Entradas etiquetadas como half life
J.J. Abrams asegura que las películas de’Portal’ y ‘Half Life’ siguen en desarrollo
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 12 marzo, 2016
Aunque no esperamos que las dirija él personalmente, Abrams ha declarado que las películas de ambos videojuegos, que serán desarrolladas por Bad Robot y Valve, siguen adelante. Asegura que, a pesar de no tener grandes novedades, tienen guionistas contratados y están trabajando en las historias. Half Life es uno de los juegos más importantes de todos los tiempos con una tercera entrega que parece no llegar nunca, y se centra en el físico Gordon Freeman y su lucha contra los alienígenas que urirrumpen en un laboratorio secreto, mientras que Portal es una de mis debilidades personales al ser una idea sencilla, casi un easter egg que tuvo un gran éxito y ha conseguido levantar una franquicia.
Se prepara una serie de ‘La Niebla’ de Stephen King
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 16 septiembre, 2015
Hace años las series más seguidas en la televisión podían dar el salto a la gran pantalla. Ahora es al revés. Tras el éxito de Scream, los Weinstein han pensado que sería una buena idea adaptar la película de 2007 La Niebla, basada en una novela corta de Stephen King y dirigida por Frank Darabont. Cuenta la historia de un grupo de personas atrapadas en un supermercado por una misteriosa niebla poblada de monstruos, resultado de un extraño experimento militar que salió mal. La película era un muy buen entretenimiento de serie B porque jugaba a mostrar tentáculos junto con la locura religiosa de algunas de las personas encerradas allí, y no sé si una estructura similar a The Walking Dead le va a beneficiar a una idea que funciona a la perfección como un trago corto. Como el propio King dijo sobre La Niebla, algunas novelas largas son como largas relaciones amorosas, y en cambio, los cuentos y los relatos se parecen más a robar besos a desconocidos en la oscuridad.
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 2
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 13 diciembre, 2013
El reciente estreno de El Juego de Ender me animó a leerme por fin la novela, escrita en la década de los ochenta por Orson Scott Card, donde imagina un futuro en el que los niños son educados a través de videojuegos para liderar a la humanidad en una guerra contra una raza extraterrestre llamada Los Insectores. Discursos antifascitas al margen, lo que me interesó del libro fue que parecía asociar la idea de la aparición de una raza alienígena con una inevitable guerra contra ella. Eso, aparte de decir mucho sobre nuestra incapacidad para comprender a otros seres o culturas, también deja claro que la figura del alienígena ha servido durante mucho tiempo como la personificación de un enemigo distante y con el que aparentemente no tenemos nada en común, más que como una auténtica forma de vida extraterrestre.
El post anterior exploraba el interés por los OVNIS que surgió durante la década de los cincuenta como respuesta a un momento político e histórico singular, y en él dejábamos claro que los platillos volantes no son más que invenciones del público que sirvieron para alimentar al cine de la ciencia ficción mientras que éste, a su vez, inflaba las fantasías de los espectadores en un círculo vicioso. Pero ahora tendríamos que ir mucho más lejos, y analizar a los seres que tripulaban dichas naves y que durante años han entusiasmado y aterrorizado al mundo entero.
Alienígenas: Mitología del Siglo XX – Parte 1
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Noticias el 11 noviembre, 2013
No podríamos entender el género de la ciencia ficción o nuestra Historia reciente sin la supuesta existencia de visitantes de otros planetas. La fiebre de los OVNIS comenzó hace sesenta años y mantuvo un alto nivel de popularidad hasta hace unos diez, fecha que además podríamos cifrar casi de manera exacta. En estas décadas, las imágenes de platillos volantes y extraterrestres cabezones han encontrado un hueco en el imaginario colectivo asociándolos con términos como abducción, nave nodriza o las tan conocidas y hasta un poco cómicas sondas anales. Lo cierto es que no hay ni una sola prueba de que estos seres existan realmente, así que la pregunta es cómo hemos llegado a un punto en el que lo sabemos todo sobre los alienígenas si nunca nos hemos topado con alguno, o por qué prestigiosos canales de documentales orientados hacia la Historia obtienen grandes audiencias cuando dejan volar su imaginación en programas que aseguran que seres de otras galaxias moldearon nuestra especie.
Sería Michael Crichton quien en su novela “El Mundo Perdido” utilizaría por primera ve el término “Tecnomito” lanzando la idea que la sociedad había perdido a los mitos clásicos como Prometeo y habían surgido otros nuevos, sobre todo relacionados con aspectos más cotidianos para los habitantes del Siglo XX y que contaban con una base científica y tecnológica. Y es que sólo cien años nos separan del primer vuelo a motor de los hermanos Wright, y en ese tiempo los aviones han dejado de ser un misterio para nosotros, al igual que tampoco lo son los GPS, la conexión a Internet o la presencia del hombre en la Luna. Incluso, hemos construido estaciones espaciales y sondas no tripuladas que han abandonado el Sistema Solar. Pero a pesar de que cada vez tenemos más acceso a la ciencia y la tecnología, es poco lo que comprendemos de ella, y esa brecha se hace cada vez más grande debido a lo rápido que avanza el mundo en campos tan básicos y en apariencia insignificantes como la telefonía móvil.
Carl Sagan ya comentó los problemas que entrañaba depender de una tecnología sin saber comprenderla, pero también constató otro detalle fundamental: La gente quería conocer. Nacemos curiosos, pero sólo si tenemos suerte, para cuando salgamos del circuito educativo los profesores y educadores no habrán logrado extirpar nuestro interés por la investigación. El resto de la población por el contrario saldrá dispuesta a creer cualquier cosa que venga envuelta en un halo científico, como fotos de OVNIS en Internet o foros de supuestos contactados que aseguran haber estado en el planeta Marte. O historias de pactos secretos del gobierno estadounidense con seres reptilianos que controlan nuestras vidas, alienígenas vivos retenidos en el Área 51 capturados seguramente en el accidente de Roswell de 1947, y hasta la graciosa teoría de que a los alienígenas les gustan los helados de fresa. Este público fiel ha sido quien ha instaurado la figura del extraterrestre y del platillo volante como parte importante en la mitología moderna, pero si realmente hay una Verdad, no está ahí fuera, sino que deberíamos buscarla dentro de nosotros.
Valve devuelve el dinero a un jugador cristiano que dice sentirse ofendido por ‘BioShock Infinite’
Publicado por Carlos Martín en Games, Noticias el 19 abril, 2013
Ninguna empresa se ha hecho rica firmando cheques, así que cuando una multinacional como Valve, Apple, o Samsung devuelven dinero, se transforma automáticamente en noticia. Y el caso de hoy es bastante curioso, porque Breen Malmberg, un fan de los videojuegos, asegura que Valve, la empresa creadora de Half Life, o Portal, le ha devuelto el dinero que invirtió en el BioShock Infinite porque atentaba contra sus valores religiosos.
Se aproximan películas de ‘Half Life’ y ‘Portal’ – J.J. Abrams está involucrado
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 7 febrero, 2013
J.J. Abrams va camino de convertirse en el nuevo Spielberg. No sólo porque estoy convencido de que acabarán envejeciendo igual, sino porque está adaptando la faceta de productor del director de «Parque Jurásico». Abrams permanecerá como productor de Star Trek, a la vez que se hace cargo de la adaptación de ‘Half Life’ y también la de ‘Portal’, los videojuegos más famosos de Valve y que se han convertido en productos de culto para los jugones.
Cuando Gordon conoció a Chell
Publicado por Carlos Martín en Cortometrajes, Curiosidades el 19 enero, 2013
Unos fans de Valve, la compañía creadora de Portal y Half Life, crearon un corto que narraba cómo sería un encuentro entre los protagonistas de ambas series, que tanto juego han dado a los fans en internet. El corto no está nada mal, y juega con algunos de los elementos tópicos de ambos personajes, como que son mudos, por ejemplo. Echadle un vistazo, es simpático.
Recordando videojuegos de antaño: Half Life – Science!
Publicado por Carlos Martín en Games el 10 diciembre, 2012
Videojuegos hay muchos. Tantos, que lo realmente difícil no es vender, sino que al cabo de un tiempo se siga jugando y ser merecedor de reconocimiento por haber marcado un antes y un después en un género tan manoseado como el de los ‘First Person Shooter’. Estamos más que acostumbrados a los juegos de tiros, y a las salidas anuales de nuevos ‘Call Of Duty’, entregas clónicas que apenas cambian nada de sus predecesores, y que postergan la idea de que los videojuegos consisten en “matar marcianitos”. Por supuesto, no todos los enemigos provienen del espacio exterior, pero hay tantos ejemplos de aguerridos soldados que buscan librar a la tierra de amenazas interestelares que lo de “Marcianitos” sigue quedándoles bastante bien.
Y de eso iba un videojuego más, puesto a la venta en 1998, de matar marcianitos.
Pero que, además, lo hacía bastante bien.
Brillante tráiler de ‘Team Fortress 2’ – Meet the Pyro
Publicado por Carlos Martín en Games, Trailers el 28 junio, 2012
Ayer me topé con un nuevo tráiler para el videojuego ‘Team Fortress 2’, concretamente centrado en uno de los personajes más misteriosos llamado ‘The Pyro’, un hombre con el rostro cubierto tras una máscara y armado con un lanzallamas. La verdad es que me hizo tanta gracia que cuando acabó, tuve que levantarme del suelo y reunir fuerzas para publicarlo. Y aquí está. Si os gusta el humor negro, os encantará tanto como a mí.
‘Portal’ y ‘Portal 2’ – The cake is a lie
Publicado por Carlos Martín en Games, Noticias el 29 abril, 2011
¿Qué hay más trillado hoy día que un videojuego de tiros? Posiblemente el género de superhéroes o el argumento del cine erótico, la verdad. Pero los shooters, los juegos en primera persona donde vamos limpiando distintas pantallas a tiro limpio, son una constante del medio desde que éste existe. Hay tantos ejemplos que la verdad, cuesta conseguir que uno de ellos destaque por encima del resto, de ahí que «Portal» se convirtiera en uno de los videojuegos más originales, sorprendentes, divertidos y adictivos nada más salir al mercado. Y es que innovó en un terreno saturado por el género de acción trasladando la esencia del juego y la mirada en primera persona para acercarlo al género de puzzles en una aventura que ya, la semana de la salida de su segunda parte, se ha convertido en una pieza de culto.
Tráiler de «Portal»
Comentarios recientes