Entradas etiquetadas como explicación
La secuela de ‘Edge of Tomorrow’ sigue adelante
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 10 abril, 2016
No sé muy bien cómo hablar de esta película ya que en 2014 compartí los primeros pósters con su título original, All You Need is Kill. Después, vino el cambio a Edge of Tomorow y finalmente con su salida en DVD se la conoció como Live. Die. Repeat. Actualmente creo que se la conoce como Edge of Tomorrow de nuevo, y como con todas las buenas películas, no recaudó lo que esperaban. Aun así, Cruise tenía muchas ganas de desarrollar una secuela, que ahora encuentra en Joe Shrapnel y Anna Waterhouse los nuevos guionistas. La idea es del propio Cruise, que tiene por delante la tarea de no estropear lo que parece una joya entre tanto blockbuster mediocre con aspiraciones a franquicia.
Especial Expediente X – Octava parte: El Revival
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 23 febrero, 2016
En septiembre de 2012 terminaba de analizar Expediente X, tras siete post larguísimos donde llegué incluso a repasar los dos largometrajes protagonizados por David Duchovny y Gillian Anderson. En ellos, aseguraba que los agentes del FBI Mulder y Scully podrían regresar algún día, pero que no sería fácil: Fox había quedado muy descontenta con la serie en su última etapa, y los actores parecían haber seguido adelante con sus vidas. Los fans eran los únicos que deseaban volver a verlos, pero cada vez el interés era más pequeño. Páginas webs dejaban de actualizarse por falta de interés, tiempo o noticias que compartir, y el panorama televisivo avanzaba por caminos muy diferentes. Y sin embargo, esta misma madrugada hemos podido ver el último capítulo de la nueva temporada.
Los Expedientes X han sido abiertos de nuevo.
Explicada la escena tras los créditos de ‘Deadpool’.
Publicado por Catastrophe en Curiosidades, Noticias el 19 febrero, 2016
¡Chicos! Por fin se estrena ‘Deadpool’ tras todo el hype causado esta semana por el gran éxito en taquilla. Ante todo, tenéis que recordar que es una película de Marvel (aunque distribuya Fox) y que como toda película de La Casa de las Ideas, tiene escenas tras los créditos.
Si aún no habéis visto la película, no leáis más allá, porque hay SPOILERS.
‘2001: Una odisea en el espacio’ – La ciencia ficción según Kubrick
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 22 junio, 2014
El cine de ciencia ficción siempre ha estado mal considerado, sobre todo por una serie de “expertos y críticos de cine” que desde sus sillones son los que al parecer deciden sobre qué es interesante y qué no. Es curioso que hoy, décadas después del estreno de cintas como El Increíble Hombre Menguante o La Humanidad en Peligro, se descubran ciertas virtudes y se considere algo sólo al alcance de paladares exquisitos, cuando se trata de las mismas cintas de hormigas gigantes de cartón que el público devoraba en los años cincuenta. Pero iba a llegar Stanley Kubrick y crear una de las cintas de ciencia ficción más imitadas y discutidas de todos los tiempos.
Recordando algunas escenas antológicas: El final de ‘Los Soprano’
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 22 mayo, 2011
Vaya, parece que me ha dado por los finales de las series, pero la verdad es que la frontera que separa el de ayer, al que catalogué como «curiosidad» y el de hoy, es muy amplia. Como ya he dicho alguna vez, las series de televisión han tenido un resurgimiento espectacular en los últimos años, hasta tal punto que algunas de ellas son más intensas, espectaculares y satisfactorias que el cine. La relación que el espectador puede llegar a tener con los personajes es muy estrecha ya que hay muchísimos capítulos por delante, y en ocasiones, la emisión de uno nuevo cada semana es un acto casi religioso (yo estoy deseando que llegue el Lunes para descargarme ver Juego de Tronos). En esas circunstancias, las series de la HBO siempre se han caracterizado por su profesionalidad y altos niveles de calidad. Los Soprano se convirtió en una serie de culto, muy poco seguida en España, por desgracia, que cuenta la vida de un hombre normal y corriente de cuarenta años, que tiene problemas para conjugar su vida laboral y familiar. Lo único que le diferencia de nosotros, como bien apuntó el actor protagonista, es que él es el Don más respetado de la mafia de New Jersey.
Durante seis temporadas, Tony Soprano se ganó un huequecito en el corazón de los espectadores, de modo que su episodio final era un muy esperado. Un buen cierre podría terminar de redondear una obra magistral, pero uno malo… bueno, que se lo pregunten a los de Expediente X. De modo que si no habéis llegado al final de la serie, os recomiendo que no sigáis leyendo, ya que, si el creador decidió desaparecer del mapa una semana antes del fin de semana, fue por algo. Porque el final de «Los Soprano» es una pieza única, de las más arriesgadas que he visto en mucho tiempo, y plagada de simbolismos. No quiero pensar qué hubiera pasado si los guionistas de «Perdidos» hubieran hecho algo parecido. Leer el resto de esta entrada »
El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -3-
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Series de TV el 8 junio, 2010
El efecto del final de “Perdidos” va desapareciendo del panorama si exceptuamos los grupos de fanáticos que andan pidiendo explicaciones por sus últimos tres segundos de metraje en la creencia de que con ellos los guionistas querían dar un último giro inesperado a la serie. Resulta que tras el último fotograma, decidieron intercalar los créditos con unas bonitas imágenes de los restos del vuelo 815 siniestrado en la playa, sin rastros de vida humana por los alrededores, y acompañado únicamente por una suave brisa procedente del mar. Esta bonita imagen de cierre según un grupo de radicales religiosos de Lost, puede dar a entender algo que no queda muy claro en el resto de las SEIS temporadas anteriores, lo que refuerza mi idea de que a mucha gente no le hubiera gustado el final, fuera el que fuese. Se podrían haber contestado todas las preguntas, podrían haber muerto todos en el accidente del 815, podrían incluso ser víctimas de la nueva edición de El Show de Truman, pero no les bastaría. Así que cuando se encaró el rodaje de la última temporada de “Perdidos”, los guionistas ya sabían que el punto final generaría olas de admiradores y detractores, pero es lo que tiene crear una serie de culto cuya “magia” residía en la sensación de incertidumbre y los misterios sin respuesta aparente.
Para muchos de los fans, la posibilidad de presenciar el final significaba romper esa imagen, y más cuando entramos en una historia donde las explicaciones científicas dejan paso a una fábula mitológica sobre el bien, el mal, hombres inmortales, estatuas egipcias y hermanos enfrentados por la luz mágica de una cueva en el corazón de la isla. Casi parecen dos series distintas, y gran parte del público que alucinó con la Iniciativa Dharma se vio defraudado al ver cómo la serie iba en una dirección en la que todo parecía valer. Con este tercer post finiquitamos la serie y daremos por cerrada una etapa de la televisión para dar comienzo a lo que vendrá después, la parte más radical, extrema y espiritual de la odisea de los que, alguna vez, fueron supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Leer el resto de esta entrada »
El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -2-
Publicado por Carlos Martín en Dossier, Especiales, Series de TV el 30 mayo, 2010
La odisea de los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines está acaparando la atención de esta semana, cuando hemos llegado a su épico final. En su momento los guionistas dijeron que esta serie tenía “un principio, un desarrollo y un final” y que una vez emitido el cierre, desaparecerían para no tener que dar explicaciones. Lamentablemente no ha podido ser así, y han tenido que salir a primera línea a defender un final que a la mayoría ha defraudado. No es mi caso, ya que me ha parecido uno de los mejores que he visto en mucho tiempo, pero sí hay gente enfadada porque no se han respondido a todas las preguntas que pululaban por los foros de Internet desde 2004. La primera parte de este Especial abarcó las tres primeras temporadas, de modo que nos encontramos ante el ecuador de la serie, el momento en que sus rarezas se acentúan y termina por cambiar la forma de ver una serie de televisión. Dicen, y con mucha razón, que Perdidos ha marcado una nueva era en cuanto al entretenimiento doméstico, y aunque haya gente que quiera que se deje de hablar de ella, tengo que decirles que aún nos queda un último esfuerzo, y después la dejaremos descansar. Tanto si te gusta, como si estás harto de verlo en periódicos y telediarios, sólo tienes que aguantar un poco. Y si por lo que veo, tu IP me certifica que trabajas en los despachos de la cadena de televisión Cuatro, no te preocupes, tu secreto está a salvo conmigo. Leer el resto de esta entrada »
El final de «Perdidos» (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -1-
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Series de TV el 26 mayo, 2010
Anda que no hemos esperado muchos encontrarnos desde hace tiempo con un artículo que se titulase así, ¿verdad? Este Lunes asistimos a un hito de la televisión, el final de una historia que ha mantenido en vilo a millones durante seis años y que ha tenido que ser retransmitido de forma simultánea en todo el mundo para contestar las innumerables preguntas que ha generado a lo largo de sus capítulos. Amada por unos, odiada por otros, incomprensible para el resto, lo cierto es que el final no podía contentar a la totalidad de los espectadores. Hacerlo con una serie sencilla era ya de por sí complicado, más una que ha vivido de las aportaciones de los fans, una entramada red de curiosidades, datos perdidos, hipótesis y conjeturas que han ayudado más a elevar el estatus de “culto” de esta serie de televisión, cosa que ya ocurrió anteriormente con Twin Peaks o Expediente X. Curiosamente, las dos anteriores tuvieron cierres ambiguos, tardíos y atropellados, por lo que el anuncio de que todo quedaría cerrado en el día de ayer fue una sorpresa para muchos. Parecía que íbamos a tener a los guionistas en el momento más alto para decir adiós a los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines, una compañía con la que yo, sinceramente, jamás volaré.
El caso es que cuando a eso de las ocho de la mañana el mundo despertaba con el cierre de esta saga, surgían aún muchas más preguntas de las que ya había antes, (la mayoría sobre dónde compraban los guionistas esas pastillas tan guays), gente que parecía alucinar comprendiéndolo todo o en parte y otros que decían sentirse estafados porque no se había contestado absolutamente nada y que había optado por la solución fácil. Si a eso le sumamos que el personal de Cuatro, formado en teoría por fans y “expertos” aseguraban que todo había sido un sueño de Jack ¡o de un perro que pasaba por allí!, y que habían muerto todos en el accidente, es normal que cueste saber qué narices ha pasado.
Pero no es tan difícil, todo tiene sentido y su explicación, aunque es lógico que aún perduran los misterios y la ambigüedad respecto a algunos temas o personajes.
¿Qué demonios pasa al final? Y no solo al final, ¿De qué va la serie, dónde encajan la iniciativa Dharma, los osos polares, la escotilla, los números y todo lo demás? Para el comité de “Expertos”, todo ha sido una alucinación. La realidad es distinta. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes