servido (en parte) de base para que (el también malogrado) Rafael Azcona elaborara el que había de ser su último guión y al que se dedica la película.
“Los girasoles ciegos” se halla conformado por cuatro historias cuyo nexo común es la posguerra, cuatro historias que, aunque parecen funcionar de modo independiente, se hallan entrelazadas. Y así la titulada “Si el corazón pensara dejaría de latir” se aparece ligada a “El idioma de los muertos” y lo mismo sucede entre “Manuscrito encontrado en el olvido” y “Los girasoles ciegos” (que da título al libro y a la película de José Luis Cuerda). Éstos dos últimos (especialmente el segundo) son el núcleo argumental del citado film.
Leer el resto de esta entrada »
Alberto Méndez, Irene Escolar, Javier Cámara, José Luis Cuerda, Los girasoles ciegos, Maribel Verdú, Martín Rivas, Raúl Arévalo, Rafael Azcona, Roger Príncep

No iba a escribir ninguna reseña sobre algo como “Fuera de carta”, pero el reciente post de Swanson en el que nos comentaba la fallida “La conjura de El Escorial” y que creó cierto debate sobre el uso que en este país se hace de nuestros impuestos, me ha motivado a darle a las teclas.
Ni la Biznaga de Plata al mejor actor con la que fue galardonado Javier Cámara ni la autoría de Nacho G. Velilla (uno de los creadores de la desternillante serie “7 vidas” o de la irreverente “Aída”) me hacían alumbrar muchas esperanzas a la hora de enfrentarme a dicha película.
¿Y por qué perdí 111 minutos de mi tiempo en engullir las evoluciones del amanerado cocinero del Xantarella y de toda la caterva de personajes que le rodean? Pues que en agosto hizo mucho calor y donde vivo nos deleitaron, algún que otro fin de semana, con una peli (gratis) al aire libre y hasta nos dejaron una silla, eso sí, digna de formar parte del catálogo de los instrumentos de tortura utilizados por la Inquisición.
Leer el resto de esta entrada »
Chus Lampreave, Fernando Tejero, Fuera de carta, Javier Cámara, Lola Dueñas, Luis Valera, Nacho G. Velilla

Del 4 y 12 de abril se celebró la 11ª edición del Festival de Cine Español de Málaga que nació en 1998 con el objetivo de favorecer la difusión y la promoción del cine español.
El galardón que se otorga es conocido como la Biznaga y reproduce el ramillete de jazmines en forma de bola muy típico de Málaga y que suele venderse en verano.
Leer el resto de esta entrada »
3 días, Biznaga, Cobardes, Concha Velasco, Elvira Mínguez, F. Javier Gutiérrez, Festival de Málaga, Javier Cámara, José Corbacho, Juan Cruz, Manuel Gutiérrez Aragón, Paz Padilla, Sílvia Munt, Todos estamos invitados
Comentarios recientes