Entradas etiquetadas como Iphone

Segundo tráiler de ‘Jobs’, con Michael Fassbender

1435778091_michael-fassbender-steve-jobs-zoom

Tim Cook, actual CEO  de Apple, ha criticado las películas centradas en Steve Jobs por considerarlas oportunistas. Pero aquí tenemos el tráiler de lo nuevo de Danny Boyle con guión de Aaron Sorkin, en el que Michael Fassbender ha acabado pareciéndose más de lo que pensábamos al creador del Iphone.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Póster de ‘Jobs’ con Michael Fassbender

ffwe0x950_large

, , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Por qué Jurassic World es una de las mejores películas del año

Jurassic-World-Trailer-Still-72

Dentro de mucho tiempo, cuando analicen el cine de esta década, descubrirán que hubo dos grandes vertientes: superhéroes y remakes. La primera se basaba en la adaptación de personajes salidos de los cómics que evolucionaron de tipos con capa y máscara a complejas series de películas, y la segunda en repetir grandes éxitos de años anteriores con la esperanza de que el público acudiese a ellos en una mezcla de rutina y nostalgia. Pero no todo es malo, hay grandes películas o series que sí parten de la nada o que incluso si repiten esquemas, aportan algo novedoso y de calidad, como Dredd o la reciente Mad Max: Fury Road. En ese escenario, si hay una película que realmente ha cumplido con su cometido en el campo de los remakes ha sido Jurassic World.
Que te guste esta cuarta entrega con dinosaurios o no es algo personal y subjetivo, pero son innegables los mil quinientos millones de dólares recaudados hasta el momento que la convierten en la tercera película más taquillera de la Historia por detrás de Avatar y Titanic. Es una mejora considerable con respecto a Jurassic Park III, que sólo recaudó trescientos setenta tras cometer muchísimos errores que los responsables de esta nueva entrega se apresuraron a subsanar. Desde un punto de vista tanto artístico como comercial, Jurassic World es lo mejor que le ha pasado a Universal en 2015, aprovechando todos los puntos buenos de una industria que no sabe muy bien adónde va mientras busca el equilibrio entre lo nuevo y lo antiguo para hacer caja.
Veamos cómo lo ha hecho.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Spot de ‘Jobs’ – El biopic del fundador de Apple de Michael Fassbender

stevejobs0004-860x450

Más que a Steve Jobs, en la imagen que tenéis arriba Michael Fassbender me recuerda al personaje que Ed Harris interpretó en El show de Truman. Pero es que conocedor de la importancia de la imagen, el fundador de la casa de la manzada se hizo tan famoso que cuesta ver a alguien que no sea él mismo interpretando su papel. De todas formas Fassbender no hubiese sido la elección de casting más extraña.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tráiler de ‘Plants vs Zombies 2’ – There is a Zombie on your lawn…

PvsZ2

Llevo unos cuantos días que me cuesta tener el blog al día, así que intento compensarlo en los momentos que tengo libres. Y para ello, nada mejor que traer el tráiler de ‘Plants Vs Zombies 2’, la secuela de un juego entretenidísimo y adictivo al que me enganché hace unas semanas. La dinámica del juego es bastante sencilla, ya que tienes que plantar plantas que ataquen a una horda de zombies que intenta asaltar tu jardín, todo ello aderezado con bastante humor y sencillez. La pega de la secuela es que al parecer sólo saldrá (de momento) para Iphone y Ipad, lo que nos deja a muchos sin poder disfrutarlo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Steve Jobs’ – La biografía del fundador de Apple

steve-jobs (1)

Hace varios años, en pleno surgimiento de los ordenadores personales y su aparición en todas y cada una de las casas, pensé que algún día, todo lo que hoy damos por supuesto y aquellos nombres que conocíamos de sobra relacionados con el mundo de la informática y las nuevas tecnologías (Bill Gates, Steve Jobs, Google y, más recientemente, Mark Zucherberg) pasarían a formar parte de la Historia, con mayúsculas, y que su vida, obra y contribuciones en los distintos campos serían estudiados en las escuelas de todo el mundo. Pues bien, ese momento ha llegado, y además de películas como “The Social Network”, hemos tenido que presenciar la marcha de Steve Jobs tras una larga lucha contra el cáncer, justo en el momento de mayor explosión creativa de su compañía, a los cincuenta y seis años de edad. Justo un mes tras su muerte, y en una operación que da una muestra más de su intención por controlarlo todo, ya hemos incluso podido leer su biografía, que él mismo se preparó de planificar en sus últimos años y  cuya salida al mercado se adelantó tras su fallecimiento.

Al contrario de lo que pueda hacer, este mastodonte de setecientas páginas no se trata de un libro “por encargo”, ni una biografía autorizada por Jobs ni por gente de su entorno. De hecho, se trata de un relato objetivo donde muestra todas las luces y sombras posibles de un hombre que combinó arte con tecnología para formar una revolución en la música, las computadoras, la estética, las fotografías y el cine. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Fallece Steve Jobs a los 56 años

screen-shot-2011-10-06-at-12-59-24-am

 

Sigue hambriento, sigue alocado» Steve Jobs.

 

Me gustan los hombres y mujeres con talento y que alcanzan lo más alto. Me fijo en ellos porque bajo esa fachada aparente de éxito existe un modelo de conducta interesante y unas ganas enormes de triunfar, pasando por años de trabajo duro e incansable determinación. En el caso de Steve Jobs, empecé a interesarme por él hace tiempo, y en seguida te dabas cuenta de que era un genio y que sentía una gran pasión por lo que hacía y que fue lo que hizo que Apple llegase adonde está a día de hoy pasando, eso sí, por una turbulenta relación profesional que tuvo como resultado, entre otras cosas, el origen del mejor estudio de animación de la actualidad, Pixar.

Nacido de una pareja que le entregaría en adopción, el carácter de Jobs siempre destacó por ser escrupuloso y un maniático del orden. A principios de la década pasada, se hicieron muy populares las historias sobre su carácter tiránico, su manía de exigir dedicación absoluta a los miembros de su empresa, su costumbre de desconfiar incluso de sus más allegados y sobre trabajar en el más estricto secreto sobre proyectos que algún día verían la luz. Tras crear los primeros ordenadores personales, Apple creció hasta tal punto que mucha más gente entró a formar parte de la cúpula directiva, lo que propició que fuera despedido de su propia empresa a mediados de los ochenta.  Tras una profunda crisis existencial, decidió seguir con lo suyo, y paradójicamente, regresaría a Apple cuando la empresa estaba en horas bajas y se encargaría de llevarla de nuevo a lo más alto. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios