Entradas etiquetadas como Con faldas y a lo loco
Recordando trailers de antaño: «Con Faldas y a lo Loco»
Publicado por Snake en Recordando trailers de antaño el 24 junio, 2010
En 1959 Billy Wilder dirigió una las mejores comedias de la historia del cine. Ahí quedaron las intepretaciones de Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis. Travestidos a la fuerza y saliendo airosos, con no pocos problemas, de más de una situación comprometida. Todo ello lleva a uno de los mejores finales que se han rodado. Y es que el espectador no podía imaginar que el pobre Lemmon, descubriendo su masculinidad a su amante rico, no podía escapar del amor así como así. Y es que como bien dice Osgood Fielding III (personaje interpretado por Joe E. Brown) finiquitando la película, «Nadie es Perfecto».
Ojalá el trailer abra el apetito a los cinéfilos que desconozcan «Con Faldas y a lo Loco» (titulada originalmente «Some Like at Hot») y la visionen cuanto antes, al mismo tiempo si la has visto ojalá te entren ganas de verla nuevamente. Y es que los años no han hecho mella en ella, ojalá se siguiesen haciendo películas como esta en estos tiempos. Pero ya sabemos como son la mayoría de las comedias que se estrenan en la actualidad. Si hacen un remake (ojalá no me oigan) seguro que la protagonizarán Chris Rock o Marin Lawrence. Una pena, pero sería así.
12 Hombres sin piedad + Con Faldas y a lo Loco = 12 Hombres con Faldas y a lo Loco
Publicado por JL Caviaro en Noticias el 28 mayo, 2010
Jack Lemmon
Publicado por Swanson en Biografías el 1 octubre, 2008
John Uhler Lemmon, nació en Boston, Massachusetts, el día 8 de febrero de 1925.
El padre de Lemmon era el presidente de la Doughnut Corporation (la fábrica de Donuts), por lo que la situación económica de la familia era excelente.
Sus primeros estudios los realizó en la escuela de Rivers County, en Chestnut Hill, continuando su educación en la Academia Phillips. Se matriculó en 1945 en la Universidad de Harvard, donde se licenció en arte dramático en 1947, habiendo formado parte durante aquellos años del Club de Teatro de la institución.
También en 1945 había ingresado en la marina de los Estados Unidos, en la que llegó a ser oficial de comunicaciones.
Comentarios recientes