Entradas etiquetadas como cine de los ochenta
‘Superdetective en Hollywood’ — La época dorada de Eddie Murphy
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 21 julio, 2015
Hace un par de días leí un artículo en el que aseguraban que los miembros de mi generación (los nacidos a finales de los ochenta) eran personas nostálgicas por naturaleza. Según aquel estudio, esto se debía a que la rápida evolución de la tecnología nos hacía pensar en la época en la que no había internet ni teléfonos móviles, y que nos daba la sensación de ser mucho más lejana de lo que era en realidad. La nostalgia es también un buen reclamo publicitario, como podemos comprobar, y por eso podemos ver tantos remakes y reboots de películas que nos gustaron hace años. Sí, el mundo se ha movido muy rápido, y con él lo han hecho los límites del humor y también la forma de hacer películas. Muchos grandes cómicos de hace décadas se encuentran en horas bajas, y no había un profesional del humor como Eddie Murphy. Antes de su descenso a los infiernos con películas estúpidas donde interpretaba múltiples papeles, Murphy era toda una celebrar y un monologuista de primera, una de esas personas que crearon escuela. Y sus películas no se quedaron atrás.
‘El muñeco diabólico’ — El inicio de una saga peculiar
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 16 julio, 2015
Los ochenta fueron la era dorada del slasher, las cintas de asesinos en serie imaginativos y con un pie en lo sobrenatural que perseguían adolescentes tetudas lentamente y aun así acababan alcanzándolas. Tras La matanza de Texas llegaron los Jason Vorhees, Freddy Krueger o Michael Myers, que han conocido innumerables secuelas y de las que ahora se hacen reboots que intentan recuperar algo de la gloria perdida del género. De entre todos estos asesinos despiadados hay uno que siempre me ha llamado la atención: Chucky, conocido en España como El muñeco diabólico y que cuenta con un carisma único que le hace destacar entre sus compañeros criminales por su sentido del humor y corta estatura.
También, porque es el único de ellos que funciona a pilas.
‘Mad Max: Fury Road’ — El diablo sobre ruedas
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 29 mayo, 2015
La cuarta entrega de Mad Max es una de esas películas, como Cazafantasmas III, que se han ido postergando en el tiempo hasta que ya pensábamos que eran algo irrealizable. Tras la caída en desgracia de Mel Gibson y el fallecimiento de Heath Ledger, que hubiese sido el protagonista, había que sumarle una enorme cantidad de retrasos y el interés de los productores en suspender el estreno de Fury Road mientras se grababan nuevas escenas. Lo que ya es una práctica habitual en el cine de gran presupuesto parece sinónimo de problemas en el rodaje principal, y a pesar de que eso ha sido cierto incluso aquí, el resultado es una de las mejores películas del año.
‘La noche de los muertos vivientes’ – Cine ochentero
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 23 junio, 2014
“¡Pero ponte bragas, hija mía!” (Yo, a los quince minutos de película)
Dan O’Bannon se ganó el cielo cuando escribió el guión de esa gran joya que es Alien, pero su carrera no despegó mucho más allá de lo que consiguió gracias a la cinta de Ridley Scott. De hecho, su papel más importante tras una cámara es esta pequeña cinta de serie B de zombies con mala leche y desnudos gratuitos que no sólo es carne de videoclub, sino también una pieza muy querida por los fans del género de muertos vivientes.
Recordando trailers de antaño: ‘House, una casa alucinante’
Publicado por Harry Powell en Recordando trailers de antaño el 30 enero, 2014
Qué cansino soy con los años ochenta ¿no?. Lo siento, es que la morriña me puede, soy un nostálgico, echo mucho de menos esa época y para revivirla no se me ocurre nada mejor que daros la brasa con mis batallitas y sermones de abuelo cebolleta.
Seguramente todos los treintañeros o cuarentones recordaréis esta entrañable y entretenida película, pues es una de esas joyas que a todo cinéfago ochentero que se precie con tan sólo ver la carátula, irremediablemente, se le dibujará una sonrisa en el rostro y empezará a babear como lo haría Homer ante un suculento y jugoso chuletón de dos kilos. A mí me sucede,os lo prometo. De hecho,llegué a perder la cuenta de las veces que alquilé esta película, no veas el cabreo que pillaban mis padres cuando me daban pasta para que les alquilase una peli y el menda aparecía sonriente con ‘House, una casa alucinante’ en sus manos por enésima vez. ¿Queréis ver el tráiler? Pues pasad, pasad, estáis en vuestra casa.
Todos los que ha matado Schwarzenegger en su filmografía en un solo vídeo
Publicado por Harry Powell en Curiosidades el 15 enero, 2014
Hay gente que tiene muy poco trabajo, y claro, el aburrimiento puede volvernos locos y conseguir que hagamos cosas tan estúpidas-pero divertidas- como recopilar las muertes de todos los pobres desgraciados que han estirado la pata ayudados por el bueno de Schwarzenegger, y os aseguro que no son pocos los que la han diñado a manos del simpático austriaco. No he visto el vídeo pero si tuviese que apostar mi dinero por la película en la que la palma más gente de todas en las que ha participado el ex-gobernador de California seguramente apostaría por ‘Terminator'(James Cameron,1984), cinta en la que si no recuerdo mal les da su ración de plomo a unos cuantos policías, y nada menos que en plena comisaría. O quizá por ‘Commando'(Mark L. Lester,1985), película en la que también mueren unos cuantos, y además de diferentes formas. En fin, aquí os dejo el vídeo recopilatorio de las escabechinas del señor Chuache. Por cierto, las muertes por sopor producidas por ‘Junior’, ‘Un padre en apuros’ o ‘Poli de guardería’ no salen, son demasiado crueles, así que no las busquéis.
Gerard Butler será Bodhi en el remake de ‘Le llaman Bodhi’
Publicado por Harry Powell en Noticias el 9 enero, 2014
Algunos ya se estarán rasgando las vestiduras con esta noticia. Cada vez que la palabra remake es asociada a un filme de esos que muchos consideran de culto las palabras sacrilegio, innecesario, estupidez o cagada no tardan en aflorar, de hecho dichas palabras son las que suelen leerse y oírse más en los comentarios de la gente ante noticias como ésta. Y esa indignación, en cierto modo, es comprensible, porque la palabra remake abarca mucho más de lo que a simple vista parece.
Ya que no se trata tan sólo de refabricar o de actualizar una historia, algo que ya de por sí la mayoría de las veces resulta superfluo y decepcionante; además de tan fútil tarea de refabricado-un remake- también acarrea cambiarles el rostro a personajes muy queridos que han sido-y son- parte importante de nuestros mejores recuerdos cinéfagos, y por ende ,también, son parte importante en nuestras vidas. Y no creo que esté exagerando al realizar semejante afirmación. Aquellos que amáis el cine ya sabéis de sobras a lo qué me refiero. Y que quede claro no lo digo por el filme en cuestión sino por la-últimamente tan provechosa- práctica de «remakear» todo aquello que se pone a tiro. No quiero ni imaginarme qué pasaría si a los lumbreras de siempre les diera por extrapolar esta práctica a otras artes como la literatura o la pintura.
Entre los casos más flagrantes de «usurpación de personalidad» encontraremos(salvando las distancias entre tan dispares nombres) el caso de Norman Bates (en ese ridículo remake de ‘Psicosis’ protagonizado por el pajotero de Vince Vaughn), el de Eric Draven(Aún está en el aire quién será el nuevo Cuervo) o el que hoy nos ocupa: Bodhi. Un personaje al que a todos los fans de la excelente cinta de acción ‘Le llaman Bodhi’ nos resulta imposible ponerle una cara que no sea la del malogrado Patrick Swayze. Pues bien, ahora el señor Bodhi tendrá también el rostro del omnipresente Gerard Butler. ¿Qué os parece la noticia?
Especial carteles de los 80: Cine de terror-Volumen dos-
Publicado por Harry Powell en Cartelismo, Cine de Terror, Especiales el 8 enero, 2014
Seguimos con este segundo y último volumen dedicado a los carteles de terror de los años 80. Evidentemente se trata de una selección personal, seguramente me dejaré muchos en el tintero que quizá merecerían estar en este post, pero los ochenta fue una época muy fructífera para el género. Así que he intentado seleccionar aquellos carteles que bajo mi punto de vista son los más representativos e interesantes de la década; antes de entrar en materia debo dejar claro que la calidad de las películas poco o nada ha influído a la hora de decantarme por un cartel o por otro. En mi decisión han influído muchos factores que nada tienen que ver con la calidad del filme: la nostalgia sería uno de los factores más importantes, ya que la mayoría de cartelitos elegidos los veía día sí día también en las estanterías de esos mágicos establecimientos ya casi extintos llamados videoclubs. ¿Os apetece un poco de terror de los ochenta? Pues no se hable más, pasad, y disfrutad.
Tráiler de ‘Kung Fury’– Una megafrikada con sabor ochentero
Publicado por Harry Powell en Curiosidades, Noticias, Trailers el 31 diciembre, 2013
No me atrevería a clasificar lo que acabo de ver por enésima vez. El tráiler de ‘Kung Fury’ me ha dejado sin palabras. Seguramente es una de las mayores frikadas que he visto, me ha encantado. Para un pureta como yo esto es lo máximo.
A un tipo que vivía en los recreativos jugando al Street Fighter, que se lo pasaba-y se lo pasa- pipa viendo películas como ‘Golpe en la Pequeña China’, y que creció en esos entrañables años ochenta le es del todo imposible no quedarse embobado ante este pedazo de tráiler, con esa musicaza tan…tan… y esas imágenes tan….tan…No puedo hablar, mejor vemos el tráiler y después,si puedo, os explico un poco de qué va esta «maravilla». Vamos allá.
Especial carteles de los 80: Cine de terror-volumen 1-
Publicado por Harry Powell en Carteles Originales de Cine Clásico, Cartelismo, Cine de Terror, Especiales el 2 diciembre, 2013
Adoro los ochenta¿Por qué? Pues porque crecí en esa fascinante época de las hombreras horteras, de las coloridas y anti-estéticas rayas en los ojos, de los exuberantes peinados que desafiaban a la ley de la gravedad, y del Gold de Spandau Ballet.
No os podéis ni imaginar cuánto echo de menos esos grandiosos tiempos en los que mi única preocupación era sisarle unos duros a mi madre para-armado con mi walkman Sony- dirigirme a los recreativos más próximos con el fin de echarme un par de partiditas al Altered Beast, al Golden Axe o al Double Dragon y, si me sobraba algo, pasarme por el videoclub de la esquina y alquilar por enésima vez alguna película del estilo de ‘Golpe en la pequeña China’, ‘Jóvenes ocultos’, ‘Regreso al futuro’, ‘Dentro del laberinto’, ‘Los Goonies’, ‘Poltergeist’ o ‘Juegos de guerra’, por nombrar unas pocas, porque si me lanzo os tengo aquí leyendo títulos hasta pasado mañana.
Bueno, en realidad, me tengo que lanzar, estoy en un especial dedicado a los carteles más molones de cine de terror de los 80, pero como hay tropecientos no me ha quedado otra opción que dividir este especial en dos volúmenes. Y más adelante haré lo propio con otros géneros como la ciencia-ficción y el cine de acción/aventuras. Espero que estos carteles os produzcan los mismos sentimientos que a mí ¿Os apetece un poco de nostalgia ochentera? Pues no se hable más.
Recordando trailers de antaño: ‘Shocker, 100.000 voltios de terror’
Publicado por Harry Powell en Recordando trailers de antaño el 7 noviembre, 2013
Ya sabéis de sobras lo que siento por el género de terror, lo adoro, y esta pasión no es algo que haya aflorado de un día para otro, desde que yo recuerdo siempre me ha encantado el cine de miedo, pero si tuviera que elegir la época en la que más disfruté del género elegiría sin duda los años 80. ¿Por qué? La respuesta es de cajón, crecí en los ochenta, pasé gran parte de mi incómoda pubertad metido en esos «antros» de perdición llamados videoclubs babeando con esas carátulas tan molonas de antaño, y cada vez que recuerdo esos tiempos se me escapa un suspiro. ‘Shocker’ es una de esas cintas que nunca me cansaba de ver, y mira que es mala la jodida, pero aún así le tengo mucho cariño, el factor nostálgico es muy poderoso. Aquí os dejo el tráiler de este bodriete tan simpático y terrorífico dirigido por Wes Craven, disfrutadlo.
Recomendaciones cinéfagas: ‘Encontré al Diablo’ y ‘La Selva Esmeralda’
Publicado por Harry Powell en Recomendaciones cinéfagas el 12 julio, 2013
Antes que nada quiero entonar el mea culpa y pediros disculpas,os tengo un poco abandonados, lo admito.Os prometí que esta sección sería semanal y no lo he cumplido. Pero es que últimamente ando muy liado en otros asuntos que son del todo ineludibles, espero que me perdonéis. Bueno,pedidas ya las disculpas pertinentes sin más dilación pasemos a lo que nos interesa. Hoy os traigo un par de joyitas «imperdibles»: ‘Encontré al Diablo’,un brutal y descarnado thriller policíaco surcoreano no apto para estómagos sensibles. Y ‘La Selva Esmeralda’, un precioso, ecologista y desgarrador filme de aventuras basado en hechos reales y dirigido por el gran John Boorman. Vamos a ello.
El Rincón de los proscritos: ‘Buscando justicia’ de John Flynn
Publicado por Harry Powell en Especiales, Opinion, Reseñas el 18 abril, 2013
El señor Madano solía darme dinero para poder ir a jugar con los demás chicos, ¿sabes cómo he pagado al señor Madano? ¿Sabes cómo le he dado las gracias? Le he detenido.
-Gino Felino
Gino Felino es un expeditivo policía de Brooklyn al que un buen día matan a su mejor amigo(craso error), Bobby, a plena luz del día, en la calle y delante de su esposa y sus hijos. Richie Madano, un violento criminal y conocido de la infancia de Gino y Bobby es el autor del crimen. Gino buscará venganza persiguiendo implacablemente a Madano, que campa descontrolado por la ciudad.
Llevamos apenas 10 segundos de película y la cosa promete. Steven Seagal le patea el culo a un proxeneta que esta pegando a un prostituta embarazada.Así era Steven Seagal. Él quiere pasar más tiempo con su hijo, para jugar al baseball y comer hamburguesas pero en comisaría siempre le necesitan y le llaman constantemente y él acude raudo a las llamadas, así era Steven Seagal.Un desalmado que lleva en el coche una pegatina con la frase: «Matadlos a todos y que sea Dios quien los elija» arroja una bolsa con un precioso perrito en medio de la calzada, él lo recoge y le pide a Dios: «Por favor deja que vuelva a ver a ese tipo», así era Steven Seagal. Él «apatrulla» por su barrio con los Beastie Boys y su No Sleep till Brooklyn en el radiocassette de su buga molón, así era Steven Seagal. Él se detiene para hablar con un chico de la calle, el chico lo respeta, se le ve en los ojos, él le pregunta por su madre y se despiden, así era Steven Seagal. Unas putas le preguntan si quiere follar y él se rie, así era Steven Seagal.
‘Top Line’ – Todo, absolutamente todo lo que se os ocurra, en una sola película
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 24 junio, 2012
He visto el vídeo que os traigo hoy una media docena de veces, y a cada una de ellas, tiene menos sentido y me parece más incomprensible. Jamás había visto una amalgama de «cosas», a falta de una palabra mejor, más extraña reunida en un producto de videoclub de finales de los ochenta. Visitando IMDB y alguna página más, el resumen de la trama sería el siguiente: Cuando el escritor Ted Angelo descubre la existencia de extraterrestres en Colombia, se ve en mitad de una sangrienta cacería por parte de toda organización conocida. La CIA, el KGB, la Mafia, Los Nazis, extraterrestres y androides indestructibles intentan cazarle para silenciar su descubrimiento.
Esto hace que la película pase de ser una copia de serie B de Indiana Jones a un sosias de James Bond, para acabar en algo que bien podríamos relacionar con Sam Raimi, y acabar en algo que me recuerda a un Rambo o Apocalipsis Now en horas bajas. De verdad, que me encantaría poder daros una descripción más detallada de este engendro con patas, pero prefiero dejaros con una recopilación de las mejores escenas de la película. Os aseguro que todas pertenecen a la misma.
Comentarios recientes