Entradas etiquetadas como Crimen perfecto

Los Simpsons y el cine

simpsons

Hace años, antes de que se dedicasen a copiar descaradamente una serie de películas buscando así una forma de alargar una serie que ya debería irse dando por finalizada, Los Simpsons supieron jugar con las referencias cinematográficas buscando un punto de humor y complicidad con el espectador. Aún recuerdo aquel capítulo en el que Homer perseguía a Ned Flanders, que huía en coche, y trepaba por la parte de atrás armado con dos palos de golf como el T- 1000 en ‘Terminator 2’. Detalles así me llamaron mucho la atención cuando era niño, y supongo que no está mal recordar algunos de ellos, tales como el célebre «Resplandior». Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 comentarios

¿Dónde está el Sr. Hitchcock? – Sus cameos

Quién no ha oído hablar y/o visto alguna de las películas del director británico Alfred Hitchcock. Cintas como “Rebeca”, “La sombra de una duda”, “Recuerda”, “Encadenados”, “Extraños en un tren”, “Crimen perfecto”, “La ventana indiscreta”, “El hombre que sabía demasiado”, “Vértigo”, “Con la muerte en los talones”, “Psicosis”, “Los pájaros”, “Marnie, la ladrona”, “Frenesí” y tantas y tantas otras colaboraron a que dicho realizador se granjeara el calificativo de maestro del suspense.

Sin embargo, este post solamente va a detenerse en una simpática seña de identidad que caracterizó a buena parte de sus películas: sus cameos. Esas breves apariciones en pantalla se iniciaron de manera accidental (tuvo que «actuar» por falta  de extras) y pasaron casi desapercibidas en un primer momento, pero a medida que aumentaba su fama fueron ganando en importancia. Fue tal el interés que despertaban entre el público que el director decidió llevarlas a cabo en los primeros minutos de metraje para evitar que los espectadores se “distrajeran” de la trama.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Títulos de películas traducidos al español (Traduce como puedas)

Umbreakable   El protegido

Hace unos días la publicación de un post sobre “Arma fatal”, dio pie a un pequeño debate sobre cómo se traducen los títulos de algunas de las películas foráneas que llegan a nuestros cines.

Las causas de esta tendencia, que no tiene visos de desaparecer, son de muy distinta índole, aunque algunas de las que prevalecen por encima de las demás son las de intentar “vender” la película ya desde su mismo título (markéting puro y duro) u orientar a los espectadores sobre la temática cuando el título de ésta es intraducible o poco atractivo.

Ejemplos hay a montones y es casi imposible recogerlos todos, pero os vamos a presentar una pequeña selección (totalmente subjetiva) de alguna de las “marcianadas” que el traductor de turno se sacó de la manga.

Como podréis observar, se ha incluido la traducción real (pido perdón por anticipado por mi vergonzante inglés) y, además, se han obviado todas aquellas películas cuyo título variaba muy poco respecto al original.

Desde Tierra de Cinéfagos os invitamos a que desempolvéis vuestras neuronas y aportéis vuestro granito de arena.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

38 comentarios