Entradas etiquetadas como James Mason
James Mason
Publicado por Swanson en Biografías el 18 abril, 2009
El excelente y prolífico actor James Mason, al que hasta el final de su vida pudimos ver actuar en numerosos films, nació el 15 de mayo de 1909 en Huddersfield, Yorkshire, (Inglaterra).
Ser perteneciente a una adinerada familia de empresarios, lo llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de Cambrige, pero poco tiempo después, su verdadera vocación hizo que comenzara a trabajar en el teatro “Old Vic”, de Londres, así como con la Gates Company, en Dublín. Del teatro pasó al cine, debutando en 1935, con el drama criminal titulado “Late extra”.
“20.000 leguas de viaje submarino” – ¿Será Willy Smith el capitán Nemo?
La Disney no para. Está dando los pasos pertinentes para realizar una nueva adaptación de la famosa novela de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino”, y ya tiene director: McG, del que esperamos con impaciencia su última película, “Terminator Salvation: The Future Begins”.
Tanto esta, como otras obras de Verne, han sido adaptadas en diversas ocasiones para el cine. Con mejor o peor fortuna, eso sí, pero cada cierto tiempo podemos ver el estreno de una nueva de ellas. Este año pasado, sin ir más lejos, tuvimos en nuestras pantallas cinematográficas otra versión de “Viaje al centro de la Tierra”, esta vez dirigida por Eric Brevig, y protagonizada por Brendan Fraser.
La película que nos ocupa ahora, ha sido adaptada en cuatro ocasiones. Dos de ellas en la etapa del cine mudo. La primera la dirigió el genial pionero Georges Méliès, en 1907. La segunda fue rodada en 1916, y dirigida por el británico Stuart Paton.
Carteles originales de Cine Clásico – Cine Bélico
Publicado por Swanson en Carteles Originales de Cine Clásico el 6 agosto, 2008
Le ha llegado la hora al cine bélico. Como siempre, no están todas las que son, pero es una muestra de lo que fue llegando a las pantallas sobre este género, desde los años treinta al setenta. He cerrado ahí, porque esta sección va dedicada a los carteles de “Cine Clásico”, y a partir del setenta (y aún el mismo 1970…), no considero adecuado colgarle el cartel de clásica a una película (aunque puede que a alguien con veinte años, pueda ver como “antigua” una película de aquel tiempo, realmente, de momento, no lo son).
Disfrutad de los carteles los que seáis aficionados a ellos, y espero que los datos y comentarios al margen, también os puedan servir de algo. Por lo menos, para que a los que no hayáis visto alguna de las películas, os animeis a echarles un vistazo. Todas lo merecen.
Comentarios recientes