Entradas etiquetadas como damon lindelof
Tráiler de Leftovers – La nueva serie de televisión de la HBO de Damon Lindelof
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 29 abril, 2014
Ridley Scott dice que ‘Prometheus 2’ no llegará hasta dentro de dos años. Mínimo
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 29 octubre, 2013
Ahora que The Counselor está en los cines (y por cierto, no ha tenido el éxito esperado) muchos le preguntan a Ridley Scott por sus próximos proyectos, entre los que se cuentan ‘Exodus’, que rueda en España y de la que ya vimos imágenes del rodaje. Por supuesto, los periodistas también se han interesado por el estado de la secuela de Prometheus, película que Scott dirigió el año pasado ambientada en el universo de Alien. Scott ha confirmado que el guión de esta segunda parte está siendo escrito, pero que él tiene compromisos hasta 2015 para rodar otras dos películas, por lo que la Prometheus 2 llegará, pero no pronto. Hace días Michael Fassbender respondía que no tenía ni idea del estado de la secuela, y ya hay quien piensa que en realidad esta será una de esas películas que o no llegará a hacerse, o de rodarse, las posibilidades de que sea otro quien la dirija son altas. Yo ya hablé de Prometheus en su momento, y resumiendo creo que Scott hizo un buen trabajo como director, pero basándose en un libreto nefasto que Damon Lindelof llenó de tonterías. Además, la película acabó en un punto muy extraño, así que el que la continúe va a tener trabajo en conectar todos los sinsentidos del guión con la gran película de 1979 ambientada en la Nostromo.
J.J. Abrams dirigirá ‘Star Wars Episodio VII’ – El creador de Lost se hace con las dos grandes sagas de Ciencia Ficción
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 24 enero, 2013
Acaba de salir la noticia de que J.J. Abrams, director de Star Trek, será también quien se encargue de resucitar Star Wars para el mundo del cine, a pesar de que llevaba meses diciendo que no estaba involucrado y que precisamente su participación en Star Trek era lo que más le alejaba, siendo como son los trekkies, enemigos acérrimos de los caballeros Jedi.
Ha sido The Wrap quien ha conseguido la exclusiva, y de momento no parece ser una noticia falsa, ya que Comingsoon y demás se están haciendo eco. No hay más información de momento, ni tampoco confirmación por parte de Lucasfilm, así que iré ampliando. Seguro que ya hay quien tiene miedo de que Damon Lindelof se una al proyecto.
Cartel retro de ‘Prometheus’
Publicado por Harry Powell en Cartelismo el 5 junio, 2012
Damon Lindelof , guionista de ‘Prometheus’, ha publicado en su twitter un espléndido cartel retro del esperado regreso de de Ridley Scott al género de ciencia ficción. Si queréis ver el cartel ¿A qué esperáis insensatos?.
Imágenes filtradas del tráiler de ‘Prometheus’
Publicado por Carlos Martín en Imágenes el 2 agosto, 2011
¿Qué tal? Yo ahora mismo debería estar dormido, pero salí de trabajar a las tres de la mañana (hoy es una festividad bastante importante en mi ciudad) y tengo a mi vecino de arriba haciendo un solo de batería con martillos y taladros. Imaginaos tanto mi cara como la de cosas tan bonitas que le estoy gritando mientras desayuno pizza fría que sobró en mi trabajo del día anterior. Lo único bueno que creo que va a tener el día para mí es ver que los chicos de Tublogdecine han publicado unas capturas del tráiler de Prometheus, y que desde luego, tienen una pintaza impresionante que recuerdan al film ‘Alien’, una obra maestra de la ciencia ficción y el terror y por la que no parece pasar el tiempo.
Os dejo, que tengo que engrasar mi escopeta.
Sinopsis (en plural) de ‘Prometheus’, la nueva película de Ridley Scott basada en el universo ‘Alien’
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 1 julio, 2011
Como leí en alguna ocasión, Ridley Scott sólo ha hecho dos películas de ciencia ficción: Alien y Blade Runner. Y Prometheus sería la tercera. Con eso no creo que haya mucho más que añadir a una película que nos está trayendo de cabeza a todos los fans del cine de ciencia ficción por su secretismo hermético y sus posibilidades argumentales. Sabemos que está ambientada en el «mismo universo que la saga alien», que aparecen dichos seres, pero que la película no será una película «con monstruo» donde uno de los aliens va matando a los protagonistas. Eso ya se hizo a finales de los setenta y David Fincher lo repitió sin demasiado éxito años después.
Además, Damon Lindelof, guionista de la serie ‘Perdidos’, asegura que en lo que Scott está trabajando es impresionante y arrollador, algo completamente novedoso, pero seguimos sin saber más detalles de la película. Hasta ahora, porque a falta de una, han salido dos sinopsis que tratan de explicarnos de qué va la película. La primera podría ser un fake, pero la segunda ha sido difundida por el estudio y, como es normal, no nos dice absolutamente nada. No sé cuánto de verdad podremos encontrar aquí, pero me encantaría que «Prometheus» no usase la ciencia ficción como excusa, tal y como van haciendo muchos blockbusters, y nos diese una gran película de género en su vertiente más hardcore: una película de ciencia ficción pura y dura, como las de antaño. A lo mejor es demasiado pedir, quién sabe.
Ridley Scott abandona «Alien» por «Prometheus»
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 16 enero, 2011
¿Qué leches está haciendo Ridley Scott? Lo que sea que esté pasando tras el cráneo del realizador británico y por el de Damon Lindelof, guionista de la serie «Perdidos», es uno de los mayores misterios del momento y hay quien pagaría una elevadísima suma sólo por conocer el mayor de los detalles: ¿Está involucrado en la realización de una nueva película de la saga que hizo famosa a finales de los setenta? La verdad es que nunca las informaciones fueron tan extrañas e incomprensibles. Pero hagamos un repaso:
En 1979, Ridley Scott decidió mezclar dos de las películas que más le habían gustado por entonces: 2001 y La matanza de Texas. Eso, sumado a su poderosa imaginación, los diseños de H.R. Giger entre otros y del guión de Dan O’Bannon, dio origen a una de las mejores películas de la historia del cine, que vi ayer y que no ha envejecido en absoluto. Años más tarde James Cameron decidió que ya habíamos perdido el misterio de la criatura y se centró en la acción haciendo una de las mejores secuelas de la historia (si hasta parece que repito las frases y todo). Todo eso para que en la década de los noventa un primerizo David Fincher realizase una irregular película que pretendía volver al terror y finiquitar la serie con la muerte de su protagonista principal… hasta que Jean Pierre Jeaunet la resucitó en una cuarta entrega que cogía ideas de algunos cómics y que, aunque fue normalita, no se parecía en nada a lo que Cameron y Scott crearon en su momento. Leer el resto de esta entrada »
El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -3-
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Series de TV el 8 junio, 2010
El efecto del final de “Perdidos” va desapareciendo del panorama si exceptuamos los grupos de fanáticos que andan pidiendo explicaciones por sus últimos tres segundos de metraje en la creencia de que con ellos los guionistas querían dar un último giro inesperado a la serie. Resulta que tras el último fotograma, decidieron intercalar los créditos con unas bonitas imágenes de los restos del vuelo 815 siniestrado en la playa, sin rastros de vida humana por los alrededores, y acompañado únicamente por una suave brisa procedente del mar. Esta bonita imagen de cierre según un grupo de radicales religiosos de Lost, puede dar a entender algo que no queda muy claro en el resto de las SEIS temporadas anteriores, lo que refuerza mi idea de que a mucha gente no le hubiera gustado el final, fuera el que fuese. Se podrían haber contestado todas las preguntas, podrían haber muerto todos en el accidente del 815, podrían incluso ser víctimas de la nueva edición de El Show de Truman, pero no les bastaría. Así que cuando se encaró el rodaje de la última temporada de “Perdidos”, los guionistas ya sabían que el punto final generaría olas de admiradores y detractores, pero es lo que tiene crear una serie de culto cuya “magia” residía en la sensación de incertidumbre y los misterios sin respuesta aparente.
Para muchos de los fans, la posibilidad de presenciar el final significaba romper esa imagen, y más cuando entramos en una historia donde las explicaciones científicas dejan paso a una fábula mitológica sobre el bien, el mal, hombres inmortales, estatuas egipcias y hermanos enfrentados por la luz mágica de una cueva en el corazón de la isla. Casi parecen dos series distintas, y gran parte del público que alucinó con la Iniciativa Dharma se vio defraudado al ver cómo la serie iba en una dirección en la que todo parecía valer. Con este tercer post finiquitamos la serie y daremos por cerrada una etapa de la televisión para dar comienzo a lo que vendrá después, la parte más radical, extrema y espiritual de la odisea de los que, alguna vez, fueron supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Leer el resto de esta entrada »
El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -2-
Publicado por Carlos Martín en Dossier, Especiales, Series de TV el 30 mayo, 2010
La odisea de los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines está acaparando la atención de esta semana, cuando hemos llegado a su épico final. En su momento los guionistas dijeron que esta serie tenía “un principio, un desarrollo y un final” y que una vez emitido el cierre, desaparecerían para no tener que dar explicaciones. Lamentablemente no ha podido ser así, y han tenido que salir a primera línea a defender un final que a la mayoría ha defraudado. No es mi caso, ya que me ha parecido uno de los mejores que he visto en mucho tiempo, pero sí hay gente enfadada porque no se han respondido a todas las preguntas que pululaban por los foros de Internet desde 2004. La primera parte de este Especial abarcó las tres primeras temporadas, de modo que nos encontramos ante el ecuador de la serie, el momento en que sus rarezas se acentúan y termina por cambiar la forma de ver una serie de televisión. Dicen, y con mucha razón, que Perdidos ha marcado una nueva era en cuanto al entretenimiento doméstico, y aunque haya gente que quiera que se deje de hablar de ella, tengo que decirles que aún nos queda un último esfuerzo, y después la dejaremos descansar. Tanto si te gusta, como si estás harto de verlo en periódicos y telediarios, sólo tienes que aguantar un poco. Y si por lo que veo, tu IP me certifica que trabajas en los despachos de la cadena de televisión Cuatro, no te preocupes, tu secreto está a salvo conmigo. Leer el resto de esta entrada »
El final de «Perdidos» (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -1-
Publicado por Carlos Martín en Especiales, Series de TV el 26 mayo, 2010
Anda que no hemos esperado muchos encontrarnos desde hace tiempo con un artículo que se titulase así, ¿verdad? Este Lunes asistimos a un hito de la televisión, el final de una historia que ha mantenido en vilo a millones durante seis años y que ha tenido que ser retransmitido de forma simultánea en todo el mundo para contestar las innumerables preguntas que ha generado a lo largo de sus capítulos. Amada por unos, odiada por otros, incomprensible para el resto, lo cierto es que el final no podía contentar a la totalidad de los espectadores. Hacerlo con una serie sencilla era ya de por sí complicado, más una que ha vivido de las aportaciones de los fans, una entramada red de curiosidades, datos perdidos, hipótesis y conjeturas que han ayudado más a elevar el estatus de “culto” de esta serie de televisión, cosa que ya ocurrió anteriormente con Twin Peaks o Expediente X. Curiosamente, las dos anteriores tuvieron cierres ambiguos, tardíos y atropellados, por lo que el anuncio de que todo quedaría cerrado en el día de ayer fue una sorpresa para muchos. Parecía que íbamos a tener a los guionistas en el momento más alto para decir adiós a los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines, una compañía con la que yo, sinceramente, jamás volaré.
El caso es que cuando a eso de las ocho de la mañana el mundo despertaba con el cierre de esta saga, surgían aún muchas más preguntas de las que ya había antes, (la mayoría sobre dónde compraban los guionistas esas pastillas tan guays), gente que parecía alucinar comprendiéndolo todo o en parte y otros que decían sentirse estafados porque no se había contestado absolutamente nada y que había optado por la solución fácil. Si a eso le sumamos que el personal de Cuatro, formado en teoría por fans y “expertos” aseguraban que todo había sido un sueño de Jack ¡o de un perro que pasaba por allí!, y que habían muerto todos en el accidente, es normal que cueste saber qué narices ha pasado.
Pero no es tan difícil, todo tiene sentido y su explicación, aunque es lógico que aún perduran los misterios y la ambigüedad respecto a algunos temas o personajes.
¿Qué demonios pasa al final? Y no solo al final, ¿De qué va la serie, dónde encajan la iniciativa Dharma, los osos polares, la escotilla, los números y todo lo demás? Para el comité de “Expertos”, todo ha sido una alucinación. La realidad es distinta. Leer el resto de esta entrada »
El guionista principal de ‘Perdidos’, Damon Lindelof, confirma la influencia de ‘Los Cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo en la serie
Publicado por JL Caviaro en Curiosidades, Noticias, Series de TV el 3 marzo, 2010
Damon Lindelof, co-creador, productor y guionista principal de una de las series más populares de la televisión, afirmó en el programa NPR’s Steve Inskeep que una de sus influencias a la hora de desarrollar los viajes en el tiempo en la 5ª y 6ª temporada de «Perdidos» fue la película española «Los Cronocrímenes», dirigida por Nacho Vigalondo.
Comentarios recientes