Entradas etiquetadas como eva mendes
`Los Otros Dos´ -asombrosamente ridícula
Hay comedias que quieren hacer gracia y no la hacen. No creo que sea por mi sentido del humor, que lo tengo, si no más bien porque la película en sí desprende tales dosis de soserismo (no sé si tal palabreja existe, pero ahí queda) que te entran ganas de coger al guionista de turno y preguntarle como consiguió que su proyecto saliese adelante.
En esta ocasión se juega con parodiar (sin llegar al extremo de Agárralo Como Puedas o Hot Shots) las películas de acción, más concretamente las que se basan en parejas de polis. Normalmente, por no decir siempre que así sería, se utiliza el siguiente esquema. Uno de ellos es el serio (a veces le quedan breves por jubilarse y se arrepiente de que su nuevo compañero le esté jodiendo la futura y tranquila jubilación) y el otro es el gamberro. Otras veces uno de ellos es metódico y hace las cosas según el reglamento, mientras que el otro se lanza al toro sin capote y sin espada, obviando y riéndose de las reglas establecidas. Dichos caracteres, enfrentados en multitud de situaciones, son las que dan vidilla a la película y muestran no pocos momentos cómicos (para mí una de las mejores -y posiblemente la que inauguró el dúo de polis- es la que protagonizaron John Hurt y Ryan O´Neall en la película Algo Más que Colegas (Partners -1982). Si no la habéis visto os la recomiendo, merece la pena.
Dicho esto, y a modo de pequeño resumen de lo que pueden dar de sí dos policías con mentalidades opuestas, Los Otros Dos acaba siendo no ya una película aburrida y sin gracia, si no un materia desaprovechado que podía (una vez más) haber dado un poquito más de sí. Y llevo tantas películas con la misma sensación en el cuerpo que parece que estoy en modo «repetición».
¿Hace falta un «Ghost Rider 2»? Pues a ello van
La adaptación a la gran pantalla de «Ghost Rider» (aquí conocido como El Motorista Fantasma) no convenció demasiado. Mucho se habló del peluquín de Nicolas Cage, de una historia que parecía que se la tomaban a broma o de lo mucho que se notaba el CGI en el héroe de turno (aunque no sea uno al uso). Así que parecía que todo se quedaría en una mísera entrega y a correr. Pues no. Parece ser que va a haber una secuela en el horizonte. Eso sí, será «más oscura» y seria. Como si la secuela de Batman Begins, con un éxito mundial en critica y taquilla, hubiese marcado un antes y después en las adaptaciones de personajes comiqueros.
‘The Spirit’ – El espiritu de Miller
He leído muchas reseñas de esta película que la ponían de vuelta y media, quizás porque eran seguidores del cómic y según ellos, lo que hizo Frank Miller fue destrozar la novela gráfica de Will Eisner. Sí, las bromas algunas veces son demasiado facilonas. Sí, hay veces en que parece que tenemos una nueva «Ciudad del Pecado» con un nuevo habitante (el gran problema del film, no nos engañemos, su más que parecido a «Sin City»). Sí, demasiados tópicos típicos de pelis de supehéroes. Pero señores, el cine sirve para entretener, y sinceramente, yo me he divertido un rato, viendo escenas demasiado surrealistas para cualquier otra obra que trate de Superhéroes (vengan de donde vengan y sean de la editorial que sean).
“Bad Lieutenant” – El remake de Werner Herzog con Nicholas Cage al frente, ya tiene trailer
En 1992 Abel Ferrara (“China Girl” -1987, “El funeral” -1996) dirigió “Bad Lieutenant”, un crudo y apocalíptico film que protagonizó Harvey Keitel, interpretando a un policía neoyorquino metido hasta el cuello en el juego, las drogas y el sexo duro, al que encargan investigar el asesinato de una religiosa.
Tan sólo 17 años después, un impensable Herzog (“Nosferatu, vampiro de la noche” -1978, “Fitzcarraldo” -1982), más metido en estos últimos años en el género documental, vuelve a llevarla a la pantalla.
Si nunca hubiera pensado en Herzog para dirigirla (ni siquiera pensaba en ella para un remake), menos hubiera pensado en Nicholas Cage para protagonizar al insano pero torturado policía. Pero, así son las cosas, y esta vez, con el título de “Bad Lieutenant: Port of Call New Orleáns”, regresa “El teniente corrupto”.
Eva Mendes en la revista «Vogue»
Buf. Estos posts son la repera. En primer lugar suelen situarse entre los más vistos sin comerlo ni beberlo. Igual da que hagas un post que te cueste tres horas hacerlo, tú pones uno en el cual sale una actriz (con los actores todavía no lo he estudiado, pero creo que las mujeres no estan tan salidas como los hombres) en plan sexy, desnuda, semi desnuda, etc… e inmediatamente no hace falta ni escribir las líneas que estoy escribiendo. La gente va al tema. Es más, creo que ni leerán esto los que vayan a ver las fotos. Estoy metiendo relleno tal y como lo veo. Y lo más acojonante es que no he puesto en el post «Eva Mendes en Topless», lo he ocultado poniendo «Eva Mendes en la revista Vogue». Y lo primero habría sido más fiel incluso a lo que se ve en las fotos. Pero he querido hacer una pequeña trampa para que luego este post no se coma a otros. Cosa que dudo a tenor del carrerón que lleva un post titulado «El Misterio de Nikky Gray» en Tierra de Cinéfagos. ¿Ya veis que título no? Entre los más vistos durante meses y meses. Hay que joerse.
Así que el tema de este post es el de una sesión de fotos que ha hecho la actriz Eva Mendes en la revista «Vogue», en su edición italiana. Por primera vez, si no me equivoco, se le ven los pechos a esta actriz (ale, a leer comentarios tipo «a esta tía le haría un traje saliba», «la rellenaría cuan pavo de navidad», etc… No espero mucho de lo que voy a leer la verdad. Pero hay cosas que hay que poner aunque sólo sea por mera curiosidad científica -¿eso no os lo creeis ni vosotros verdad?-).
Veamos pues las fotos de la espectacular Eva Mendes.
«The Spirit», la nueva película de Frank Miller. Carteles, imágenes y… ¡el teaser trailer!
«The Spirit» es la nueva incursión de Frank Miller en el mundo del cine. Ahora asumiendo totalmente las tareas de dirección, llevando a la gran pantalla un personaje de su gran amigo, fallecido hace tres años, y maestro Will Eisner.
Creado en 1940, el personaje catapultó a su creador a la fama, debido a multitud de innovaciones que mostró al público a la hora de diseñar la acción en las viñetas y desarrollar una forma de narrar las historias que hizo que el cómic avanzase hasta límites insospechados por el lector de aquella época. Las historias de «The Spirit» no eran de veinticuatro páginas como son la mayoría de los comic-books, sino que la mayoría de ellas se zanjaban con unas escasísimas siete. Más mérito aún para narrar un prólogo, nudo y desenlace en tan poco espacio. Eisner por otra parte fue el impulsor de la novela gráfica, algo que hasta ese momento era impensable en un cómic (un arte vilipendiado injustamente y que siempre ha sido considerado para un público infantil). Muchos de los guionistas y dibujantes del medio han reconocido a Will Eisner como un genio y un autor que les abrió camino para enfocar sus historias de una manera que no se había echo hasta que él llegó. No en vano existe un premio (al igual que los Oscars de Hollywood) que demuestra la categoría de un autor, llamado «Premios Will Eisner de Historieta». Entregado anualmente en la convención llamada Comic-Con internacional.
Comentarios recientes