Entradas etiquetadas como David Cronenberg

‘La Mosca’ – Cronenberg haciendo lo que mejor se le da

13_the_fly_bluray

“Dos pavos, ¿Eh? Y sólo transporta materia…”

Existen tres versiones de La Mosca. Cuatro si contamos el homenaje de Los Simpsons. La primera es el relato de la antología Relatos del Antimundo, de George Langelaan. La segunda, una adaptación de esta historia al cine en 1958 con Vincent Price, y la tercera, este remake que se aleja mucho del texto original para ofrecernos una película del terror más desagradable que sin embargo, hace que sea imposible dejar de mirarla.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

2 comentarios

Tráiler de ‘Consumed’ – La novela de David Cronenberg

YZUyoJg

 

 

Cronenberg ha escrito una novela en la que dos periodistas siguen las pistas de una conspiración mundial tras la muerte de un filósofo francés, pero el tráiler que acompaña al libro no puede ser más extraño. De hecho, no parece que tenga nada que ver con lo que he escrito antes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

Tráiler de ‘Cosmópolis’ – Pattinson ganando puntos

cosmopolis-robert-pattinson

A estas alturas, ya es conocido de sobra que la saga ‘Crepúsculo’ está llegando a su fin (Menos mal), y los actores protagonistas tienen que empezar a buscarse la fuente de sustento de otra forma. Mientras que Taylor Lautner ha seguido explotando su vena de «chicoquenonecesitacamiseta» y Stewart ha dado el salto a otra película fantástica con ‘Blancanieves’, Robert Pattinson continúa distanciándose cada vez más de la figura de Edward Cullen. Y nosotros lo agradecemos, ya que con películas como ‘Cosmópolis’, de Cronenberg Pattinson deja claro que sus intereses van mucho más allá de las megafranquicias y nos ofrecen treinta segundos con muy buena pinta.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

4 comentarios

Recordando algunas escenas antológicas: Samantha Eggar se considera una buena madre en Cromosoma 3

Vale, una madre desquiciada, loca de atar y bastante desequilibrada. Lo cortés no quita lo valiente. Hoy vamos a ver una de las escenas (diría que es un spoiler en toda regla para los que no la hayan visto) que más me inquietaron de la película de David Cronenberg, Cromosma 3Es de cuando a dicho director le encantaba jugar y aterrar al espectador con cosas nauseabundas y que ponían mal cuerpo (véase Vinieron de Dentro De…, Rabia, Scanners, etc…).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

Mis 5 películas favoritas del 2011

Con la entrada del nuevo año toca hacer repaso de lo visto hasta ahora. Como casi siempre, las expectativas han jugado un papel crucial: ninguna de las películas que más ansiaba ver me ha parecido redonda, en cambio, muchas otras de las que no esperaba más que una película correcta, han superado muy gratamente mis expectativas. Aún así, no puede negarse que este ha sido un año con bastantes propuestas muy interesantes, que pese a que no hayan conseguido un puesto en mi personal podio, no me atrevería ni mucho menos a tacharlas de malas.

Aquí algunas de esas películas. Para empezar, Lars Von Trier parece dormirse un poco en los laureles con su bonita, correcta, y en determinados momentos inspirada, «Melancholia», pero parece más bien una aproximación extremadamente lígera a lo que este cineasta nos tiene acostumbrados, a mi parecer le faltó esa garra e intensidad tan propias de él. Por otro lado, Polanski con su «Un Dios Salvaje», no ha llegado a ser ni tan divertida, ni tan incisiva, ni tan brillante como se esperaba, una película del todo correcta que desperdicia atrozmente una situación y unos personajes que en ningun momento se «salen de la pantalla». J.J. Abrams con su «Super 8» consigue transportar al espectador a su infancia con una película de aventuras de la vieja usanza, pero en su afán por ser fiel a cierto estilo, pierde entidad y la película parece arrastrar en todo momento el peso del «tributo». Después también tenemos a Darren Aronofsky, aproximándose a ese estilo tan «cronenbergiano» con su estimable «Cisne Negro» a la que solo le puedo achacar un climax del todo insatisfactorio y algunas ideas metidas con calzador, una pena viniendo de unos personajes y una atmosfera tan bien logradas. Y por último, a los siempre sorprendentes Hermanos Coen con su «Valor de Ley», a la que tenia tantas ganas, y ha sido una película de momentos aislados, con unos personajes y unas interpretaciones soberbias, pero que en su totalidad es demasiado gris, le ha faltado esa pasión y esa magia tan propias de un género como el western.

Me dejo en el tintero otras tantas que todavia no he tenido la oportunidad de ver, como «No habrá paz para los malvados» , «Winter’s Bone» o «The Artist», pero que espero ver en breves. Aquí os dejo con mi lista, sin orden preferente:

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

5 comentarios

‘Un Método Peligroso’ – Las barreras del conocimiento.

David Cronenberg ha demostrado en la última década una impresionante capacidad de reinvención, adentrándose en géneros alejados de la estimulante sci-fi de bajo presupuesto que durante los 80 y 90 le dieron fama. Se siguen percibiendo destellos de esa obsesión de tintes kafkianos por la metamorfosis (que trabajó estrechamente en «la mosca», «videodrome» o «inseparables») pero en terrenos mucho más cercanos al thriller y al drama, como demostró en la impresionante «una historia de violencia» y la estimable «promesas del este».

Una sensibilidad que inevitablemente, y en esencia por su naturaleza curiosa y quebrantadora de límites (¿quien puede olvidarse del fetichismo de los personajes en «crash» o del grotesco usb con forma de dildo de «existenz»?) explotada en temas como la sexualidad y la muerte que tan estrecha relación mantienen,  le habrá llevado a conocer y a interesarse por el mundo del psicoanalisis, y sentirse fascinado por sus multiples vertientes y teorias.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

4 comentarios

Especial Sitges 2011 – Lunes 10 (parte I): «Revenge: A Love Story» y «Trabalhar Cansa»

Lunes fue un dia completito, completito porque hubo peliculas que gustaron, películas que me dejaron con el culo roto y películas que ni merecen ser nombradas. Vamos a ello.

«Revenge: A Love Story», La vendetta de ojos rasgados.

Corea del Sud, cuna de las más interesantes y redondas películas policiales y «vendettas» de los últimos tiempos: «Memories of Murder», «I saw the devil», «Simpathy for Miss Vengeance», «The Chaser», etc. Una denominación de origen sinónimo de calidad que ha contagiado una producción china, que sigue de cerca ese característico estilo, con la que nos llega una interesante reflexión sobre la violencia y el deseo de venganza.

«Revenge: A Love Story» nos habla de una feliz pareja que por una confusión es agredida brutalmente por unos policias (no voy a entrar en detalles porque merece la pena verlo) y de como el tipo decidirá tomarse la justicia por su mano iendo a por estos policias y sus familias, sin ningún tipo de piedad.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

1 comentario

Los terroríficamente olvidados de los ochenta: ‘El terror llama a su puerta’

Tengo que daros una noticia buena y otra mala; la buena es que los chicos están aquí…y la mala es que están muertos.

Detective Ray Cameron

Pocas veces hablar de una “simple” película de terror me había resultado una tarea tan fácil y a la vez tan difícil. Sin duda, estas palabras pueden parecer contradictorias, y de hecho lo son, pero os aseguro que mis motivos tengo para mostrarme tan confuso, y por supuesto tardaré lo que un suspiro en haceros participes de las razones que me arrastran a esta ola de caprichosa e incomoda bipolaridad con la que estoy abriendo este humilde post.

Me resulta fácil hablaros de esta película porque la he visto tantas veces que casi podría recitarla de memoria, y os aseguro que no miento, pues realmente he perdido ya la cuenta del número de veces que he visionado este brillante filme ya convertido en obra de culto, un filme a veces aterrador, siempre gracioso y, en conjunto, un espectáculo de entretenimiento puro, “barato”, casposo, ácido, viscoso, inquietante, honrado y repleto de guiños y sentidos homenajes a multitud de géneros y sub-géneros de ese cine de horror al que tanto adoro, y que tantas alegrías me ha dado y que por supuesto espero me siga dando.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

15 comentarios

Vincent Cassel anuncia que veremos “Promesas del Este 2″

2

Bueno, realmente anuncia que están hablando con David Cronenberg sobre ello y que tienen planeado rodarla, que la acabemos viendo o no es cosa de cada uno.  «Promesas del Este» fue una película dura, brutal y e hipnótica. La muerte de una chica durante el parto sacude a su comadrona, que usa un diario de la fallecida para encontrar a su familia, lo que la hará entrar en un terreno peligroso: el de la mafia rusa y donde conocerá al personaje encarnado por Viggo Mortensen, un tipo duro como el clavo de un ataúd y con el que no querrías cruzarte en un callejón oscuro. Gracias a trabajos como este, Mortensen ha demostrado que no es un actor que se hizo famoso por «El señor de los Anillos» y que después vagabundeó por varios productos hasta que el tiempo le puso en su sitio (como fue el caso de Orlando Bloom), sino que es un estupendo actor capaz de hacer cualquier cosa, como la escena que vemos más abajo, que muchas estrellas rechazarían hacer y que él, simplemente, borda. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

6 comentarios

Un remake de un remake. Es decir, Cronenberg en el remake de «The Fly» (La Mosca)

 

 Bueno, llamadme pesado si quereis (que lo hareis con razón), pero he ido encadenando una serie de posts donde el tema es el mismo. Remakes y más remakes. Bueno, tambien tenemos ahora reboots (actualizaciones o revisiones de una película o saga), que en algunos casos acaban siendo bastante buenos, como es el caso de «Star Trek» (la cual ví recientemente y me encantó). Así que el panorama esta así, nos guste o no. En esta ocasión nos toca hablar de un remake que tiene casi hasta gracia. Ya que será un remake sobre un remake. El cual a su vez mantuvo una excelente calidad sobre su predecesora. «The Fly» dirigida por David Cronenberg contenía unos excelentes efectos especiales y una trama que hicieron que la película tuviese entidad propia. Pudiendo disfrutar tanto de la dirigida en 1958, como la que se hizo veintiocho años después. Eso tendría que ser lo importante a la hora de hacer un remake. Mantener el tipo. Aportar novedades y al mismo tiempo que el público se quede satisfecho con lo visto. Algún día haré (espero que pronto) una lista de los mejores remakes y los peores. Aunque al final sólo sería una lista personal, con lo que el debate quedaría totalmente abierto. Algo bueno por otra parte.

A lo que ibamos. «The Fly» de Cronenberg va a tener un remake en su haber. Pero ahí viene lo bueno, lo va a hacer ni más ni menos que el mismo director. Osea, que David Cronenberg, ni corto ni perezoso, ha debido de pensar que el más capacitado para hacerlo debe de ser él.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

Deja un comentario

J.G. BALLARD – Ha muerto el autor de «El imperio del sol»

J.G. Ballard por ti.

El pasado domingo 19 de abril murió el escritor británico J. G. Ballard a los 78 años víctima de un cáncer. Considerado un autor de culto dentro del campo de la ciencia ficción, Ballard huía de esta etiqueta y definía sus libros como «un retrato de la psicología del futuro».

Puede que a muchos de nuestros lectores les resulte desconocido, sin embargo tres de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla: “El imperio del sol”, “Crash” y “La exhibición de atrocidades”.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

«Promesas del Este» – Promesas incumplidas

Promesas del este por ti.

En la pasada gala de los Oscar 2008, cinco nombres se disputaban el honor de conseguir el premio al mejor actor. Aunque finalmente quien se llevó el gato al agua fue el histriónico y sobreactuado Daniel Day Lewis (tan bueno que es cuando se controla…), una tenía el corazón dividido entre los otros tres (elimino de mi lista a George Clooney): el padre abrumado por la inexplicable muerte de su hijo, el sangriento barbero atormentado y henchido de venganza y aquel ruso con el cuerpo tatuado. Este último no era otro que Viggo Mortensen y la película era la excelente y ninguneada “Promesas del Este” (2007) de David Cronenberg.

Hacía ya tiempo que me apetecía hablar de este ecléctico director canadiense y qué mejor excusa que la adquisición de la citada película y su posterior revisionado.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios

52ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS SANT JORDI DE CINE

 

      

El pasado mes de enero las películas La soledad, de Jaime Rosales, y Promesas del este, de David Cronenberg, fueron galardonadas como mejor película española y extranjera, respectivamente, en la 52ª edición de los Premios Sant Jordi de cine que concede anualmente RNE-Radio 4.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

3 comentarios