Entradas etiquetadas como Festival de Sitges 2011

Final Especial Sitges – Miercoles 12: «Melancholia», «Sleeping Beauty» y Bonus Track

Casualmente dos de las películas que más ansiaba ver fueron las dos últimas. Comparten también de una forma u otra, temática, y es la transformación de dos mujeres en un entorno extremadamente hostil. Lamentablemente no todas mis expectativas se saciaron. Dos propuestas muy seductoras aunque también arriesgadas.

«Melancholia», el Lars menos controvertido.

El fin del mundo se ha abarcado de muchas y múltiples formas, desde el carácter sensacionalista y grandilocuente de gente como Emmerich, al más intimista, de la mano de gente como Tarkovski y su «Offret (el sacrificio)» , obra de la que se podria decir que hace todo un homenaje. En ambas el carácter familiar tiene un peso importante, pues es el eje de la película, en ambas ese carácter familiar se ve enfatizado por una celebración -en Offret es un cumpleaños, mientras que en Melancholia una boda- y el componente «mágico» hace presencia en la más sutil de las formas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

2 comentarios

Especial Sitges – Martes dia 11: «The Raid» y «Twixt 3D»

Martes se presenta como otra de esas particulares jornadas bipolares, con una película que ya ha pasado automáticamente a mi colección personal de fetiches, y la enésima bizarrada de un gran director pasando una muy mala racha.

«The Raid», la cima del cine de acción.

The Raid no engaña a nadie. ¿Su argumento? un cuerpo de élite dispuesto a irrumpir en un edificio de 15 plantas repletas de asesinos, con la única intención de arrestar al jefe de esta organización -que vive en la última planta-, responde desde ya a un perfil de espectador que sabe muy bien lo que quiere. Y por dios que mis expectativas eran altas, y no es que haya salido satisfecho, sino muy gratamente sorprendido.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

Especial Sitges 2011 – Lunes 10 (Parte II): «The Yellow Sea» y «The Mortician 3D»

«The Yellow Sea», incombustible.

Como ya hablaramos en el anterior post acerca de las múltiples excelencias que exporta el cine sur-coreano,  nos llega la nueva película del -humildemente- aclamado Hong-jin Na, tras su impresionante «The Chaser» (2008). De nuevo, un thriller policíaco de tintes clásicos, yuxtapuestos a una frenética puesta en escena, heredera del Michael Mann más inspirado, con unas escenas de acción que quitan el hipo, pero eso si, sin olvidar la historia que nos cuenta.

«The Yellow Sea» nos cuenta el vuelco que da la vida de Gu-Nam (Jung-woo Ha bordando el papel de un «heroe» que nada en las antipodas de la moral), un taxista cuya mujer emigra a corea del sud para trabajar pero ahora parece estar desaparecida, cuando Myun-Ga  (un brillante Yun-seok Kim, como uno de los mejores villanos que he visto en mucho tiempo), un mafioso local, envía a Gu-Nam a Seúl para matar a un importante profesor en Corea y así saldar sus deudas de juego. Paralelamente también se ve implicada  la historia de un policía corrupto, Kim, que ordenó dicho encargo a Myun-Ga. Como es de imaginar todo se complica y Gu-Nam se ve obligado a huir tanto de la mafia como de la policia para poder volver a China con su hija. Tal vez una de las cosas más interesantes que ya se puede discernir de esta concisa sinopsis (y que se desarrollará mucho más durante la película) es el tono grisaceo de todos los personajes, no existen buenos ni malos en términos absolutos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

2 comentarios

Especial Sitges 2011 – Premiados.

Pese a que nuestras crónicas no han finalizado, sí que lo ha hecho el festival -al menos en términos de premios-, así que a continuación os dejamos la lista con los premiados de la recien finalizada 44 edición del festival. Sorprende que el premio a la mejor película y al mejor actor pertenezca a la nueva cinta de Kevin Smith «Red State» -a falta de ver- por tratarse de un género muy alejado de su habitual. Me parece absolutamente justo el premio a  la mejor dirección a Na-Hong Jin por su «The Yellow sea» -como leereis en mi próxima crónica-  y si hubiera que destacar una gran premiada esa sería «Attack the Block» de Joe Cornish (arriba en la foto, a la derecha) que ha sorprendido con su premio especial del jurado, aunque no tanto con el premio del público, y también ha sido premiada por su banda sonora  y un premio de la crítica. Por lo demás, los premios han estado muy repartidos y es que éste año ha habido gran variedad de propuestas, tal vez no tan centradas en el género como cabía esperar (he echado en falta más terror y fantástico propiamente dicho), pero de naturaleza muy variopinta.

Personalmente, lo que si he visto un disparate (digámosle palmada en la espalda entre colegas) es el palmarés «Melìes d’Or» a mejor película europea a «Balada triste de Trompeta», posiblemente la peor película de Alex de la Iglesia, y no es porque no las tenga malas. En fin, ¿cuales han sido vuestras candidatas? ¿habeis coincidido con alguna? Aqui os dejo la lista:

, ,

2 comentarios

Especial Sitges 2011 – Lunes 10 (parte I): «Revenge: A Love Story» y «Trabalhar Cansa»

Lunes fue un dia completito, completito porque hubo peliculas que gustaron, películas que me dejaron con el culo roto y películas que ni merecen ser nombradas. Vamos a ello.

«Revenge: A Love Story», La vendetta de ojos rasgados.

Corea del Sud, cuna de las más interesantes y redondas películas policiales y «vendettas» de los últimos tiempos: «Memories of Murder», «I saw the devil», «Simpathy for Miss Vengeance», «The Chaser», etc. Una denominación de origen sinónimo de calidad que ha contagiado una producción china, que sigue de cerca ese característico estilo, con la que nos llega una interesante reflexión sobre la violencia y el deseo de venganza.

«Revenge: A Love Story» nos habla de una feliz pareja que por una confusión es agredida brutalmente por unos policias (no voy a entrar en detalles porque merece la pena verlo) y de como el tipo decidirá tomarse la justicia por su mano iendo a por estos policias y sus familias, sin ningún tipo de piedad.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

1 comentario

Especial Sitges 2011 – Domingo 9: «Smuggler» y «Scabbard Samurai»

Esta jornada ha sido una especie de reconciliación con el cine nipón, que no hacía más que darme disgustos.

«Smuggler», el Guy Ritchie japonés.

Smuggler, adaptación del manga de título homónimo, viene a rescatar la quintaesencia de cine «tipo guy ritchie», es decir, un sucedáneo del cine negro pasado por el filtro hiperbólico de los tiempos que corren, como una película coral, con personajes de bajos fondos que coloquialmente denominaríamos «de cómic». Todo esto aderezado al carácter nipón, es decir, que donde nosotros ubicamos el extremo, ellos ven la mitad del camino.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

4 comentarios

Especial Sitges 2011 – Sábado dia 8 (Parte II): Maratón de tetas y gamberradas.

Y tal como venia diciendo en el anterior post, el sábado fue un dia esencialmente sórdido -en cuestiones cinematográficas- y la noche ya fue la traca final. La cosa prometía, no voy a mentir, pues tenia en cartelera la película «3-d Sex and Zen». Pero además, y con lo que no contaba, es con la presencia de una nueva serie de origen estadounidense, de corte independiente, llamada «Femme Fatale».

«3-d Sex and Zen», el verdadero sentido del 3-d.

 Siguiendo la estela de sus dos predecesoras en la saga Sex and Zen, nos encontramos con una fábula de época donde el sexo es el desencadenante de la narrativa, y que navega entre los terrenos del erotismo, el humor y el kung-fu más trasnochado. Sobre el papel, una mezcla perfecta para los amantes del xplotaiton y el cine más pasado de rosca. Sin embargo, y para sorpresa mía un defecto muy común en otras películas que ando viendo, hay dos mitades muy diferenciadas. Una primera mitad que es una orgía constante de gags y mujeres preciosas montándoselo con cualquier cosa, y una segunda mitad que rompe absolutamente el tono, con violaciones, mutilaciones que se nos presentan de forma que uno ya no sabe si debe reír al respecto o qué, porque o bien estamos tratando con un humor demasiado retorcido para el espectador occidental, o simplemente hablamos de un guión parido a hostias. Yo me decanto por lo segundo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

1 comentario

Especial Sitges 2011 – Sábado 8 (Parte I): «Mientras Duermes» y «Guilty of Romance»

La jornada de ayer estuvo repleta de connotaciones sexuales, explicitas, implicitas, manifestándose de forma violenta o cruel aunque también en sus vertientes más infantiles, o digamos, más inofensivas. Vamos a ello.

«Mientras Duermes», el Balagueró más sobrio y contenido.

Para los que quieran esquivar el grosor del texto, ya os digo que me parece la mejor película de Balagueró, y no es que le considerara un director mediocre precisamente. Esta película se nutre de antecedentes como Hithccock o Polanski (el de «el quimérico inquilino» para ser exactos, aunque sin la dosis surrealista) y lo hace sin perder en ningún momento el tono. Todos, o si más no, los que conocemos la trayectoria de Balagueró, se nos antojaba como mínimo un clímax final repleto de sangre y violencia (como viene siendo costumbre en su cine), pues bien, y a efectos de no querer que ninguno de nuestros lectores se sintiera defraudado en este sentido, os diré que no. Es una historia con muy contados estallidos de violencia, es una película sumergida de corte clásico, donde las tensiones se nutren de la oscura capa que cubre al personaje de César (un brillante Luís Tosar, para variar), que viene a ser un amargado conserje cuyo único propósito en la vida es hacer sentir de la misma forma a los demás. Y no, ante todo, NO es un psicópata,no estamos ante el típico retrato polarizado con carácteres extremos, ni ante un personaje con un brillante plan ni una inteligencia única, sino ante una muestra de lo que ocurre cuando un ser humano «corriente» pretende hacer realidad esas pequeñas miserias que viven con nosotros en el día a día, como la envidia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

1 comentario

Especial Sitges 2011 – Viernes 7: Lobos de Arga, se agradece el intento.

Ayer viernes, tras una fugaz alfombra roja -donde estaban el director y tres o cuatro de los protagonistas- , asistí a la presentación y pase de la película «Lobos de Arga», una cinta que aparentemente prometía dosis de gamberrismo y multiples guiños al cinéfilo medio.  Tras una breve presentación de su director Juan Martinez Moreno y un par de palabras de la productora -también presente- la cosa prometía, al menos, para pasar un buen rato.

El hecho es que Lobos de Arga sale muy mal parada si la comparamos a ejercicios de estilo similares como «Shawn of the Dead» (o Zombies Party, como la conocemos aquí). Los errores se encuentran sumergidos en multiples aspectos, desde el guión hasta la dirección de actores. Pero vayamos por partes. La historia de Lobos de Arga nos pone en la piel de un fracasado escritor que vuelve a su pueblo natal -una aldea en Galicía- para, aparentemente, ser homenajeado por su carrera. La cosa no tarda en ponerse fea, con profecías, hombres lobo y desmembraciones por doquier. Si una cosa hay que agradecerle a la película es la total consciencia del producto que ofrece, así pues no nos vamos a aburrir con preludios inverosimiles y asistiremos al primer berrinche de «bizarrismo» en cuestión de poco tiempo. El problema es que se trata de una cinta que en poco tiempo se queda sin ideas y parece más un corta y pega de brainstormings que sobre el papel parecían graciosos pero trasladados a la pantalla quedan, por así llamarlos, cutres.El trabajo más loable se lo llevan los secundarios como Carlos Areces, Secun de la Rosa o el veterano Manuel Manquiña, gente que hace del humor un estado natural. Por contra, su protagonista, Gorka Otxoa, solo nos resulta creible en los momentos hilarantes, tiene esa extraña capacidad de no parecer creible cuando esta serio, y esa sensación se contagia en forma de empatía nula por parte del espectador. Odio las comparaciones pero es inevitable, no dejaba de pensar en el caso de Simon Pegg, un actor con un muy buen registro humorístico pero con una capacidad igualmente natural como para retratar al tipo corriente, sin histrionismos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

2 comentarios

Especial Sitges 2011 – Días 1 y 2

En estos dos primeros días de la 44ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña todo el mundo está confirmando las buenas sensaciones y el éxito de una de las ediciones más esperadas de los últimos años (sea por la presencia de tantos títulos españoles, por el elenco de estrellas y artistas invitados o por el morbo de este año tras la bochornosa polémica del 2010 que quiso ensuciar el nombre del gran Ángel Sala, presidente del festival).

Como ya sabéis, esta edición también es especial para nuestro blog, ya que es la primera vez que cubrimos el festival (y esperemos que no sea la última).

El Primer Día (Jueves 6) estuvo protagonizado por el estreno de ‘Eva’, la película española de ciencia ficción que tan buenas impresiones nos causó con su tráiler. En la foto de arriba podéis ver su presentación, con el director, los protagonistas y el presidente del festival. La acogida de la crítica en los primeros pases fue muy entusiasta (con aplausos en las proyecciones) y gustó a casi todo el mundo (si bien es cierto que la mayoría se encontró con una película distinta a lo que se esperaba). ‘Eva’ es la primera incursión en el largo del catalán Kike Maíllo con Escándalo Films, la productora de la ESCAC, que cada año consigue estar presente en el festival.

El jueves también estuvo marcado por el estreno de la última de Sodenbergh, ‘Contagio’, película apocalíptica con un reparto espectacular, cuyo cartel y tráiler os mostramos en su momento. La película dividió a la crítica pero en general consiguió dejar un buen sabor de boca (aunque la mayoría salió del cine con ganas de comprarse una mascarilla respiratoria).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

2 comentarios

SITGES 2011 // Despega la 43º edición del festival.

Nos enorgullece anunciaros que Tierra de Cinéfagos estará presente en el festival de Sitges de este año (que se celebra del 6 al 16 de octubre), acreditados y aseaditos. Un servidor pasará unos cuantos días en el festival para poder traeros de primera mano las impresiones sobre todas las películas que el tiempo nos permita ver. Mi compañero ZachTriunff se ocupará de poneros al dia en cuestiones de eventos del festival.

Dos de las creaciones de lshiguro Laboratory, los androides Geminoid H1-2 y Geminoid F se han convertido en la imagen de la presente edición del Festival de Sitges, dedicado al décimo aniversario de la película «Inteligencia artificial» de Steven Spielberg. Geminoid H1-2 es una copia fiel del propi Dr. Ishiguro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

6 comentarios