Entradas etiquetadas como Dennis Hopper

Recordando algunas escenas antológicas: ‘Amor a quemarropa’- Su tatarabuela se folló a un negro-

Tony Scott resultaría un realizador de lo más interesante y eficaz si  no le diera por ponerse en plan «triposo» torturándonos con su inagotable y cansino repertorio de mareantes e innecesarias filigranas con la cámara, que lo único que consiguen es  aturdir al pobre espectador, algo que, por desgracia, últimamente es una práctica demasiado habitual en su modus operandi. Pero os seré sincero, yo a este tío se lo perdono absolutamente todo porque en el año 1993 nos brindó una de las mejores y más inteligentes películas de «acción» de los últimos 20 años–que no es moco de pavo–. Evidentemente me refiero a ‘Amor a quemarropa’ (True Romance). Una gozada de film que no tiene ni un sólo detalle desperdiciable.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

4 comentarios

Actores, actrices, directores y gente del mundo del Cine fallecidos en 2010 – (2) – Abril-Junio

Corey Allen  Dennis Hopper

Ayer colgué el post dedicado a la gente del Cine fallecida en el primer trimestre del pasado año 2010. Hoy son los personajes fallecidos entre el mes de abril y el de junio, los que recordaremos.

Podréis acceder al anterior post pinchando en este enlace:

Actores, actrices, directores y gente del mundo del Cine fallecidos en 2010 – Enero-Marzo

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘La leyenda del indomable’ – lo que pasa aquí es que… falta comunicación

20080928125409-newman

«¡Ámame, ódiame, mátame, lo que sea, pero dame una señal!»

Luke Jackson.

De vez en cuando te encuentras con una película en la televisión, algo que está ya empezado y te quedas viéndolo sin mucho interés para, cuando llega a su fin, haberse convertido en una de tus películas favoritas. Bueno, puede sonar a exageración, pero la verdad es que “La leyenda del indomable”, del siempre eterno Paul Newman, fue una grata sorpresa una noche de hace ya bastante tiempo. La historia de un hombre capaz de enfrentarse a todo, un drama carcelario a la antigua usanza y el origen de una serie de imágenes e iconos imitados hasta la saciedad. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

7 comentarios

DENNIS HOPPER

Dennis Hooper   Dennis Hooper (2)

Dennis Lee Hopper nació en Dodge City, Kansas, Estados Unidos, el 17 de mayo de 1936.

Acabó sus estudios en San Diego, California, donde se había trasladado con su familia tras la Segunda Guerra Mundial.

Comenzó a actuar siendo todavía un adolescente, puesto que durante sus años de estudiante intervino en diversos montajes del La Jolla Playhouse y el Old Globe Theatre.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

4 comentarios

Con todo el peso de la ley – Hollywood pisa la cárcel

.

Las estrellas de Hollywood no son siempre tan rutilantes como estamos acostumbrados a verlas. Drogas, posesión de armas, conducción temeraria, escándalo público, hurto, prostitución, maltratos o elevado índice de alcohol en sangre son algunas de las lindezas que han provocado que rostros muy famosos acabaran siendo detenidos.

Son tantos y tantas los que han acabado esposados que ha sido necesario realizar una pequeña selección, a menudo condicionada por la falta de testimonio gráfico del arresto en cuestión. De ahí que Jean-Claude Van Damme, Ray Liotta, Sean Penn , Jonathan Rhys Meyers, Sylvester StalloneRoman Polanski, entre muchos otros, se hayan librado de aparecer en esta lista negra.

Tiene derecho a guardar en silencio…

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11 comentarios

De la consola a la gran pantalla: «Super Mario Bros». Era imposible que esto saliese bien.

 

En 1993 se estrenó en los cines la adaptación de uno de los personajes más icónicos del mundo de los videojuegos. ¿Quién no conoce o ha oído hablar de Mario Bros? Supongo que pocos, muy pocos. Después de «The Wizard» (la cual no he visto y creo que será una ardua tarea conseguir verla) sería la segunda incursión en el mundo del celuloide a la hora de mostrarnos como serían nuestros protagonistas pixelados en otro medio.

Habría sido raro que no se atreviesen a hacerlo, sobre todo pensando en los millones de personas que jugaron con Nintendo y su personaje más emblemático y que podrían ir al cine a gastarse el precio de una entrada. Pero una cosa es llevar a cabo una traslación más o menos digna y otra saltarse todo lo que la gente veía en el videojuego.

El resultado no pudo ser más nefasto. La taquilla no respondió ni de lejos con lo que se esperaba. 48 millones de presupuesto y unos escuetos 21millones en el mercado americano. Ni con la ayuda del resto del mundo creo que se quedasen lo comido por lo servido.

Todo venía con un lastre considerable que era dificil de solventar. ¿Como llevar a cabo una película en la cual el protagonista basa sus aventuras en coger estrellas y champiñones que le hacen crecer? En un videojuego funcionó de maravilla (y la de años que lleva haciéndolo. Yo me lo he pasado bomba con algunas de sus aventuras), pero en personajes de carne y hueso la cosa cambia. Normal que lo que se vio en la gran pantalla fuese cualquier cosa menos Mario Bros.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

12 comentarios

«Elegy» – Moribunda Coixet

Resulta de lo más socorrido utilizar la manida frase “el libro es mejor que la película” cuando nos referimos a una cinta cuyo argumento se ha basado en la obra literaria de algún escritor/a. Lo que olvidamos es que muchísimas de las cintas que visionamos utilizan y adaptan historias ya escritas por otros/as. La diferencia radica en el hecho de que algunas de esas obras literarias son conocidas por el gran público y otras no. Pienso en estos momentos, y a modo de ejemplo, en “El perfume” de Patrick Süskind cuya adaptación al cine hizo correr ríos de tinta antes y después de su estreno, ya que la novela en la que se basaba había sido un éxito editorial y, lógicamente, mucha gente podía opinar sobre la dualidad película-novela y sobre el buen o mal hacer de Tom Tykwer, su director.

No sé si Philip Roth es un autor medianamente conocido en este país, así que se puede afrontar la opinión sobre “Elegy” (2008) desde dos puntos de vista: el de la persona que nunca ha leído nada de Roth y la de aquélla que, al menos, se adentró en la lectura de “El animal moribundo”, novela que sirve de base argumental a la última película de Isabel Coixet. Yo voy a optar por esta segunda opción.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

5 comentarios