Entradas etiquetadas como florentino fernández

Historia de la telebasura en España – Primera Parte

pepe_navarro_8953_863x

La televisión es el objeto más representativo del siglo XX. Durante décadas, reunió a millones de personas siendo su principal ventana al mundo exterior. Gracias a ella fuimos testigos del origen y el fin de dictaduras, del discurso de Kennedy en la crisis que casi nos llevó a una guerra nuclear, la beatlemanía, el nacimiento y la muerte de Michael Jackson, los veinticinco años de los Simpsons, la caída de las torres gemelas en riguroso directo o la llegada del hombre a la Luna. Pero también vimos miles de películas de madrugada, nos volvimos adictos a las series y participamos en incontables concursos que ofrecían dinero a cambio de respuestas.

Pero Internet ha supuesto una nueva revolución. Cosas tan cotidianas como Facebook, Twitter, Youtube y el streaming nos parecen algo a lo que no darle importancia. Sin embargo dentro de unos años se reconocerá la aparición de Internet como uno de los momentos claves de la historia reciente y también, como el ocaso de la televisión. Un medio tan unidireccional como “la caja tonta” no puede competir con otras tecnologías en la era de comentar y compartir, y una programación que nos es impuesta, muchas veces con un criterio dudoso, pierde ante la opción de poder ser nosotros quienes decidamos nuestros contenidos. Ver lo que queramos, como queramos y cuando queramos. Esto ha llevado a la televisión a un segundo plano donde la vemos como una herramienta mortalmente herida que en sus últimos años se ha convertido en el pilar vergonzoso del entretenimiento doméstico. Estamos hablando de la palabra estrella de la década pasada: la telebasura.
Ahora podemos mirar hacia atrás y ver los logros y los fracasos de la televisión con un poco de perspectiva, pero estos post no van a intentar hacer un repaso de toda su historia ya que eso sería un tema muy diferente a lo que quiero hacer en esta ocasión. En su lugar vamos a estudiar qué le ha pasado a la televisión para acabar convirtiéndose en lo que es hoy y repasar algunos momentos que hicieron que la telebasura copase los contenidos de todas las cadenas, cambiando para siempre la mentalidad del público.
Y la telebasura empezó en nuestro país hace ya veinte años, en la forma de uno de los crímenes más comentados y polémicos de la historia negra nacional.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22 comentarios

Tom Cruise en el Informal

tom cruise en el informal por ti.

Ya han pasado unos cuantos años desde que desapareció el programa «El Informal». Lo mejor de él eran los doblajes que hacía Florentino Fernández a personajes o escenas relacionadas con el mundo del cine.

El de hoy es de cuando Tom Cruise festejaba (¿alguien creyó que iban a llegar a algún lado?) con Penélope Cruz. Y sigue siendo genial. En cierta medida se adelantaron a su tiempo cuan medium. Porque tiempo después Cruise se desmelenó protagonizando hechos absolutamente rocambolescos a raíz de su relación con Katie Holmes (algo que en cierta medida aún sigue coleando a día de hoy).

Sin más preámbulos disfrutad del vídeo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

Con ustedes… Chuache científico

 

chuache cientifico por ti.

Que tiempos aquellos en los cuales podíamos ver «El Informal». La cadena Tele 5 era quien albergaba dicho programa, y no eran pocas las referencias que hacían sobre películas y o personajes televisivos. Javier Capitán, Florentino Fernández, Miki Nadal o Patricia Conde (sustituyendo a Inma del Moral en el año 2000) eran algunos de los que provocaban carcajadas al personal.

Uno de los gags más famosos que hicieron lo protagonizaba sobre Arnold Schwarzenegger. Ahí pudimos verlo con un acento maño exageradísimo soltando algunas frases y expresiones características de Aragón. Escenas de «Eraser», «Conan» o «Desafío Total» se alternan en el video que vais a ver a continuación. Y sí, me extrañaría bastante que no os riáis en algún momento. Ni se os ocurra engañarme al respecto 😛

 

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

7 comentarios