Entradas etiquetadas como jaume balagueró
Póster de ‘[REC 4] Apocalipsis’
Publicado por Carlos Martín en Posters el 28 abril, 2014
Tráiler de [REC 4] Apocalipsis – El fin de la saga
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 25 abril, 2014
Teaser trailer de Rec 4: Apocalipsis
Recientemente he revisado las dos primeras entregas de Rec (la última la tenía muy reciente) y sigo considerando que la labor de Balagueró y Plaza es para quitarse el sombrero en no pocos momentos. No voy a entrar en hacer una crítica concienzuda -para eso están las reseñas-, pero sí destacar que el suspense que desprende le da mil sopapos a la saga que protagoniza Milla Jovovich. Aunque siendo justos, ¿cuando quiso dar miedo Resident Evil desde su concepción cinematográfica? Nunca, ¿verdad?.
Rec 3: Génesis la dirigió en solitario Paco Plaza, y ahora le toca el turno de cerrar la saga -o eso dicen- a Jaume Balagueró con Rec: Apocalipsis (parece que ésta saga y la de Anderson se baten en duelo en cuanto a la coletilla del título).
Así que aquí podemos ver el teaser trailer de dicha película. ¿Seguro? Pues una vez que lo ves te quedas con cara de gilipollas. Y digo eso porque realmente es un refrito de escenas de la primera y segunda parte (la tercera la han obviado totalmente), donde lo más interesante es SABER QUÉ PASARÁ CUANDO MANUELA VELASCO SALGA DEL EDIFICIO, tal y como anuncian en el mencionado teaser.
Aquí tenéis la página oficial -donde también está el vídeo-: Rec4. Cabe destacar que el que espere ver las calles de Barcelona infestadas de demonios/ zombies/ infectados -más bien lo primero- ya puede ir cambiando de chip.
Por otra parte, parece que podemos ir olvidándonos de LA CÁMARA EN MANO -la cual era una seña de identidad de la saga, aunque en Rec 3: Génesis ya hubo una gran parte del metraje rodada de forma «normal».
Especial Sitges 2011 – Día 3
Publicado por JL Caviaro en Festivales y Eventos Cinematográficos el 11 octubre, 2011
Jaume Balagueró y su ‘Mientras duermes’ fue la gran protagonista de la tercera jornada del Festival de Sitges. Aunque pudimos acudir al primer pase de la película a las ocho y media de la mañana, no fue hasta la noche cuando el director español pudo presentarla de forma oficial y recibir el premio honorífico la Màquina del Temps. Con sus lágrimas pudimos comprobar lo importante que fue para él este reconocimiento, tras una trayectoria cinematográfica ligada inevitablemente a este festival (en donde estrenó la mayoría de sus películas). Antes de la proyección disfrutamos en exclusiva del tráiler de ‘[REC]3: Génesis’, el mejor de la saga, que no se podrá ver de nuevo hasta Diciembre.
La cinta protagonizada por un incombustible Luis Tosar está causando sensaciones muy positivas entre la crítica y público, cuyas impresiones generales sugieren que estamos ante la mejor película de Balagueró. Aquí podéis leer nuestra amplia reseña que lo compara a Hitchcock y Polansky.
Especial Sitges 2011 – Sábado 8 (Parte I): «Mientras Duermes» y «Guilty of Romance»
Publicado por JL Caviaro en Festivales y Eventos Cinematográficos, Reseñas el 9 octubre, 2011
La jornada de ayer estuvo repleta de connotaciones sexuales, explicitas, implicitas, manifestándose de forma violenta o cruel aunque también en sus vertientes más infantiles, o digamos, más inofensivas. Vamos a ello.
«Mientras Duermes», el Balagueró más sobrio y contenido.
Para los que quieran esquivar el grosor del texto, ya os digo que me parece la mejor película de Balagueró, y no es que le considerara un director mediocre precisamente. Esta película se nutre de antecedentes como Hithccock o Polanski (el de «el quimérico inquilino» para ser exactos, aunque sin la dosis surrealista) y lo hace sin perder en ningún momento el tono. Todos, o si más no, los que conocemos la trayectoria de Balagueró, se nos antojaba como mínimo un clímax final repleto de sangre y violencia (como viene siendo costumbre en su cine), pues bien, y a efectos de no querer que ninguno de nuestros lectores se sintiera defraudado en este sentido, os diré que no. Es una historia con muy contados estallidos de violencia, es una película sumergida de corte clásico, donde las tensiones se nutren de la oscura capa que cubre al personaje de César (un brillante Luís Tosar, para variar), que viene a ser un amargado conserje cuyo único propósito en la vida es hacer sentir de la misma forma a los demás. Y no, ante todo, NO es un psicópata,no estamos ante el típico retrato polarizado con carácteres extremos, ni ante un personaje con un brillante plan ni una inteligencia única, sino ante una muestra de lo que ocurre cuando un ser humano «corriente» pretende hacer realidad esas pequeñas miserias que viven con nosotros en el día a día, como la envidia.
SITGES 2011 // Despega la 43º edición del festival.
Publicado por JL Caviaro en Festivales y Eventos Cinematográficos el 6 octubre, 2011
Nos enorgullece anunciaros que Tierra de Cinéfagos estará presente en el festival de Sitges de este año (que se celebra del 6 al 16 de octubre), acreditados y aseaditos. Un servidor pasará unos cuantos días en el festival para poder traeros de primera mano las impresiones sobre todas las películas que el tiempo nos permita ver. Mi compañero ZachTriunff se ocupará de poneros al dia en cuestiones de eventos del festival.
Dos de las creaciones de lshiguro Laboratory, los androides Geminoid H1-2 y Geminoid F se han convertido en la imagen de la presente edición del Festival de Sitges, dedicado al décimo aniversario de la película «Inteligencia artificial» de Steven Spielberg. Geminoid H1-2 es una copia fiel del propi Dr. Ishiguro.
Tráiler de ‘Rec 3: Génesis’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 16 septiembre, 2011
Hace un par de días, los chicos de VidaExtra se preguntaban si había saturación de juegos de zombies en el mercado. Y yo añado que quizá no sólo en los videojuegos. Los zombies se han convertido en una moda quizá un pelín cansina, pero creo que siempre han estado presentes en el género de terror y de la serie B. A mí no es que me llamen especialmente la atención, así que no me importó en exceso que en ‘Rec 2’ cambiasen a los zombies por «poseídos». Me siguió pareciendo una película entretenida.
Ahora, Jaume Balagueró y Paco Plaza han dividido sus fuerzas para rodar dos películas más para la franquicia, siendo «Rec 3: Génesis» una precuela. Y centrándonos en ella, ya podemos ver un teaser tráiler que a mí me ha parecido bastante normalito. Personalmente, me gustaría que la imagen de «novia armada con una motosierra destripando zombies» no fuera lo predominante del film, ya que en las anteriores había algo de suspense y bastante humor negro.
Recomendaciones Cinéfagas: “El Tren de las 3:10 a Yuma”, “Frágiles”, “Atrápame si Puedes” y “Transporter”
Publicado por JL Caviaro en Recomendaciones cinéfagas el 10 noviembre, 2010
Variedad. Es la palabra que me viene a la cabeza a la hora de hablar de las recomendaciones de esta semana. Y es que hablamos de un remake, suspense-terror, acción pura y dura, y drama (con tintes de comedia). Todo de sopetón en cuatro películas que indudablemente harán las delicias del aficionado al séptimo arte. Sea por la labor de Crowe y Bale en «El Tren de las 3:10», por la dirección de Jaume Balagueró en «Frágiles», el combinado de Spielberg-Hanks-Di Caprio en «Agárrame si Puedes» o los puñetazos, patadas y maneras de conducir de Statham en «Transporter».
‘Rec 2’ Terror en la era YouTube.
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 15 octubre, 2009
El primer post que publiqué en Tierra de Cinéfagos hablaba de la falta de talento en el cine español haciendo referencia a las declaraciones de un escritor. Hubo bastantes comentarios acerca de que nuestra “industria” es horripilante y que sólo hacen películas de chicos con las hormonas por las nubes y terror de serie Z. No mucha gente acude en masa a ver un estreno patrio, y sólo pocos directores como Amenábar, que ha estrenado su Ágora dejando su sabor agridulce, o Almodóvar, a golpe de clichés y demás “Movidas”, obtienen simpatía del público. Hoy voy a hablaros sobre el trabajo de un par de tipos que nos trajeron títulos de terror tan memorables como ‘Romasanta’, ‘Darkness’ y la más temible de todas: OT, LA PELÍCULA. Leer el resto de esta entrada »
Estrenos de la Semana – 2-10-2009 – Woody Allen, con “Si la cosa funciona” y Jaume Balagueró y Paco Plaza con “[REC] 2”, encabezan los estrenos de este viernes
Publicado por Swanson en Estrenos de la Semana el 2 octubre, 2009
A poco más de un año del estreno de “Vicky Cristina Barcelona”, Woody Allen, puntual a la cita con los espectadores adictos a su cine, vuelve a nuestras pantallas con “Si la cosa funciona”, cuyo guión, llevaba entre manos, según parece, desde los años 70. No veremos a Allen dando vida a Boris Yellnikoff, su protagonista; será Larry David quien le pondrá rostro al maduro, amargado e hipocondríaco personaje que será el centro de la película, y su reto está, en al menos igualar con su interpretación, al menudo director neoyorquino.
“Rec-2”, era la inevitable secuela de “[REC]”, un éxito de nuestro cine en el género de terror, que se estrenó en 2007. La dirigieron Jaume Balagueró y Paco Plaza, que han vuelto a ponerse tras la cámara, para retomar la historia donde acababa la primera. Esto es, dos horas después. Según sus directores, en esta nueva entrega se dará respuesta a los puntos que habían quedado sin aclarar en la primera. Cuando la veamos, valoraremos si era necesaria esta nueva película, o podía haberse quedado en donde dejaron la primera, sin más.
Y como esta semana viene cargadita de títulos (9 en total), vamos a ver de qué van el resto de las pelis que se estrenan.
[Rec 2] – Nuevo teaser trailer
Si al igual que a mi, “Rec” (2007) os pareció una interesante y original apuesta dentro del género de terror (y, sobre todo, dentro del cine español), estaréis esperando el estreno de la secuela que Jaume Balagueró y Paco Plaza, tienen ya en post-producción desde el pasado mes de mayo.
Rodada al igual que la primera como falso documental, y a tiempo real, con cámaras digitales de alta definición y móviles de última generación, pone otra vez en movimiento a los infectados ávidos de carne humana, del edificio número 34 de la Rambla de Cataluña. Junto a ellos, volveremos a ver a la dicharachera y sufrida reportera Ángela Vidal, interpretada por Manuela Velasco.
La película será presentada en el próximo Festival de Sitges, y, posteriormente, pasará a su distribución en cines.
`Quarantine´-como clonar una película cambiando cuatro cosas-
Publicado por Snake en Cine de Terror, Reseñas el 15 febrero, 2009
Primero, si no te gustó «Rec» pasa de ver «Quarantine». Segundo, si ya viste «Rec» y te gustó, no vas a ver muchas novedades viendo «Quarantine». Eso hay que tenerlo claro desde el primer momento. Precisamente fue algo que tuve en mente cuando estaba viéndola. Estados Unidos ha hecho SU película. Posiblemente porque el público pase de ver películas dobladas o subtituladas, o simplemente porque creen que pueden hacerla mejor que el país de origen. Ejemplos tendríamos muchos. Desde los «Tres Solteros y un Biberón», «Mi Padre, que Ligue» (ambas francesas) o «Rec». Todas con poquísimos cambios en su guión. Por no decir ninguno.
La protagonizada por Jennifer Carpenter («Dexter») casi me produjo el mismo efecto que cuando ví el remake de «Psicosis» de Gus Van Sant. Y digo casi porque «Psicosis» de 1998 era una copia plano a plano de la dirigida por Alfred Hitchcok en 1960. Pero «Quarantine» no se distancia mucho la verdad.
Teaser trailer de `[Rec] 2´
Dificil era que el éxito de «[Rec]» no diese lugar a una secuela. No hablamos de «El Orfanato», que tiene un final dificil de continuar (aunque se han visto cosas más raras en tierras yankis), así que la secuela de los zombies tenía que ser un hecho.
El remake ya esta en los cines («Quarentine»), pero tal y como se vio en el trailer no va a aportar nada nuevo. A excepción de actores americanos y localizaciones de su tierra. Aunque ver a la hermana de «Dexter» siempre es un placer (hace un buen papel en la serie).
«[Rec] 2» ya esta ahí. Cociéndose poco a poco. Y de momento ya nos han soltado un teaser trailer para ¿abrir boca? (luego os lo explico ese encomillado :P). Aunque eso sí, tan sólo nueve segundillos. A este paso un teaser va a durar lo mismo que una oferta de trabajo en el Inem. Lo he visto unas cinco veces (sacando cuentas he malgastado 45 segundos de mi tiempo) para ver si le encontraba la gracia por algún lado. A veces hay que cerciorarse de las cosas a base de cabezonería.
Este tipo de teasers son una auténtica tomadura de pelo. En serio. A veces pienso que se deben de estar escojonando de la peña y te sueltan cosas como esta para estudiarnos. Porque puede haberte gustado o no la película (a mí me convenció. Aunque algunas cosas esten cogidas por los pelos), ¿pero acaso esto puede provocar alguna expectativa?Ya me diréis que pensáis vosotros, pero hasta que no vea cosas que duren más de 30 segundos, no me vuelven a pillar.
Cartel de «Quarentine». Un remake totalmente innecesario pero que seguro que arrasará en la taquilla yanki.
Ya sabíamos que yankilandia estaba preparando su consiguiente remake de «Rec». Vimos alguna foto suelta, el trailer (calcadico a la película española en multitud de escenas y encima destripando el final) y ahora le toca el turno al cartel de la susodicha.
Lo cierto es que por mucho que pongamos el grito en el cielo y digamos que preferimos ver la original que el remake (con lo poco que aporta en este caso), todo tiene su razón de ser. Al público americano no se le ofrece la película original en la inmensa mayoría de los casos. Así que los remakes cumplen la función de cambiar los caretos, las localizaciones y a servir en plato caliente a la peña. De esta manera en más de una ocasión pensarán que han tenido una dosis de originalidad en tal o cual película, cuando realmente no ha sido así ni de coña.
¿Tan malo habría sido estrenar en Estados Unidos la película de Balagueró y Plaza? Mejor comprar los derechos y adaptarla por lo que veo. En fin…
Desvelado el teaser trailer de «Quarantine» (¡Vamos, el remake yanki de «Rec»!)
«Quarantine» es ni más ni menos que el clon de la película dirigida por Jaume Balagueró titulada «Rec». Una película provocó reacciones diversas. A unos les gustó (a mí por ejemplo, aunque no me la llevaría a una isla desierta) y a otros les provocó una reacción negativa y posiblemente algún que otro bostezo (a mi compañera Karelia por ejemplo). Precisamente pasó lo mismo con «Monstruoso». Así son estas películas. Y un remake en Estados Unidos es de lo más normal. Así que se limitan a cambiar el país, los actores, pero mantienen todo exactamente igual. Al milímetro, no sea que la fórmula de copiar se salga de sus parámetros (excepciones hay tambien es cierto).
Lo peor de todo es que un trailer puede contar mucho, y este cuenta demasiado. Los que visteis la película en la que se basa os daréis cuenta de lo que hablo. Y lo mejor de todo es si no te gustó la de Balagueró podrás pasar olímpicamente de ésta (bueno, creo que incluso a los que les gustó pero eso es otro cantar. Al final siempre caemos viendo los remakes de turno).
Sin cartel todavía y con poquísimas fotos (yo sólo he encontrado dos y una de ellas es la que os pongo aquí) en la web, parece que irán poco a poco en cuanto a la operación de marketing.
Comentarios recientes