Entradas etiquetadas como frikis
Es sólo una película
Publicado por Carlos Martín en Opinion el 26 diciembre, 2015
Dicen que la profesión de crítico de cine empezó cuando un director estrenó su segunda película, sólo para poder así decir que era mucho mejor la primera. Ahora, diez días después del estreno de Star Wars: The Force Awakens, la discusión sobre su contenido no ha hecho sino aumentar hasta alcanzar el punto crítico con una pseudocrítica publicada en la revista Jot Down, que fiel a su estilo no dejaba una piedra sin remover a la hora de analizar la que posiblemente sea la mayor película de todos los tiempos. Los últimos días han sido una pelea constante en Twitter y en ese extraño mundo real sobre quién tiene más razón, quién es más fan de la saga y quién es el primero en identificar la nueva cinta como remake encubierto. Yo ya he hecho mi trabajo. He publicado pósters, tráilers, spots y una crítica sin spoilers para no chafar a la gente las sorpresas de la peli, y además hice un especial en profundidad donde la destripé, espero, de la forma más objetiva posible. Y sin embargo, lo que he visto me ha hecho sentarme a escribir un artículo más, sólo uno, que quiero que leáis. Para mí, es importante.
Habrá spoilers.
Lo que Simon Pegg piensa de los frikis
Publicado por Carlos Martín en Opinion el 26 diciembre, 2015
Hace aproximadamente un año, Simon Pegg abandonó Twitter. No es el primero que lo hace, y yo mismo estoy en proceso de desconexión mientras intento canalizar todo ese esfuerzo a la cuenta de @tierracinefagos que lleva Almudena, y centrarme en varias publicaciones a las que tengo que atender al mismo tiempo. Otros muchos, como Steven Moffat o Josh Whedon, también se han bajado del carro de la disponibilidad inmediata, conscientes de que no siempre es una buena idea tener un canal directo con el resto del mundo.
En los últimos días se está comentando muchísimo todo lo relacionado con El Despertar de la Fuerza, y aquí también lo hemos hecho, Dije que ya bastaba por este año y que podíamos pasar a lo siguiente, pero al parecer eso no es posible. He leído tantos artículos y comentarios en internet y aguantado y presenciado tantas discusiones y hasta gritos en persona por una puñetera película que voy a hacer una cosa. Voy a publicar un último artículo, y se acabó. Para ello, sé que citaré el texto que Simon Pegg, friki reconocido y guionista de la próxima película de Star Trek, escribió en Mayo cuando hizo enfurecer a horas de nerds al comentar que la fantasía nos volvía un poco más tontos cada vez. Como quiero que nos pongamos en situación, he traducido el texto completo y lo he puesto más abajo. Hagamos una cosa, leedlo y esperad al resto. Ya entraremos en detalles. Leer el resto de esta entrada »
Historia de la telebasura en España – Tercera Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 18 julio, 2013
Los últimos años de la telebasura se caracterizan por su voracidad y por ser extremadamente difíciles de analizar. Hasta ahora hemos podido seguir una línea cronológica clara, con sucesos claves que daban origen a personajes y situaciones cada vez más inverosímiles. Pero con la desaparición de Crónicas Marcianas, el mundo entero pareció volverse loco por ocupar el hueco que quedaba libre, y el medio explotaría vomitando programas, tragedias y gente con la cara más dura que el hormigón que haría lo necesario para forrarse a costa del público. Pero antes de meternos en materia y finalizar este especial deberíamos ir por un momento al año 2003, con Javier Sardá aún pilotando su nave espacial de frikis y tetas de silicona, y el famoso artículo de la revista El Semanal centrado en la telebasura. La portada de aquel número retrató a Boris Izaguirre, Nuria Bermúdez o el propio Sardá saliendo de varios cubos de la basura, y aunque no sería la crítica más agresiva que le harían sí lograron que el presentador le dedicase treinta minutos de su programa en exclusiva a criticarlos.
Dejando al margen que la dueña de El Semanal era accionista de Telecinco y por tanto se lucraba con los mismos contenidos que criticaba en su publicación, lo más interesante es que Sardá se cabreó tanto que soltó una frase que no era ningún prodigio de la dialéctica pero se acabaría convirtiendo en una de sus citas más memorables: Telebasura, tu puta madre.
El presentador defendía lo que hacía amparándose en la libertad de expresión y animaba al Semanal a acabar con la hipocresía y donar a la caridad los ingresos obtenidos con la telebasura si tanto les avergonzaba, a la vez que decía que llamar de esa forma a los programas era insultar a un sector importante del público, que disfrutaba con su emisión Esto podría llevarnos a un nuevo debate acerca de quién soy yo o nadie para decidir qué debe ver la gente en televisión, o qué debería responder cuando me preguntan qué hay de malo en que te gusten esos programas, que todo el mundo ve “para reírse un poco”, o si, incluso es perjudicial o hay alguna consecuencia más allá del dolor de cabeza que levantan los gritos en el plató.
Historia de la telebasura en España – Segunda Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 7 junio, 2013
Cometemos un error al pensar que la telebasura se encarga solamente de asuntos relacionados con la crónica del corazón. Si bien los famosos y famosillos son un ingrediente tradicional, no es tanto un género como una forma de hacer televisión basada en el escándalo, el morbo y el sensacionalismo, y que puede utilizarse con cualquier tema que se preste a debate. Política, economía, educación o incluso fútbol son susceptibles de ser utilizados por profesionales con ganas de sacar una historia rápida de incluso donde no la hay, ocupando a día de hoy la casi totalidad de las cadenas y franjas horarias creando una fauna difícil de enumerar formada por periodistas de segunda, los ya infames “colaboradores” o gente que pasó por allí, vio una cámara encendida, y decidió quedarse. En el post anterior estudiamos este formato desde su concepción casi involuntaria en el pueblo de Alcásser, pasando por las visiones místicas del iluminado Carlos Jesús y los paparazzi que fotografiaron la muerte de Lady Di, hasta el fin de Pepe Navarro.
La telebasura tuvo su momento de mayor éxito durante la década pasada en una escalada vertiginosa, y lo que tenemos a día de hoy al encender la televisión es resultado de lo que otros hicieron antes. Con ‘Crónicas Marcianas’ empezaba una nueva era en Telecinco, que explotaría cuando un innovador formato se hiciese hueco en la programación, y que traería a la palestra todo tipo de seres indeseables que hasta entonces jamás hubiesen tenido hueco en cualquier otro sitio que no fuese un sanatorio mental. Pero para entender el éxito de esta idea y de los programas que trajo consigo deberíamos mirar atrás, hasta 1991 y conocer que todo empezó con un experimento en el centro del estado de Arizona.
Emma Stone se convierte en un personaje de ‘Blade Runner’
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Imágenes el 29 agosto, 2012
Emma Stone se está ganando un hueco en el corazón de frikis del mundo entero, gracias a sus guiños a películas como Star Wars o sus intervenciones en Spiderman. Hoy, traigo una sesión de fotos inspiradas en el universo de Blade Runner que a mí personalmente no me convencen del todo, pero que no están mal y que hacen que le cojamos más cariño si cabe a la protagonista de ‘Easy A’. Lo mejor de todo es que encima es buena actriz.
El apasionante mundo del Merchandising: Star Wars.
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 18 mayo, 2010
Ay, pillines, ya sabía yo que con una foto de un barrendero calvo vestido de caballero Jedi no os interesaría tanto. Y es que donde esté un buen stormtrooper que se quiten los de esa secta budista con poderes que harían palidecer a la pequeña Carrie White.
Desde hace unos treinta años se ha puesto de moda adquirir complementos, juguetes o chorradas varias relacionadas con nuestras películas favoritas, muchos de ellos no pasan de la típica camiseta con el logo de la serie o alguna que otra maqueta de cierta nave espacial que salía en el quinto capítulo de la segunda temporada de Star Trek. Pero si hablamos de merchandising, la palma se la lleva la saga de Star Wars.
George Lucas, ese director que iba de rompedor y que se quedó anclado antes de la llegada de 1980, el Chris Carter del hiperespacio, tuvo una gran idea mientras rodaba lo que hoy conocemos como el Episodio 4: Una nueva esperanza (echo de menos cuando la llamábamos “la guerra de las galaxias” y punto). Con el poco dinero que tenía fue adquiriendo departamentos que a nadie le interesaban, a saber cuáles. Uno de ellos fue el de merchandising, una opción comercial que no había despegado en aquel momento y en la que nadie confiaba. Por un precio muy bajo pudo desarrollar algunas de sus teorías y experimentos que finalizaron con la llegada del Blockbuster, género que le pertenece a él y a su amigo Steven Spielberg.
Desde entonces, sobre todo en verano, impactantes títulos de aventuras, fantasía o ciencia ficción revientan las taquillas del mundo entero en medio de una vorágine de entrevistas, presentaciones, actuaciones especiales, noticias y marketing puro destinado a aumentar el Hype, que por si alguien no sabe lo que es, así es como se llama a convertir Indiana Jones 4 en, literalmente: “La Segunda Venida de Cristo”. Gracias a fenómenos como “Tiburón”, ir al cine ya nunca fue lo mismo, y ese pequeño departamento (Sólo un despacho vacío) que compró George Lucas en 1970, se ha convertido ahora en una pieza indispensable de cualquier proyecto cinematográfico. Leer el resto de esta entrada »
`La Máscara de Muerte 451´ -un buenísimo cortometraje hecho para fans de los cómics-
Publicado por Snake en Cortometrajes el 1 febrero, 2010
David Galán Galindo es el director y protagonista del cortometraje `La Máscara de Muerte 451´. Donde las referencias a los seguidores de los cómics Marvel son bien notorias. Lo bueno es que Galán ha sabido (dentro de las limitaciones de los cortometrajes) mezclar hábilmente las penurias de un fan-friki, la ternura, las elecciones que tomamos en un momento determinado y un personaje que es uno de los villanos clásicos de la editorial de Spider-Man y compañía.
En tres minutos y medio podemos ver como la imaginación de Galán nos sumerge en una pequeña historia donde la música es parte esencial de la misma (o eso me ha parecido a mí. Donde algunos momentos son magníficos. No sé si cosecha suya o cogido prestado para la ocasión). No espereis tampoco un cortometraje que vaya a pasar a la historia, pero sí que saciará en parte a los fans de los cómics con sus multitudes guiños al medio.
Primera imagen de «Paul». El retorno de Simon Pegg y Nick Frost
Simon Pegg y Nick Frost vuelven. Desde luego son una pareja cómica que se compenetraron bastante bien en películas como «Zombie Party» y «Arma Fatal» (como bien indicó «Briony», una traducción pésima de su título original). Ahora Simon Pegg disfruta de un buen status. Habiendo hecho películas en solitario como «Corredor de Fondo», «Nueva York para Principiantes» o poniendo su vis cómica en «Star Trek». En resumen, Pegg es el actor cómico-británico de moda. De ahí que una nueva reunión con su compañero de fatigas, Nick Frost, pueda ser recibida con entusiasmo.
Sobre todo por el tema, más friki no puede ser, que trata la película.
Star Wars tatuado en tu cuerpo
Publicado por Snake en Curiosidades el 3 junio, 2009
Todos podemos ser fan de algo. Tener nuestras aficiones y comprar algunas cosas que no son bien vistas por la sociedad. Aunque cada día se aceptan más estas cosas. Sin embargo, siempre hay extremos. O por lo menos hay cosas que la peña las hace «honrando» a sus idolos hasta límites insospechados.
Es el caso de los fans de la saga creada por George -amo el money por encima de todo- Lucas. Evidentemente hablo de «Star Wars». Aunque igual podría haber visto algo similar en los fans de la saga de «Star Trek». Así que va la peña a una casa de tatuajes, lleva una foto (porque no creo que el tatuador de turno tenga tanto material para que elijan, aunque de todo hay en la viña del señor) y pasa un rato para que la imagen quede para la posteridad. Y del pastón que debe de costarle ni hablamos.
Algunos estan bien dibujados, pero otros…aparte de lo que ocupan y del color de alrededor, habría que pensar que eso se va a llevar para toda la vida. Aunque para gustos, los colores, supongo.
Comentarios recientes