Entradas etiquetadas como Erich von Stroheim
Gloria Swanson
Publicado por Swanson en Biografías el 19 julio, 2008
Gloria Josephine Mae Svensson, nació en Chicago (U.S.A), el 27 de marzo de 1897.
Su padre era un soldado descendiente de emigrantes suecos, y su profesión le obligaba a traslados constantes, por lo que la infancia de Gloria transcurrió entre Chicago, Puerto Rico y Florida.
A los quince años, volvió con su madre a Chicago. Después de acabar sus estudios primarios se sintió atraída por el mundo de la interpretación, y aún adolescente, consiguió trabajo en la Essanay Studios de Chicago, participando como extra en varios films. Compatibilizaba estos trabajos con el de dependienta en unos grandes almacenes.
William Holden
Publicado por Swanson en Biografías el 25 mayo, 2008
Su nombre verdadero era William Franklin Beedle, y nació en O´Fallon, en el estado de Illinois, el 17 de abril de 1918.
Su familia tenía negocios en el sector químico (su padre era químico industrial), y cuando el niño tenía tres años, se trasladaron a vivir a Pasadera, en California.
Todo parecía indicar que el joven William seguiría los pasos de su padre, y que llegaría a hacerse cargo del negocio familiar, pero, a pesar de que estudió químicas, pronto se vio que sus inclinaciones no iban dirigidas al mundo empresarial.
AVARICIA, de Erich von Stroheim- 1923 (“MIS PELÍCULAS MÁS TRISTES I”)
Publicado por Swanson en Clásicos de Cine, Reseñas el 13 enero, 2008
Abro un nuevo pequeño ciclo.
El encabezamiento, creo que ya os ha dado una idea concreta sobre lo que tratará. Durante seis post, comentaré las películas que a lo largo de mi vida cinéfila, han dejado en mí un regusto amargo de tristeza, tras su visionado.

Erich von Stroheim realizó esta película en 1923. Al espectador nos ha llegado una versión recortada de ella, con una duración de menos de 2 horas, pero Stronheim filmó 96 horas, con la intención de que quedara reducida a 9. Por supuesto, los estudios la condensaron al máximo, y quedó aún así, con un metraje muy superior al de las películas que se estrenaban por aquellos años.
Posteriormente, se realizó un montaje de 4 horas, con material gráfico, y la propia estructura de la novela en la que se basó, lejano también a la idea primitiva de su director.
Nunca sabremos que resultado habrían dado esas 9 horas que el proyectaba, pero lo que nos ha llegado, basta para que podamos considerarla una obra maestra de todos los tiempos.
Comentarios recientes