Entradas etiquetadas como El puente de Cassandra

Richard Harris

     

Nacido en la ciudad irlandesa de Limerick, el 1 de octubre de 1933, Richard St John Harris, fue el hijo mayor de los nueve que tuvieron el matrimonio formado por Ivan Harris y Mildred Harty. Su padre era comerciante de harinas.

Realizó sus estudios en un colegio religioso de la orden de los jesuitas, el Crescent College. Destacó durante aquella etapa como jugador de rugby, y su futuro se preveía como estrella de este deporte, pero al enfermar de tuberculosis, tuvo que abandonar totalmente el deporte.

Después de recuperarse totalmente de la enfermedad, Harris decidió trasladarse a Londres. Su vocación estaba dirigida a la dirección teatral. No encontró cursos en los que matricularse relacionados con esa profesión, y tuvo que hacerlo en lo más relacionado, la interpretación. Se apuntó a clases en la Academia de Música y arte dramático de Londres, y un tiempo después, cuando todavía era estudiante, alquiló el Teatro Irving del West End, para producir y dirigir por cuenta propia, la obra de Clifford Odets, “Winter Journey” (“The Country Girl”). Tuvo un gran éxito con ella, pero al acabarse la financiación, Harris tuvo que dar por terminado el proyecto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Sofía Loren

Sofia Villani Scicolone es el nombre real de uno de los “tesoros mundiales del cine” (así fue declarada en Hollywood durante la entrega de su Oscar honorífico en la gala de 1991).

Nació el 20 de Septiembre de 1934 en un hospital de Roma, pero al poco de nacer se desplazó con su madre a Pozzuoli, población cercana a Nápoles.

Su padre, Riccardo Scicolone, era ingeniero, y su madre, Romilda Villani. El padre, aunque dio sus apellidos a su hija, no estaba casado con Romilda, a la que abandonó no mucho después del nacimiento de Sofía.

La situación de madre soltera, coincidiendo también con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, hizo que pasaran verdaderas necesidades económicas, y Sofía creció junto a su madre y hermana en medio de la pobreza, lo que no impidió que llegara a convertirse en una exuberante belleza.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

De «Aeropuerto» a «Aeropuerto 80»- (Pon una de catástrofes en tu vida)

Mientras preparaba la biografía-filmografía de Charlton Heston con motivo de su muerte, volví a recordar aquel cine de catástrofes que inundó las salas durante la década de los 70.

Existían catástrofes de todo tipo y así sufríamos con las víctimas de terribles accidentes aéreos, de devastadores terremotos, colosales (valga la redundancia) incendios, virus mortales a bordo de un tren y espeluznantes naufragios. Aire, tierra, fuego y agua.

Al morbillo que suponía observar cómo se las arreglaban los héroes de turno para salir de semejantes atolladeros, se unían los efectos especiales (avanzados para su época e inusuales para algun@s) y la aparición de grandes estrellas cinematográficas (ya entradas en años) que casi daban su último do de pecho en películas muy alejadas de aquéllas que los habían convertido en mitos del séptimo arte.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

17 comentarios