Entradas etiquetadas como Geraldine Chaplin

«Chaplin» – Demasiado para una sola película

chaplin_ban

Antes de nada quiero decir lo difícil que puede llegar a ser encontrar esta película, al menos en nuestro país, y que poder visionarla te obliga a descargártela de cualquier sitio y en una calidad bastante baja para lo que puede ser una película de los noventa. Este es de los pocos servicios que le veo a la piratería, aparte de que tarde o temprano las distribuidoras y discográficas se verán obligadas a bajar los precios para así poder llegar a más gente.  El público español lleva años sufriendo los elevados precios de libros, discos y películas sin ningún tipo de justificación, porque si comparásemos con otros países, un libro de tapa dura puede llegar a costar 8 Dólares y aquí, en la misma edición, 20 Euros.

Tarde y mal son las palabras que definen al sector en este país y que nos obliga a buscarnos la vida por nuestra cuenta, porque si no, dudo que se pueda encontrar «Chaplin» fácilmente (En la Fnac no está). Y es muy curioso porque esta película, la biografía de Charles Chaplin, es posiblemente la prueba de que Robert Downey Jr. es mucho más que Iron Man o Sherlock Holmes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

Estrenos de la Semana – 12-2-2010 – Benicio del Toro es «El hombre lobo»

Nuevamente el mito del licántropo ha sido llevado al cine. Esta vez de la mano de Joe Johnston, y su fecha de estreno proyectada para España desde hace unos meses, se ha cumplido esta vez a rajatabla. A partir de hoy, viernes 12, podemos verla ya en nuestras pantallas. Benicio del Toro pone el físico al atormentado hombre condenado a convertirse en hombre-lobo bajo el influjo de la luna llena. Lo acompañan en el reparto Anthony Hopkins, Emily Blunt, Hugo Weaving y Geraldine Chaplin, entre otros. Por lo que hemos podido ver en los trailers a los que hemos tenido acceso, la actualización visual de la leyenda, que retoma la versión interpretada por Lon Chaney Jr en 1941, parece contener los suficientes atractivos para que nos desplacemos a una sala de cine y disfrutemos con “The Wolfman”.

Tan sólo son cuatro los títulos que se estrenan esta semana. Nos quedan tres para repasar.

Vamos a ello:

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

“El hombre lobo” (The Wolfman) – Trailer en español

Para el 12 del próximo febrero está anunciado el estreno en España de «The Wolfman», «El hombre lobo», su título en nuestro idioma.

La película la dirige Joe Johnston, director, guionista y productor; más dedicado a las segundas labores, que a la de dirección.

Aunque su primer film, «Cariño, he encogido a los niños», está fechado en 1989 (han trascurrido 20 años), tan sólo ha dirigido diez películas en este tiempo (incluyendo alguna cosilla para televisión), entre ellas, «Jumanji», en 1995, y «Jurassic Park III», la última entrega de la saga, en 2001. La número once será «The First Avenger: Captain America», si como está previsto, comienza su rodaje durante el año próximo.

De esas películas dirigidas por Johnston, he visto las tres que he mencionado, y «Cielo de octubre» (1999).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Los grandes del cine cómico mudo (V) – Charles Chaplin

Charles Spencer Chaplin Jr. nació en Londres el 16 de abril de 1889. Su madre, Hanna Hill, era una actriz de teatro que vio truncada su carrera en cabarets de segunda categoría debido a la esquizofrenia que padecía y su padre era un cantante que acabó enganchado a la bebida, que abandonaría a su familia en 1891 y que moriría de cirrosis hepática cuando Chaplin tenía 12 años.

Tanto Chaplin como su hermano Sidney (dos años mayor que él) quedan al cuidado de su madre, pero sus trastornos psicológicos la obligan a dejar a sus hijos largas temporadas en distintos orfanatos puesto que ya no es capaz de continuar ejerciendo su profesión artística.

La primera vez que Chaplin pisó un escenario fue a los 5 años sustituyendo a su madre que se había quedado afónica. En 1898, Charlie pasa a formar parte de la compañía de niños cómicos y bailarines «Ocho chavales de Lancashire» en la que realiza una gira de dos años. Cuando regresa a Londres su hermano Sidney trabaja como mozo de cabina en un barco y Charlie debe hacerse cargo de su inestable madre ganándose la vida como botones, ayudante de barbero o de aprendiz de impresor. Cuando en 1903 el estado mental de Hanna emperora de forma preocupante y hay que internarla, Sidney regresa y, junto con su hermano, deciden que deben volver a probar suerte en el mundo de la interpretación. Mientras Charlie opta por el teatro, su hermano mayor lo hace por el music hall y después en la compañía cómica de Fred Karno al que convence para que también contrate a su hermano menor.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

9 comentarios

`Imago Mortis´ -soporiferus mortis-

imago mortis por ti.

Es lo que tienen las coproducciones. La mayoría de las veces salen unos pedruscos que no los levantaría ni el bueno de Obélix. Pocas veces conseguimos ver algo decente y de una calidad aceptable. Y es que «Imago Mortis» no es ni de lejos una película buena. Ni siquiera aguantable. Es más, hacía tiempo que no miraba el reloj constantemente. Y pensaba, «O se ha estropeado y el tiempo no avanza. O simplemente la película es mala de narices y se me esta haciendo eterna». Sí, el reloj funcionaba perfectamente.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

6 comentarios

Previa: “Diario de una ninfómana” – El cartel polémico

Diario de una ninfómana por ti.

A horas de su estreno, se sigue comentando la negativa de la empresa que tiene la concesión de la publicidad en los autobuses de Madrid, a exhibir en ellos, el cartel promocional de la película dirigida por Christian Molina, “Diario de una ninfómana”, por considerarlo de “dudosa legalidad”.

A pesar de haber ofrecido una segunda versión del cartel, en la que tan sólo aparecía el título de la película, la negativa ha persistido. A esta empresa se unió una emisora de radio (COPE), que rechazó emitir la cuña publicitaria, al considerarla “gratuitamente provocativa”.

Envuelta pues, en esa polémica, llega a nuestras pantallas la versión cinematográfica que Molina ha realizado sobre la novela autobiográfica de la escritora francesa afincada en Barcelona, Valèrie Tasso, que en el año 2000 obtuvo fama mundial con el relato de sus experiencias en la prostitución de lujo, que levantaron también una cierta polvareda.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

6 comentarios