Entradas etiquetadas como Elegy

Philip Roth, flamante Príncipe de Asturias de las Letras 2012

Nos hacemos eco de esta noticia literaria, porque Philip Roth no solo es uno de los escritores más importantes de la conocida como Escuela Judía de la novela norteamericana, sino que algunas de sus obras han pasado por la gran pantalla.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

1 comentario

¿Optará Penélope Cruz al Oscar a la mejor actriz de reparto de la próxima edición?

vicky-cristina-barcelona- Penélope por ti.

Parece que las posibilidades son muchas, según la encuesta realizada por “Los Ángeles Times” entre la crítica especializada.

Penélope, que como los vinos, parece que va mejorando con el tiempo, ha ido ofreciendo en estos últimos años interpretaciones bastante notables, y ya consiguió una candidatura al Oscar a la mejor actriz por su racial papel en la película de Almodóvar “Volver” (2006), aunque en esa edición fue desbancada por Helen Mirren y su interpretación en “La Reina”.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

1 comentario

«Elegy» – Moribunda Coixet

Resulta de lo más socorrido utilizar la manida frase “el libro es mejor que la película” cuando nos referimos a una cinta cuyo argumento se ha basado en la obra literaria de algún escritor/a. Lo que olvidamos es que muchísimas de las cintas que visionamos utilizan y adaptan historias ya escritas por otros/as. La diferencia radica en el hecho de que algunas de esas obras literarias son conocidas por el gran público y otras no. Pienso en estos momentos, y a modo de ejemplo, en “El perfume” de Patrick Süskind cuya adaptación al cine hizo correr ríos de tinta antes y después de su estreno, ya que la novela en la que se basaba había sido un éxito editorial y, lógicamente, mucha gente podía opinar sobre la dualidad película-novela y sobre el buen o mal hacer de Tom Tykwer, su director.

No sé si Philip Roth es un autor medianamente conocido en este país, así que se puede afrontar la opinión sobre “Elegy” (2008) desde dos puntos de vista: el de la persona que nunca ha leído nada de Roth y la de aquélla que, al menos, se adentró en la lectura de “El animal moribundo”, novela que sirve de base argumental a la última película de Isabel Coixet. Yo voy a optar por esta segunda opción.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

5 comentarios