Entradas etiquetadas como cine en blanco y negro
Recordando algunas escenas antológicas: ‘Anatomía de un asesinato’-Es usted un abogado muy gracioso-
Publicado por Harry Powell en Recordando algunas escenas antológicas el 6 noviembre, 2013
Qué grande era Otto Preminger, ese aristócrata menestral y artesano, docto en el séptimo arte más teatral, curtido entre Vorágines, Zarinas, Ángeles, Cardenales y Diablos varios.. Y un valiente capaz de tales proezas no podía-ni debía- amedrentarse al sentirse apuntado por esos misiles tierra-aire que tenía Lee Remick por pechos. Y no lo hizo, aunque nadie le hubiese juzgado por ello, y mucho menos yo, que después de revisar por enésima vez ‘Anatomía de un asesinato’ me siento como la primera vez que la vi, igual que un tembloroso seminarista adolescente y con acné hojeando su primer Playbo…… estoooo….Biblia….quería decir, perdón. Tampoco puedo culpar al buenazo de James Stewart por sudar la gota gorda ante semejante bellezón, ni culpo al pobre perrito por atiborrarse de cerveza. ¡¡Qué narices!! Al perro que le den, ya quisiera yo sentirme aprisionado, día sí día también, entre tan mullidas, cálidas y suaves almohadas; Felicibus brevis, miseris hora longa.
Cartel y tráiler de ‘The Artist’ – Cine en blanco y negro y… mudo
Publicado por Carlos Martín en Posters, Trailers el 10 junio, 2011
Cuando hice el post sobre los avances tecnológicos en el cine, concretamente en el campo del 3D, dije que podíamos reducir una película a su unidad más básica (un fotograma sin movimiento ni sonido en blanco y negro) y seguiríamos teniendo algo que transmitir al espectador. Quitando las tres dimensiones, todos los demás adelantos han sabido integrarse nen las películas para ayudarnos a contar una historia y ya los damos por sentados, de modo que el cine mudo se ha convertido en una especie extinta.
¿O no? Siempre he dicho lo que me gustó que Wall – e, una película de animación con la más avanzada tecnología, fuese una película muda al más puro estilo Buster Keaton, y me quedé con muchísimas ganas de que el videojuego L.A. Noire acabase siendo en blanco y negro. Me encantaría poder jugar a algo así, pero al final decidieron optar por hacerlo en color. De modo que una película como «The Artist» supone todo un experimento hoy día, donde priman los blockbusters y las películas sobre figuras de acción. Una película en blanco y negro, y muda. Hecha como se hacían las películas antes y que recibió una muy buena valoración en el festival de Cannes. No creo que llegue a lo más alto de la taquilla porque no se trata de un producto que hoy día atraiga en masa al público (X- Men, Piratas del Caribe y vampiros crepusculianos mandan), pero al menos hay que tenerle en cuenta lo arriesgado de su propuesta. Leer el resto de esta entrada »
Recordando algunas escenas antológicas: El discurso final de «El Gran Dictador»
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 10 abril, 2011
Pocos días después de estallar la Segunda Guerra Mundial, Charlie Chaplin comenzó el rodaje de «El Gran Dictador», considerada hoy día como una de las mayores obras maestras del cine, en especial la escena que vamos a recordar hoy. Chaplin, que interpreta a un barbero judío al que confunden con un dictador, llega al clímax de la película al colocarse frente a las tropas para pronunciar un discurso con el que comenzará la conquista del mundo. Pero en realidad, el mensaje que Chaplin transmite es un poderoso alegato antifascista, quizá el más impactante que yo recuerde, y que le llevó a ser investigado por el Comité de Actividades Antiamericanas, lo que le valió el exilio.
El propio Adolf Hitler vio esta película en dos ocasiones, pero nadie sabe qué opinó sobre ella. Chplin dijo en una entrevista que hubiera dado cualquier cosa por saber qué le pareció. Leer el resto de esta entrada »
El 3D en el cine y los videojuegos
Publicado por Carlos Martín en Dossier, Especiales el 30 marzo, 2011
Esta misma semana ha llegado a España la Nintendo 3DS, una nueva consola portátil que permite tener una experiencia tridimensional sin necesidad de gafas ni artilugios añadidos, y de inmediato ha vuelto a cobrar forma la eterna polémica: ¿Es útil el 3D? ¿Sirve para algo más que para encarecer el precio de un producto? ¿Por qué ahora, si las tres dimensiones llevan haciéndose mucho tiempo? Y no menos importante, ¿Es sano? Porque aunque no lo parezca, con las videoconsolas, salas de cine y televisiones anunciándonos que podemos recibir una patada en la boca al ver nuestra película favorita de Chuck Norris, hay organizaciones y usuarios que no ven con buenos ojos (atención al chiste fácil) esta nueva tecnología, el último paso en una escalada brutal y sin precedentes en la historia del mercado digital. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes