Entradas etiquetadas como iglesia

La segunda temporada de ‘Daredevil’ y sus toques bíblicos en el nuevo banner.

daredevil-s2-header

Estos días Netflix va a lo grande presentando la segunda temporada de una de sus series de más éxito y que, cómo no, viene directamente de La Casa de las Ideas. ‘Daredevil’ se estrenará el 18 de Marzo, y si ya en la primera temporada teníamos toques religiosos, en la promoción de la nueva temporada va a más.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

¿Está acabada la carrera de Kevin Smith?

kevinsmithtwitter

En 1994 apareció en el festival de Sundance una película en blanco y negro, minimalista y repleta de frases divertidas y afiladas, titulada Clerks. En ella, Dante, un empleado de una tienda de alimentación, tiene que ir a cubrir a un compañero suyo que se ha puesto enfermo. Una idea tan sencilla como esa proporcionó a la crítica una gran película y una declaración acerca de la situación actual de millones de jóvenes en todo el mundo. Treintañeros que se despiertan casi por el mediodía y tienen trabajos donde cobran lo justo para sus vicios y sin permitirles salir de casa de su padres. En definitiva, un gran reflejo de una generación que se crió con la televisión por cable y el sueño de que algún día serían famosos.

En mi opinión, Clerks no sólo tuvo gran éxito por su tema, sino también por su producción. Rodada por las noches en la tienda en la que trabajaba Kevin Smith, con un presupuesto conseguido a base de tarjetas de crédito y venta de cómics, tenía su encanto marginal que nos demostraba que quizá las nuevas generaciones de cineastas no pasan por el Actor’s Studio o las grandes escuelas de cine. Esa gente decidió coger una cámara y ponerse a grabar en vez de gastarse el dinero en clases en las que les hablaban sobre directores y películas famosas. Sin embargo con el paso de los años el resto de trabajos de Kevin Smith no ha tenido tanta buena valoración, hasta el punto en que en las últimas semanas se ha anunciado el que puede ser su fin como director de cine. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Cartel y Tráiler de «Red State», la película de terror de Kevin Smith

redstate1

Kevin Smith tiene un estilo propio, y de ahí no le saques. Es perfectamente capaz de crear diálogos ágiles y ácidos, pero ni siquiera se considera a sí mismo un director y prefiere decir que es un guionista que dirige sus cosas. Pero sus últimos trabajos ni siquiera han tenido un éxito moderado, por lo que lanzarse a dirigir una película de terror me parece un paso, cuanto menos, ilógico. Me cae muy bien Smith y me parece un conferenciante magnífico, pero creo que, al igual que Tarantino, son poseedores de una forma de pensar y trabajar única, y no pueden amoldarse a otros géneros o retos. Y es que el tráiler de Red State, aunque pueda ser demasiado temprano como para valorar la película, me parece uno de los peores que he visto en mucho, mucho tiempo. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Pósters de «Rec 3» y «Rec 4» – originales hasta decir basta

rec2

«Rec» es nuestra saga de no-zombies más conocida, un placer para los sentidos en una industria donde el cine nacional está más que herido de muerte. Mientras algunos se empeñan en buscar excusas estúpidas para justificar los pobres números de las películas españolas, algunos cineastas intentan hacer algo diferente, como es el caso de Jaume Balageró y Paco Plaza. Mucho mejor que películas como Monstruoso o el remake americano, «Quarantine», las películas eran capaces de poner en tensión al público y jugar con lo que veíamos y lo que no. La segunda parte fue decepcionante para mucho (sobre todo para los frikis de los zombies que vieron que los malos no eran tales…) pero a mí me parece una película entretenida y que por fin hace que los policías y GEOs españoles den la talla en la ficción. Aquí tenemos los pósters de las dos películas siguientes de la franquicia que, aunque no son malos, sí que derrochan originalidad por todas y cada una de las manchas de hemoglobina. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

‘Rec 2’ Terror en la era YouTube.

rec2_01

El primer post que publiqué en Tierra de Cinéfagos hablaba de la falta de talento en el cine español haciendo referencia a las declaraciones de un escritor. Hubo bastantes comentarios acerca de que  nuestra “industria” es horripilante y que sólo hacen películas de chicos con las hormonas por las nubes y terror de serie Z. No mucha gente acude en masa a ver un estreno patrio, y sólo pocos directores como Amenábar, que ha estrenado su Ágora dejando su sabor agridulce, o Almodóvar, a golpe de clichés y demás “Movidas”, obtienen simpatía del público. Hoy voy a hablaros sobre el trabajo de un par de tipos que nos trajeron títulos de terror tan memorables como ‘Romasanta’, ‘Darkness’ y la más temible de todas: OT, LA PELÍCULA. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

8 comentarios