Entradas etiquetadas como double dragon
Especial: Adaptaciones cinematográficas sobre videojuegos
Publicado por Snake en Especiales el 18 enero, 2012
Las adaptaciones sobre videojuegos ya tienen solera. No son una moda de hace cinco o diez años, si no que habríamos de remontarnos hasta ni más ni menos que el año 1989, cuando se estrenó la película The Wizard. Aunque sospecho que pocos debieron de verla y menos debían de conocer dicho videojuego. De ahí que no fué hasta que llegó Bob Hopkins y John Leguizamo, cuatro años después (1993) que la gente empezó a sospechar que la miríada de películas con base en los píxeles empezarían a llegar. Precisamente eligieron a un personaje mítico, Mario. Aunque hablaré sobre dicha película en líneas posteriores, he de decir que el comienzo no acabó siendo precisamente positivo, más bien todo lo contrario. Los que la sufrimos en su momento -pagando la rigurosa entrada de cine- no podíamos imaginar lo que sufrirían nuestras pupilas ante semejante tontería.
Hasta el momento, siempre según «Box Office Mojo», se han hecho 31 adaptaciones cinematográficas sobre videojuegos, aunque otras no han sido computadas, como Final Fantasy Advent Children. Si bien es cierto que voy a comentar prácticamente todas, he de decir que algunas, más bien pocas, han sido omitadas por diversas razones y que dicha lista irá variando año a año, como es normal por los consabidos estrenos. Y es que en el horizonte siempre estarán las secuelas y las nuevas incorporaciones que se subirán al carro. Quien sabe si Halo, Gears of War, Metal Gear Solid u otras importantes sagas tendrán su oportunidad en un futuro.
Si son una saga (caso de Resident Evil) no voy a hacer un comentario de cada una. Si no valorar la mencionada en su totalidad y como mucho destacar alguna cosilla de interés sobre alguna de las entregas. De algunas animadas, caso de Pokémon, comprendereis que pase olímpicamente. Y «En el Nombre del Rey»… ¿realmente está basada en un videojuego?, ahí me pillaron cuando me enteré, aunque comentaré un poco sobre la misma. Lo cierto es hay algunas que son buenas, otras medio decentes y finalmente las aberraciones abundan con demasiada frecuencia. Sobre todo cuando no respetan el videojuego en el que se basan y simplemente se aprovechan de la licencia de turno, sabiendo que los fans irán a verla sin saber lo que se pueden encontrar.
Es cierto que hay algunos videojuegos a los que no he jugado demasiado (sea «Wing Commander», «Bloodrayne» o «Hitman»), así que en estos casos no podré hacer un comentario muy incisivo sobre las diferencias o similitudes entre la película y el juego. Así que me tiraré a la piscina y simplemente hablaré sobre la película en sí y las sensaciones que me provocó. Aunque no es menos cierto que hablar en profundidad sobre la fidelidad entre videojuego y adaptación requeriría de una reseña individual sobre cada película.
En fin, no vamos a perder mucho más tiempo. Simplemente disfrutad de este breve repaso, aunque os aviso que lo de «breve» será por los comentarios que haré sobre cada peli-saga (hace tiempo empecé una serie de reseñas sobre este tema, donde me extendía bastante. Igual lo retomo en breves y ahondaré en diferentes aspectos). Y es que a veces no hace falta hablar mucho sobre determinadas cosas, vosotros me comprendereis conforme vayáis viendo las películas mencionadas.
Leer el resto de esta entrada »
De la Consola a la gran Pantalla: «Double Dragon». Decir mala es quedarse corto.
Vamos a situarnos ahora en el año 1994. Un año después del estreno de «Super Mario Bros» -la cual ya comentamos en su momento- llegó a los cines la adaptación de otro famoso videojuego. Uno que se hizo leyenda entre los llamados «beat´em up» (osea, pega y avanza). «Double Dragon» era su título. Aún recuerdo ir a los salones recreativos de los años 80 (que tiempos!) y aporrear los botones para quitarle el látigo a la villana de turno (incluídos rodillazos varios en plena jeta) para así poder avanzar más rápidamente por las pantallas.
Sólo siete años pasaron desde la creación de este absorvente videojuego hasta su versión cinematográfica. Y se la podían haber ahorrado, en serio. Si alguien esperaba un paso adelante después de la adaptación del bigotudo fontanero lo tenía claro. De nuevo ibamos a asistir a una estupidez que ni de lejos iba a pasar a los anales de la historia. O por lo menos tener una calidad aceptable que habría sido lo mínimo.
Comentarios recientes