Entradas etiquetadas como Constantino Romero

Ha fallecido Constantino Romero

Ademas-de-Clint-Eastwood-Roger_54357262947_54028874188_960_639

Me acaban de dejar roto. No me puedo creer que lo primero que vea nada más abrir el ordenador sea la noticia de que ha fallecido uno de los mejores actores de doblaje de todos los tiempos a los sesenta y cinco años de edad: Constantino Romero, un hombre mítico en la televisión y, sobre todo, en el cine en España, ya que gracias a él, personajes legendarios han sonado mejor que nunca. Se nos ha ido la voz de Clint Eastwood, mejor incluso que la original, una de las más famosas de Arnold Schwarzenegger, la del león Mufasa , el Gremlin inteligente, el triste replicante Nexus 6 que había visto cosas más allá de Orión y, por supuesto, el inimitable Darth Vader, un personaje oscuro que, sin embargo, consiguió que durante décadas, gente de toda España le persiguiera por la calle para pedirle que, por favor, les dijera aquello de  «Yo soy tu padre», algo que el actor y locutor reconocía  encantarle.

Recuerdo que, cuando se estrenó Gran Torino, en la que Clint Eastwood anunciaba su retirada definitiva de las cámaras, Constantino aseguraba darle lástima despedirse de ese gran actor, y pedía, por favor, una más, sólo una. Su último trabajo fue el doblaje de ‘Golpe de Efecto’, para la que Eastwood parecía haberle concedido un último regalo. Anunció su jubilación vía Twitter el Diciembre pasado. Voy a echar de menos esa voz y esa personalidad, y como yo, muchos más.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

‘Yo soy tu padre’ – Distintos idiomas para una escena mítica

elimperiocontraataca2

Se trata de un clásico: Darth Vader, la encarnación de todo mal, y Luke Skywalker, el héroe por excelencia, se encuentran luchando cerca de un peligroso pozo sin fondo en la ciudad de Bespin. Vader le amputa la mano y suelta la terrible verdad: Que Vader no mató al padre de Luke, sino que es él. Este bombazo, imitado hasta la saciedad y fuente de incontables chistes, ha sido escuchado por todos nosotros de una forma diferente. El vídeo que traigo a continuación es una muestra de los diferentes doblajes que «El Imperio Contraataca» ha tenido en distintos países a lo largo de los años. Desde el original con la voz de James Earl Jones, pasando por el español de Constantino Romero. Hay algunos muy buenos, otros un poco más cutrecillos y alguno de ellos, creo que ruso o algo así, donde ni siquiera se molestan en tener un doblador, sino un narrador que te va leyendo las frases. Una curiosidad más que otra cosa a la espera de que se confirme el bombazo: Que Matthew Vaughn, director de X Men: First Class, no dirigirá ‘Days of Future Past’ por ser el director del esperado Episodio VII.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Actores de doblaje

Los inicios del doblaje

En 1900, en plena época del cine mudo, nace en Barcelona la figura del explicador de películas cuyo trabajo consistía en ir narrando lo que estaba sucediendo en la pantalla.

A partir de 1907 aparecerán en las películas los primeros insertos explicativos en castellano que convivirán con el explicador hasta que este profesional desaparece en 1910. Entre estas dos fechas, 1908, se realiza en Barcelona el primer doblaje en directo llevado a cabo por explicadores y actores que, situados tras la pantalla, prestaron sus voces a los personajes de una comedia. El experimento fue un éxito total y su utilización se extendió al resto del país.

Con la llegada del cine sonoro, muchos países rechazaron las películas norteamericanas porque resultan incomprensibles para los espectadores y, en el caso concreto de España, la tasa de analfabetismo era tan alta que muchos no podían leer los subtítulos. Para solucionar este problema la Fox y la Metro Goldwyn Mayer llevaron a cabo las llamadas dobles versiones que consistían en rodar la misma película aprovechando los decorados, pero con actores distintos y en diferentes idiomas. Esta fórmula no acabó de cuajar en España puesto que la mayoría de los intérpretes que participaban en estas películas eran sudamericanos de diferentes países. El alto coste que suponía su realización y la aparición del doblaje dieron al traste con esta idea.   

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

20 comentarios