Entradas etiquetadas como Gary Cooper
‘Plumas de caballo’ – ¿Contraseña? ¡Pez espada!
Los Marx encadenaban éxito tras éxito de ahí que, tras el estreno de Los cuatro cocos en 1929, rodaran una película cada año. La correspondiente a 1932 fue Plumas de caballo.
Harry Ruby, Bert Kalmar, S.J. Perelman y Will B. Johnstone repitieron como guionistas con la colaboración de Arthur Sheekman y Nat Perrin que no aparecieron en los títulos de crédito. Además, los dos primeros también se encargaron del apartado musical, o sea, en esta cinta sí “sufrimos” alguna que otra canción. Para dirigir todo el cotarro volvemos a encontrar al tranquilón Norman Z. McLeod que todavía no había perdido sus pantalones…
Gary Cooper
Publicado por Swanson en Biografías el 9 marzo, 2009
Frank James Cooper, era el nombre verdadero de Gary Cooper, que nació el 7 de mayo de 1901, en Helena, capital del estado de Montana, en Estados Unidos.
Fue el segundo hijo de Charles y Alice Cooper, un matrimonio de inmigrantes ingleses. El padre, Charles, abogado de profesión, que con el tiempo llegaría a ser juez de la Corte Suprema del Estado de Montana, era propietario de un gran rancho.
A los nueve años, junto con su madre y hermano, viajó a Inglaterra para realizar sus estudios primarios en un colegio público. Cuatro años más tarde, y con el inicio de I Guerra Mundial, regresó a Estados Unidos, y se matriculó en el Wesley College de Bozeman, para estudiar Técnico Agrícola. Posteriormente lo hizo también en la Universidad de Grinnel, en Iowa, en donde se matriculó en Arte.
Por aquellos años sufrió un accidente de automóvil que le afectó a una cadera, y le dejó como secuela su característica forma de caminar. Por recomendación médica, comenzó a montar a caballo con periodicidad, lo que le llevaría a trabajar durante una temporada en el rancho familiar.
Carteles Originales de Cine Clásico – El Western
Publicado por Swanson en Carteles Originales de Cine Clásico el 30 junio, 2008
Hoy le toca al western ser el protagonista de esta sección dedicada a carteles, (como lo fue en la gran pantalla durante décadas), y entre los carteles que he elegido, os ofrezco una “joyita”, como lo es el primero que cuelgo por orden de fechas.
Para realizar estos posts, suelo cotejar lo que circula por internet, con mis propios programas, “prospectos” o afiches, (como se les llamaba en la época en los que se repartían en los cines, y que eran una réplica en pequeño, del cartel con que se publicitaba la película en los cines), y este, de momento, no aparece en ninguna de las web que he visitado y que se dedican a colgar posters de películas.
No lo comenté en su momento, pero tampoco pude localizar otro de los que utilicé para ilustrar el post anterior, dedicado al Cine Épico-Histórico. Era el del estreno de “Rey de Reyes”, de 1961, que parece haber desaparecido de la faz de la tierra, pues ni tan siquiera lo tiene IMDb en su original inglés.
Y vamos a verlo-s
Comentarios recientes