Entradas etiquetadas como Danny Glover

‘Arma Letal’ tendrá un reboot televisivo

650_1200

Mel Gibson y Danny Glover parecen ser demasiado viejos para esta mierda, a pesar de que yo siempre mantuve mis esperanzas de que se podría rodar una quinta entrega en estos años de nostalgia. Pero con Gibson en horas bajas y Glover sin muchas ganas de volver, parece que es mejor reiniciar a franquicia para la televisión partiendo de la misma premisa, una tan fácil que coger el nombre de la franquicia que Shane Black escribió en 1987 es más un intento de arañar algo de publicidad que un remake en sí.

, , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘Depredador 2’ – Guerra urbana

3215278-0978323987-preda

Dicen que Arnold Schwarzenegger rechazó esta segunda entrega por considerar que a nadie le interesaba ver a un depredador en la gran ciudad. De ser cierto, ese podría ser uno de los pocos errores del austríaco en toda su carrera, porque ver a uno de esos alienígenas rastafaris saltando y camuflándose entre edificios es una de las grandes bazas de una secuela que no estuvo a la altura de la original, y que se pasa de frenada en cuanto a la ambientación decadente de Los Ángeles.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

Deja un comentario

‘Arma Letal 4’ – La última gran película del género

Arma-letal-4-cartel

Antes de que me os echéis al cuello, creo que tengo mis razones para asegurar que la última aventura de Riggs y Murtaugh es una de las mejores películas de acción de su época. Y os las voy a explicar mientras hago un repaso a la culminación de una saga que creó estilo y de la que, cómo no, ya se prepara un reboot al ser imposible que Mel Gibson encuentre trabajo desde su célebre borrachera al volante. Porque me temo que no volveremos a ver a estos dos personajes con el mismo rostro en una sala de cine, a pesar de que las cintas de hoy día no sólo le deben muchísimo a estos dos malhablados policías, sino porque creo que podrían aprender de ellos sobre cómo hacer una auténtica cinta de acción.

  Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , ,

7 comentarios

Recomendaciones cinéfagas: ‘Silverado’ y ‘Escalofrío’

Silverado-Interior_Frontal

En las recomendaciones cinéfagas de esta semana tenemos dos títulos la mar de interesantes, como siempre. La primera obra que recomendaremos será ‘Silverdado’, un entretenido western de los años ochenta dirigido por Lawrence Kasdan, y protagonizado por  Kevin Kline, Scott Glenn, Kevin Costner y Danny Glover.El segundo título del que hablaremos es ‘Escalofrío’, una infravalorada cinta de terror protagonizada y dirigida con mucha astucia y talento por el señor Bill Paxton .

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

1 comentario

‘2012’ – La destrucción del mundo

No se ni como empezar la reseña para decir que me ha parecido la mejor película palomitera que he visto en todo este año 2009. Ni Harrys Potter, ni vampiros luminiscentes, ni orígenes de mutantes, ni la esperadísima guerra entre robots, ni tan siquiera las rencillas en el espacio entre los tripulantes de la USS Enterprise me han gustado tanto como la peli que vi ayer en una sala de cine.

Bien es cierto que me gustan este tipo de pelis, y más sin son del género de catástrofes (da igual que sea la mítica Terremoto en San Francisco de Clark Gable, que algún día de estos la conseguiré para mi colección, que Volcano, por poner 2 ejemplos), pero los films que generan expectación por su elevadísimo marketing, luego acaban defraudando (no voy a remitirme a las pelis que he nombrado arriba), pero este no es el caso (por lo menos para mi, y yo me he tragado todos los clips, trailers, sinopsis, carteles, imágenes, etc, etc, etc).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

24 comentarios

“2012” – Trailer oficial de la catastrofista película de Roland Emmerich

2012 por ti.

En el teaser trailer oficial de «2012» que nos llegó hace unos meses, no pudimos ver mucho de las catástrofes con las que Emmerich, en su nueva película, asolaría el planeta.

Este nuevo, y de tres minutos de duración es todo un despliegue de efectos especiales, auguro, de que el film nos mantendrá pegados a la butaca y con los ojos cuan búhos durante todo el metraje.

Entre palomitas y sorbos de coca-cola que los espectadores nos llevaremos a la boca de manera autómata (las pelis del director alemán se prestan a este ritual), veremos como las predicciones del calendario Maya se hacen realidad y nuestro mundo se desmoronará literalmente ante nosotros.

Roland Emmerich ya nos demostró con “Independence Day” (1996) o “El día de mañana” (2004), que es todo un especialista en catástrofes. Nos entretuvo con ellas, y con esta, parece, que conseguirá lo mismo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

3 comentarios

“A ciegas” – Trailer en español de la adaptación al cine, de “Ensayo sobre la ceguera”, de Saramago.

A ciegas por ti.

Este verano, mi compañero Snake comentaba en uno de sus posts, “Blindness”, una película dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (“Ciudad de Dios” -2002, “El Jardinero Fiel” -2005), protagonizada por Julianne Moore, y basada en la notable novela del portugués, Premio Novel de la Literatura, José Saramago, “Ensayo sobre la ceguera”.

Por entonces aún no conociámos el título para su distribución en España, ni su fecha de estreno, y tampoco había aparecido el trailer en español.

Ahora ya tenemos todos esos datos, y el trailer.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

1 comentario

2012, de Roland Emmerich – Teaser Oficial

2012 por ti.

Al final tendré que reconocer que hay un punto de masoquismo en mi relación con Emmerich. Si no lo tengo, es difícil de entender el porque sigo pendiente de sus proyectos, a pesar de haber echado pestes de su “10.000 B.C.”.

Y ahí estamos, con otra cifra. Esta vez el 2012, fecha en que, según concienzudos estudiosos del calendario Maya, y agoreros varios, se nos sacará definitivamente de la crisis económica en la que nos vemos inmersos los habitantes del planeta en estos principios del siglo XXI, barriéndonos a todos de la faz de la tierra a base de catástrofes naturales, que no deja de ser una manera efectiva.

Emmerich, al que ya sabemos que le va el morbillo catastrofista (“Independence Day” – 1996, “El día de mañana” – 2004) se adelanta unos añitos (por un por si acá se cumplen los malos augurios y no queda nadie para verla en 2012) y nos prepara su versión de este anunciado fin del mundo, provocado por una inversión de los polos magnéticos del Sol y de la Tierra, y que está previsto suceda, entre los días 21, 22, y 23 de diciembre de ese año.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

4 comentarios

Rebobine, por favor – Cuando se resuelve un cubo de Rubik con los pies

En 2004 un director francés llamado Michel Grondy se sacó de la manga una pequeña joya titulada “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” que seguramente asociaréis enseguida con su horrible título en español “¡Olvídate de mí!”. Esta película, aderezada por el magnífico guión del siempre sobresaliente Charlie Kaufman, me hizo que creer que más allá del mundo del videoclip (en el que Grondy se codeó con los Rolling Stones, Chemical Brothers, Massive Attack y alcanzó las más altas cotas de creatividad con Björk en «Human Behaviour», «Army of Me», «Isobel», «Hyperballad», «Jóga», «Bachelorette» o “Declare Independence”) existía un talento innovador.

Poco puedo comentar de “Human Nature” (2002) o “La ciencia del sueño” (2006) porque las he ido posponiendo ante el temor de perder ese buen sabor de boca que me supuso “¡Olvídate de mí!” en la descubrimos que Jim Carrey sabe hacer algo más que descoyuntarse los huesos faciales y que Kate Winslet sigue siendo igual de maravillosa lleve el pelo del color que lo lleve.

Sin embargo, sí he sucumbido a “Rebobine, por favor” (2008) y la he visto. No sé muy bien qué le ha pasado al bueno de Michel, pero su última película me ha dejado a cuadros y no precisamente de admiración.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

5 comentarios