Entradas etiquetadas como cine español
Póster de ‘[REC 4] Apocalipsis’
Publicado por Carlos Martín en Posters el 28 abril, 2014
‘El cuerpo’ – Vertigo
Publicado por Harry Powell en Reseñas el 8 junio, 2013
Toda muerte es un homicidio hasta que se demuestre lo contrario.
Para un servidor siempre resulta una buena noticia que en nuestro país se apueste por hacer un cine valiente, más vendible e internacional que se aparte ya de una vez por todas de esos manidos y contumaces tópicos de siempre. Creo que ya va siendo hora de dejar atrás la Guerra Civil, la posguerra y el destape. No creo que al público español actual le interesen demasiado estos temas, ha llovido demasiado. Si los americanos dejaron de vivir del western y los italianos superaron la Dolce Vita ¿Por qué los españoles nos empecinamos en no dejar descansar en paz a vetustas guerras, caudillos, republicanos, bingueros, y domingueros-trapajosos-cazasuecas residentes en la Costa Blanca? Lo sé, exagero un poquitín, pero mis intenciones-aunque sensacionalistas- son buenas, como lo son las del filme que nos ocupa. Y eso es muy de agredecer.
‘El cuerpo’,para bien o para mal, si tenemos en cuenta el país en el que estamos es una apuesta harto arriesgada. Y eso-para el que suscribe este humilde post- ya es un punto muy a favor de la producción que nos ocupa. Empachados estamos de dramas sociales siempre con el mismo trasfondo, de comedias románticas anodinas y pueriles, y de trasnochadas historias de una Guerra Civil que todos los españoles lamentamos muy profundamente-como cualquier otra guerra- pero que, afortunadamente, nos queda ya demasiado lejos como para interesarnos lo suficiente sin que lleguemos a caer irremediablemente en en los cálidos y aterciopelados brazos de Morfeo.
Tierra de CINÉfagos podcast 3
(Para esucharlo on-line o bajarlo al pc o tablet tan sólo tenéis que pinchar en la imagen)
Tercer podcast en tres semanas. Lo que equivale a que de momento no hemos tenido ningún parón en cuanto a la periodicidad (semanal) de la versión en audio de Tierra de CINÉfagos.
En esta entrega hemos hablado -tal y como podéis ver en la imagen de arriba- brevísimamente sobre la reciente entrega de los premios Oscar. ¿Y eso? Pues nuevamente porque entre unas cosas y otras -unos temas y otros- el tema en cuestión acabó diluyéndose. Aunque no es menos cierto que sospecho que todos, TODOS, sabéis como acabó la cosa, así que… ¿para qué repetirnos?.
Versión doblada o versión original (con subtítulos para los que no dominen el idioma de Shakespeare). Un tema cíclico y recurrente que tarde o temprano iba a aparecer en el podcast. Así que aquí lo tenemos. Incluso con alguna que otra curiosidad que yo desconocía (¿nuevo doblaje en el pack en Blu-Ray de Indiana Jones? Karelia me hizo dicho descubrimiento).
«¡¡¡Paso de ver una españolada!!!». O lo que es lo mismo, ¿tan mal se hacen las cosas en nuestro país?, ¿tanto resquemor sigue existiendo?, ¿se repiten constantemente las historias en las películas españolas?. Pues nada, a escucharnos.
Y finalizando una verdadera Obra Maestra con mayúsculas. Tiburón (1975) de Steven Spielberg. Ahora que el director ha estado nominado por Lincoln Chema ha creído conveniente reseñar/ recordar esta grandísima película.
Y nuevamente, una vez más, esperamos que disfrutéis con la escucha (y con vuestros comentarios y críticas).
3r. Fantàstic Gore Festival Amposta: los días 30 y 31 de agosto, y 1 y 2 de septiembre
Publicado por Harry Powell en Cine de Terror, Cortometrajes, Festivales y Eventos Cinematográficos, Noticias el 13 agosto, 2012
Para un servidor(jurado de este certamen) es una inmensa satisfacción haceros partícipes de esta gran noticia, pues a pesar de los tiempos tan aciagos que nos ha tocado vivir y gracias al impagable esfuerzo de unos pocos-pero obstinados-amantes del cine( en concreto de un sub-género tan denostado como es el Gore) podremos disfrutar por tercer año consecutivo de un ineludible FANTÀSTIC GORE FESTIVAL AMPOSTA, acontecimiento del que estamos muy orgullosos, un Festival de cortometrajes amateurs Gore que creemos os resultará tan interesante como nos lo parece a nosotros.Este evento tendrá lugar en la ciudad de Amposta(en la comarca del Montsia,Tarragona). Si os apetece saber un poco más de qué va el tema, en este post os revelaremos algunas actividades(no todas) de las que podréis disfrutar en este ilusionante tercer año del FANTÀSTIC GORE FESTIVAL AMPOSTA. Vamos allá.
Fallece el actor Sancho Gracia a los setenta y cinco años de edad
Publicado por Carlos Martín en Noticias, Se nos fueron el 9 agosto, 2012
El actor español Sancho Gracia, inmortal gracias a su papel en la serie ‘Curro Jimenez’ ha fallecido la pasada noche a los setenta y cinco años de edad, víctima de una complicación en un cáncer de pulmón que se le había diagnosticado. Profesional de larga trayectoria tanto frente a las cámaras como en el teatro, no sería mala idea revisionar hoy la película 800 Balas, dirigida por Alex de la Iglesia, donde hacía un papelón. Curiosamente, Televisión Española había decidido reponer «Curro Jimenez», tras mucho tiempo de tenerla guardada en un cajón.
Tráiler de ‘Lo Imposible’ – La película sobre el Tsunami de J. A. Bayona
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 28 diciembre, 2011
Basada en la tragedia del Tsunami real de 2004, el director de la española ‘El Orfanato’ ha dirigido ‘Lo Imposible’, y que puede recordar un poco en su planteamiento a «más allá de la vida», dirigida por Clint Eastwood. Ahí va el tráiler.
Tráiler de ‘Rec 3: Génesis’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 16 septiembre, 2011
Hace un par de días, los chicos de VidaExtra se preguntaban si había saturación de juegos de zombies en el mercado. Y yo añado que quizá no sólo en los videojuegos. Los zombies se han convertido en una moda quizá un pelín cansina, pero creo que siempre han estado presentes en el género de terror y de la serie B. A mí no es que me llamen especialmente la atención, así que no me importó en exceso que en ‘Rec 2’ cambiasen a los zombies por «poseídos». Me siguió pareciendo una película entretenida.
Ahora, Jaume Balagueró y Paco Plaza han dividido sus fuerzas para rodar dos películas más para la franquicia, siendo «Rec 3: Génesis» una precuela. Y centrándonos en ella, ya podemos ver un teaser tráiler que a mí me ha parecido bastante normalito. Personalmente, me gustaría que la imagen de «novia armada con una motosierra destripando zombies» no fuera lo predominante del film, ya que en las anteriores había algo de suspense y bastante humor negro.
Tráiler de ‘Red Lights’ – La nueva película de Rodrigo Cortés
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 14 septiembre, 2011
Rodrigo Cortés, el director de ‘Buried, una de las películas más opresivas de los últimos años (desde luego, mucho más que 127 horas, lacrimógena y traicionera hasta la náusea) tiene nueva película, en la que participan actores de la talla de Robert De Niro y Sigourney Weaver. Aquí podemos ver un escueto tráiler que no destripa prácticamente nada del argumento, ya que, como está siendo bastante promocionado, el secretismo es parte importante en la producción, no tanto como una maniobra publicitaria sino, como dice su director, por mostrar «algo de respeto al espectador».
El asombroso mundo de la publicidad – KH-7 y Bigas Luna
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 19 agosto, 2011
Como nunca veo la televisión, no me había dado cuenta de toda la polémica que se está montando con los anuncios que el director Bigas Luna ha producido para una marca de desengrasante, y la verdad, cuando me ha dado por verlos me he llevado las manos a la cara de vergüenza ajena. Por si hay alguien que no sabe de lo que hablo, aquí os dejo los spots a modo de curiosidad más que otra cosa, y que deja bien claro que Bigas Luna es uno de esos directores que han convertido el cine español en un tópico sexual sin venir a cuento y que deja claro que hasta para limpiar la cocina hay que acabar follando enseñando carne.
Lo único que me ha hecho pensar el primer anuncio es que si hay que dejar actuar el desengrasante durante sólo 3 minutos, no dice nada a favor del hombre que lo protagoniza.
‘La cabina’ – Darás gracias a Dios por los teléfonos móviles
Publicado por Carlos Martín en Cortometrajes el 2 agosto, 2011
Hace más o menos un año, el escritor Jesús Sanchez Adalid decía que le resultaba increíble que supiéramos tanto sobre la historia de otros países, cuando muy cerca de nosotros teníamos tanto que aprender, y tan interesante. Esto también es aplicable al cine, ya que estamos demasiado acostumbrados a las películas americanas, a las grandes superproducciones, a los superhéroes y la nueva saga adolescente. Y aunque el cine español tiene gran parte de culpa de su situación actual, hay muchísimas joyas por ahí que merecen la pena ver. Y para empezar a descubrirlas, creo que «La Cabina», una obra de culto en nuestro país, es tan buena como cualquier otra para tomarnos tan sólo treinta minutos de nuestro tiempo.
La historia es de sobra conocida para la gran mayoría de los españoles, pero como hay mucha gente que nos sigue de fuera, a lo mejor no conocen el final, y me gustaría que le echasen un vistazo a esta historia, grabada en la década de los setenta y protagonizada por Jose Luis López Váquez, en la que un hombre entra en una cabina telefónica de la que luego no puede salir. Todo lo que ocurrirá después es tan extraño como fascinante, hipnótico y donde se entremezclan algunos retazos de humor con el terror más siniestro e incomprensible. Nadie ha sabido dar hasta ahora una explicación al final, y aunque muchos dicen ver en «La cabina» algún tipo de metáfora sobre el régimen franquista, el propio director Antonio Mercero lo negó y aseguró que simplemente se trata de una historia pasa pasar el rato sin ningún tipo de trasfondo político. Es probable que las nuevas generaciones necesiten una breve explicación sobre lo que era una cabina telefónica, pero hay una cosa que nunca quedará anticuada y es la sensación de opresión que siente el espectador, y la sensación de estar tú también encerrado con él.
Nuevo tráiler de ‘Apollo 18’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 25 junio, 2011
Poco a poco, los españoles se están haciendo un hueco en Hollywood, y eso es siempre de agradecer. la última película dirigida por alguien patrio es ‘Apollo 18’, de Gonzalo López-Gallego, y que narra la ficticia misión del Apollo 18 con destino a la Luna y su más que presumible encuentro con cualquier tipo de criatura alienígena allá arriba. La verdad es que junto con Transformers 3 nuestro satélite está recobrando parte del interés que había perdido en los últimos años. Ya pudimos echarle un vistazo a esta película con su anterior tráiler, y veremos el resultado final el 2 de Septiembre.
Promociones de Cine – 11 al 13 de marzo
Publicado por Briony en Asuntos Internos el 9 marzo, 2011
Aquí estamos nuevamente para informaros de las Promociones de Cine que nos llegan a partir de mañana.
El viernes 11, Público nos ofrecerá Conversaciones con mi jardinero, Cómo ser John Malkovich, En el valle, Jugando en los campos del señor, Vivir y La ciudad de la alegría. La Razón opta por Historias de la puta mili y Marca por Padre no hay más que dos.
Con sus mismas armas, El conde de Montecristo y El cuervo son las propuestas de Abc, El Mundo y La Razón para el sábado 12.
Para el domingo 13, Abc nos propone Heat; El Mundo Prueba 1; El País Solas y [•REC]; y La Razón Al ponerse el sol.
A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones. Leer el resto de esta entrada »
Promociones de Cine – 4 al 6 de marzo
Volvemos a nuestro día habitual, tras la finalización de la colección de El Mundo, para informaros sobre las Promociones de Cine de esta semana que se inician el viernes 4 con las propuestas de Público: Yo, Cristina F; Shine a Light; La habitación de Marvin; Jugando en los campos del señor; y La teta asustada. La Razón entregará El alcalde y la política y Marca Caray con el divorcio.
El sábado 5 Apache, Aquí un amigo y El pirata Barbanegra son los títulos que ofrecen Abc, El Mundo y La Razón, respectivamente.
La Razón inaugura el domingo 6 la colección Raphael con Cuando tú no estás, mientras que El Mundo opta por Gracias y favores; Abc por Casino, El País por La carta esférica y El hombre de arena; y La voz de Galicia por El laberinto del fauno.
A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones.
Póster y tráiler de ‘Apollo 18’- La bruja de Blair en el espacio
Publicado por Carlos Martín en Posters, Trailers el 19 febrero, 2011
Incluso cuando en Estados Unidos existen sociedades que defienden que la Tierra es plana, que el hombre jamás pisó la Luna y que todo fue un montaje del gobierno Americano y que Stanley Kubrick grabó las famosas imágenes del Apollo XI, la verdad es que hace ya más de cuarenta años que el ser humano puso sus botas sobre la superficie de nuestro satélite. Desde entonces el mundo ha estado preguntándose por qué tras el Apollo 17 no se ha vuelto a intentar algo parecido, y pese a que uno de los astronautas más famosos, Buzz Aldrin, confesó que todo formó parte de un complot para triunfar sobre la Unión Soviética durante la guerra fría, la idea de un terror oculto en la Luna da mucho más juego para una película de terror y ciencia ficción que, siguiendo la estela de REC, La Bruja de Blair y similares, nos introduce en un módulo lunar anclado muy lejos de cualquier tipo de ayuda.
Rodada a una velocidad de vértigo bajo los mandos de Gonzalo López-Gallego, ‘Apollo 18’ se estrenará este Abril y promete ser agobiante.
El discurso de Alex de La Iglesia en la gala de ‘Los Goya 2011’
Publicado por Carlos Martín en Noticias el 14 febrero, 2011
«Internet es, precisamente, la salvación de nuestro cine.»
Desde hace semanas se sabía que el momento culminante de todo el embrollo politicocultural que nos rodea iba a ser esta misma noche, en la gala de los premios de la Academia del cine Español. Si no me equivoco, la edición impresa de muchos periódicos de tirada nacional llevarán una fotografía de Alex de la Iglesia junto a la Ministra de Cultura, sentados uno al lado del otro entre sonrisas tensas y caras de póker. El hecho de que De La Iglesia haya anunciado su dimisión tras el acuerdo sobre la ley de descargas hacía que esa fotografía valiese su peso en oro, más que nada por la cantidad de cámaras que estaban centradas en esos dos asientos en particular del Teatro Real, todas preparadas para insertar un plano de la ministra en el momento en que el director y presidente saliente hiciera su discurso en el que se veían venir perlas. Un discurso que ha sonado a despedida y un llamamiento a la gente donde internet y (de forma muy sutil, las diferencias entre las personas) han estado muy presentes.
El Cine Español al borde del precipicio – Lista de las Películas Españolas más taquilleras de 2010
Publicado por JL Caviaro en Curiosidades, Noticias el 11 enero, 2011
¿Qué tal le fue al cine español en 2010?
Tras enterarme de las que quizás son las más lamentables nominaciones a los premios Goya de su historia reciente, y para responder a la pregunta de arriba, decidí meterme en la web boxofficemojo.com y ver cuáles eran las que triunfaron en 2010, componiendo así esta lista con las 14 películas españolas más taquilleras del año. Y viendo los resultados, ahora toca sacar conclusiones.
Y creo que, como veréis a continuación, los números hablan por si solos… y supongo que ya os imagináis lo que dicen: El 2010 fue horrible para nuestro cine.
Como sabiamente explica Carlos F. Heredero en su artículo ‘Un abismo peligroso’ (Cahiers du Cinéma. España, Nº41), estos resultados en taquilla desvelan que «el cine español vive al borde del precipicio a no ser que el cinismo más descarnado se haya instalado ya definitivamente en los análisis de la industria y de las instituciones cinematográficas de nuestro país».
Además de un gran descenso en cuanto a calidad, el 2010 ha supuesto una brutal caída en el número de espectadores que han acudido a las salas para ver una película española (¡casi la mitad que el año anterior!). Como dato, las únicas películas que superaron la mísera barrera del millón de dólares son las de la lista (he ahí el porqué de las 14).
A continuación os muestro cuales son estas 14 películas españolas más taquilleras del 2010 que superaron el millón de dólares, no tienen desperdicio:
Póster de ‘Apollo 18’- hay una razón por la que no volvimos a la Luna
Publicado por Carlos Martín en Posters el 24 noviembre, 2010
Creo que fue el actor Extremeño Alberto Amarilla el que dijo que el cine español debía dejar de ser un «género en sí mismo». A veces, entre tantas acusaciones sobre usar nuestros impuestos para pagar películas que nadie ve y de dudoso gusto o calidad, de discutir qué es cultura y qué no lo es, creo que deberíamos pararnos y pensar que el principal problema del cine español es que nadie piensa en el público, de ahí a que los argumentos de muchas producciones nacionales simplemente no existen, y parecen tramas vacías que se alargan durante horas y horas. Lo que el espectador necesita son historias que le motiven a verlas, argumentos, personajes que se te queden en la cabeza incluso después de ver la película. El día de la bestia, Celda 211, Buried o, quizá, Apollo 18, pertenecen a ese grupo. Las dos últimas además demuestran cómo existe una fuga de talentos, que buscan en otros países lo que parece que se les niega aquí, y hoy nos llega el póster de una de ellas, un trabajo que se está preparando a toda velocidad sobre una misión Lunar y su, aparentemente, encuentro con extraterrestres (sí hijo, más extraterrestres). El proyecto Apollo fue cancelado tras el alunizaje del número 17, así que esta película nos habla sobre un viaje que nunca se realizó y lo hará en forma de «falso documental», algo muy de moda y que quieren estrenar el Marzo que viene, dirigido por Gonzalo López-Gallego, el hombre que podría haber sido suficiente competencia para Roland Emmerich. De momento aquí tenemos el póster, y mola. Leer el resto de esta entrada »
‘Bienvenido mister Marshall’ – Un tractor que jamás caerá del cielo
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 16 noviembre, 2010
En 1947, recién terminada la segunda guerra Mundial y con toda Europa en ruinas, los estadounidenses idearon un plan de rescate con el que pretendían ayudar a restaurar a los países afectados y, a la vez, evitar un avance del comunismo. En medio de todo eso surge la película del recientemente fallecido Luis García Berlanga, un hombre del que Almodóvar ha dicho que, si hubiese escrito en otra lengua, el mundo entero estaría rendido a sus pies. Sin embargo parece su trabajo únicamente se valora en España, y es que películas como “Bienvenido, Mister Marshall”, tienen mucha importancia sobre todo de puertas para adentro, donde conocemos bien a cada uno de sus personajes y donde aún persisten pueblos como los del film, con sus curas, sus hidalgos y las pobres mujeres ancianas que poco o nada entienden de lo que está pasando. Para la censura de aquel entonces, «Bienvenido, Mister Marshall» no era más que una comedia simple e inofensiva, pero con el paso de los años, estos setenta y cinco minutos de cine en estado puro parecen haberse consolidado como una de las obras maestras del cine español conteniendo un mensaje tan cargado de energía como tremendamente triste.
Ha fallecido Luis García Berlanga
Publicado por Carlos Martín en Se nos fueron el 13 noviembre, 2010
«El dolor me jode, pero morirme me jode todavía más.» Luis García Berlanga.
Luis García Berlanga, uno de los grandes del cine español, director de «Bienvenido Mister Marshall», «Plácido», «El verdugo» y muchas más ha fallecido esta mañana a los 89 años. Dicen que fue uno de los que mejor retrató a España, y ha creado algunas películas que ya forman parte de nuestra cultura. Hace muy pocos días se sumaba a una campaña de Médicos sin Fronteras, donde podíamos verle envejecido y débil. Hoy, nos ha dejado. Leer el resto de esta entrada »
Pósters de «Rec 3» y «Rec 4» – originales hasta decir basta
Publicado por Carlos Martín en Posters el 4 noviembre, 2010
«Rec» es nuestra saga de no-zombies más conocida, un placer para los sentidos en una industria donde el cine nacional está más que herido de muerte. Mientras algunos se empeñan en buscar excusas estúpidas para justificar los pobres números de las películas españolas, algunos cineastas intentan hacer algo diferente, como es el caso de Jaume Balageró y Paco Plaza. Mucho mejor que películas como Monstruoso o el remake americano, «Quarantine», las películas eran capaces de poner en tensión al público y jugar con lo que veíamos y lo que no. La segunda parte fue decepcionante para mucho (sobre todo para los frikis de los zombies que vieron que los malos no eran tales…) pero a mí me parece una película entretenida y que por fin hace que los policías y GEOs españoles den la talla en la ficción. Aquí tenemos los pósters de las dos películas siguientes de la franquicia que, aunque no son malos, sí que derrochan originalidad por todas y cada una de las manchas de hemoglobina. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes