Entradas etiquetadas como internet
Quiero ser Youtuber
Publicado por Carlos Martín en Opinion el 10 febrero, 2016
Los niños españoles ya no quieren ser futbolistas. Ahora lo que les va es ser Youtubers, estrellas de internet que amasan dinero gracias a la publicidad, las visitas, los tweets y el contenido audiovisual. Lejos de ser una moda, lo que sí es cierto es que ahora parece que vivimos en el boom de las estrellas del social media, con personas que se han convertido literalmente en celebridades solamente porque una vez se hicieron una cuenta en Twitter o Youtube. Es el caso de PewDiePie, un chico suizo con más de cuarenta millones de suscriptores en Youtube, y de miles de personas que han conseguido ganarse la vida con una webcam (y en ocasiones, sin desnudarse).
Pero ser Youtuber no es fácil. Entre los muchos que lo intentan sólo unos pocos consiguen el nivel de reconocimiento y fama que Smosh o incluso Laina, la chica que subió un vídeo parodiando la canción Boyfriend de Justin Bieber y que se convirtió en un meme sobre relaciones tóxicas. Lo que realmente hace que permanezcan en el negocio es aparte de la suerte, un flujo constante de trabajo y saber encontrar su público, generalmente joven y muchos de ellos centrados sobre todo en el mundo de los videojuegos o las series de televisión. Leer el resto de esta entrada »
Matt Damon, Cara Delevingne, Kristen Stewart… estrellas víctimas de Internet
Publicado por Carlos Martín en Opinion el 18 septiembre, 2015
Cara Delevingne, modelo y protagonista de películas como ‘Ciudades de papel’ o la próxima ‘Suicide Squad’, es conocida por su mala leche. No quiere decir que tenga mal carácter o sea desagradable con sus fans, sino que no parece acomodarse a las exigencias de Hollywood o la prensa. A finales de Julio en lo que parecía ser una entrevista intrascendente para promocionar su último trabajo, los presentadores de ‘Good Day Sacramento’ propiciaron uno de los vídeos virales del verano.
Para empezar, al presentar a la actriz dijeron mal su nombre varias veces, trataron de forma condescendiente con preguntas acerca de si le costaba mucho concentrarse o si incluso había leído el libro de John Green en el que se basaba la novela. Arqueando sus desmesuradas cejas, ella respondió que por supuesto no había leído ni la novela ni tampoco el guión, sino que lo hizo todo por intuición. Esta muestra de humor británico parece que no llegó al cerebro de los presentadores, que finalmente le preguntaron por qué no estaba tan activa y animada como en otras ocasiones y si necesitaba un Red Bull para animarse. Cuando la transmisión se cortó, la presentadora del programa sólo se le ocurrió decir: «¡Vaya, de qué humor estaba!».
Jean Reno es… Doraemon
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 29 noviembre, 2011
El actor francés de origen español Jean Reno se ha prodigado mucho en la publicidad. Y no es el único de su nivel que de vez en cuando se deja caer por Japón para protagonizar alguna de sus campañas, conocidas en todo el mundo por su histerismo y por su aire de «cutreza» que no quita que gente como Reno pueda llegar a cobrar un millón de dólares (quien sabe si más) por un día de trabajo.
Tengo pendiente hacer un post sobre anuncios protagonizados por actores y estrellas (si os acordáis de alguno me podéis echar un cable a través de Twitter, porque hay muchísimos), pero de momento quedémonos con una serie de anuncios de la marca Toyota protagonizados por actores de carne y hueso y que recrean la famosa serie ‘Doraemon’ y donde Jean Reno interpreta a un gato azul cósmico con bolsa de marsupial. Casi nada.
Recordando algunas escenas antológicas – Estoy más que harto
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 7 mayo, 2011
Tengo que reconocer que no he visto ‘Network’, película en donde se encuentra la escena de hoy. De hecho, solamente la conocía de oídas y porque la frase central de esta escena aparecía en aquel post sobre las mejores frases del cine. Sin embargo, aunque grabada en 1976, lo que dice el personaje tiene una gran validez hoy día, y creo que merece la pena recordarla. Es en días como hoy, cuando te das cuenta de que se te escapan las horas, de que todo a tu alrededor se está hundiendo, cuando ves que quizá se os está negando el futuro, se aprueban leyes que sirven descaradamente a propósitos comerciales, cuando os tratan como a ladrones, cuando apenas puedes llegar a fin de mes, cuando te das cuenta de que hay quien quiere hacerte infeliz y va camino de conseguirlo, cuando te entran ganas de ponerte en pie, destrozar algo y liarte a ostias hasta que obtengas lo que mereces, es cuando hay que escuchar muy bien lo que dice esta escena. Hay que ponerse en pie, cabrearse y gritar. Ya está bien de caminar con la cabeza agachada y consintiendo que nos traten como quieran.
David Lynch opina que el futuro del Cine está en Internet (Usted sí que sabe)
Si ya era sabido que Lynch nunca se ha llevado bien con la Industria de Hollywood, y que, aunque haya estado varias veces nominado al Oscar como Mejor Director, nunca ha estado integrado en el sistema, con “Inland Empire» se acabó de confirmar.
La película no cumplía las normas oficiales cinematográficas al estar producida de manera atípica, grabada con cámara digital y con un metraje superior a las tres horas. Un desafío a las normas del mercado, y que ponía en entredicho el futuro del mismo.
Recordaréis el escándalo que se montó tras su exhibición en el Festival de Venecia, y las dificultades que le crearon posteriormente a Lynch para su distribución en cines.
El lo resolvió de un plumazo. Se distribuiría directamente a través de su página web. La productora dio marcha atrás a la sola mención de Internet. Si un director de renombre empieza con esas… Y se le dio luz verde para ser estrenada en cines.
Lynch no es un visionario, pero sabe que el cine está pasando por una época delicada, y un creador como el, tiene claro que ha de haber cambios y evolucionar hacia los medios que hoy son un presente, pero mucho más, un futuro. Internet es el primero en la lista.
Os transcribo el extracto de la entrevista en la que da su opinión sobre el futuro del cine.
‘Tron: Legacy’ – El mejor videoclip de Daft Punk
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 20 diciembre, 2010
“De verdad Sam, me estás estropeando mi rollo Zen.”
Durante muchos años, gran parte del público conoció la existencia de TRON a través de un especial de Halloween de Los Simpsons donde Homer visitaba un mundo en 3D detrás de una estantería. Tron fue, en su concepción, una película revolucionaria que echaba un vistazo al interior de los emergentes ordenadores. Aunque la primera entrega no he podido verla en su totalidad (porque me parece bastante confusa y aburrida), sí que se hizo famosa por sus icónicos escenarios y trajes de colores. Había charlas acerca de componentes informáticos, todo hecho de una forma muy abstracta que, en mi opinión, fue una de las razones de que la gente no se sintiera identificada con esto. Al final, Tron fue un pequeño oasis tecnológico rechazado por ser excesivamente bizarro para la época.
Pero cuando empresas privadas decidieron combatir la piratería con el 3D, se aprovechó esta tecnología buscando películas lo más visualmente atractivas posible. Querían algo rompedor, porque un drama familiar no puede sacar ningún partido a ese formato, así que, suponiendo demasiado, es posible que echaran un vistazo atrás y vieran cuáles habían sido las películas que, en su momento, revolucionaron el cine en aspectos técnicos. Ahí es donde Tron resucitó y esperó el momento de ofrecernos lo mismo pero más grande, más espectácular, con más luces de neón y un precio de entrada carísimo. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes