Entradas etiquetadas como ciencia
Neil deGrasse Tyson presenta una promo de ‘Cosmos’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 30 octubre, 2013
Al contrario que los remakes de cientos de películas, sí veo bien una nueva versión (o entrega, como prefiráis) de Cosmos, los documentales que popularizó Carl Sagan. El propio divulgador ya apareció en sus últimos años modificando la serie original debido a los avances y descubrimientos que habían tenido lugar desde su emisión, y en los últimos años nuestro conocimiento del universo ha aumentado. Además, no hay nadie más acertado que Tyson, quien conoció a Sagan cuando era un estudiante y se quedó impresionado por su cercanía y amabilidad.
Lo que traigo hoy es un avance de treinta segundos que la Fox emitió hace poco, y que me parece interesante porque creo que no hay nada más importante en una época de exaltación de la ignorancia que fomentar el conocimiento.
Diez años de ‘Cazadores de mitos’ en un solo video – SCIENCE!
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 26 mayo, 2013
‘Cazadores de mitos’ es el trabajo soñado para los típicos nerds del departamento de ciencias que ninguno hemos conocido en nuestra vida. Esta panda de fanáticos de las pruebas rocambolescas cumple diez años de emisión, y alguien ha recopilado en un vídeo algunos de sus mejores momentos. En este tiempo han puesto a prueba leyendas urbanas, mitos científicos e incluso, películas de Hollywood. Es especialmente famoso el capítulo en el que demuestran frente a James Cameron que Leonardo Di Caprio podría haberse salvado en Titanic, y la respuesta final del director acerca de que «si en el guión dice que muere, tiene que morir.» Una gozada visual para los fans de la ciencia, las curiosidades… y las explosiones.
La Casa Blanca no quiere construir la Estrella de la Muerte
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Noticias el 13 enero, 2013
La Casa Blanca tiene un espacio en su página web donde los ciudadanos estadounidenses pueden proponer sus ideas para mejorar el país. Hace tiempo, la página recogió la inusual petición de construir la Estrella de la Muerte para mejorar la defensa nacional. La propuesta recibió un enorme apoyo por parte de fanáticos de Star Wars o gente a la que simplemente le apetecía hacer la gracia. La idea necesitaba un número determinado de firmas para salir adelante, y ahora, la propia Casa Blanca ha tenido que rechazar los planes de la construcción con un artículo llamado «Esta no es la respuesta que estáis buscando».
Escrito por Paul Shawcross, jefe de la división de Ciencia y Espacio de la Casa Blanca, ha dijo que «La administración comparte con vosotros el deseo de trabajar y crear una fuerte defensa nacional, pero una Estrella de la Muerte no está planeado. Aquí tenéis unas pocas razones:»
Recordando escenas antológicas: Un punto azul pálido
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 9 noviembre, 2012
Hoy, Carl Sagan hubiese cumplido 78 años. Y se le echa de menos. Crecí con sus documentales, y con sus ideas, cargadas de optimismo en la humanidad y mensajes positivos. Acercó el cosmos a los hogares del mundo entero y con su estilo sencillo y poético intentó que la ciencia ocupase el lugar que se merece en nuestra sociedad. Estoy convencido de que Internet le hubiese gustado, y de que hubiese sido de esas personas que tienen Twitter y podríamos hacerle preguntas, y se llevaría bien con gente como Neil DeGrasse Tyson, que será quien se encargue de una nueva serie documental titulada igualmente, «Cosmos». Hace años dejó una reflexión en uno de sus documentales que se ha convertido en uno de sus momentos más célebres, y una de las frases más recordadas por el público. Y me parece un buen día para recordarla. Y más cuando, en pleno siglo XXI, el mundo parece repetir una y otra vez los mismos errores, con sus disputas, sus recortes de derechos y su integrismo religioso, generando campañas en Estados Unidos para que no se enseñe la evolución en las escuelas, o para considerar los registros fósiles «una prueba de Dios para probar la fe de los cristianos». Creo que hace falta más gente como él, y menos como Kirk Cameron, y es una lástima que de los segundos, existan millones en este pequeño punto azul pálido del que nos hablaba.
Feliz cumpleaños.
‘Symphony of science’ – Ciencia a golpe de vídeo musical
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Noticias el 1 mayo, 2011
Lo de hoy es algo que me topé de casualidad merodeando por ahí y que acabó en mi Tumblr. Los documentales son según todas las encuestas lo que más ven los telespectadores (introducir risas aquí), y existen algunos muy buenos presentados por algunas de las mentes más brillantes de las últimas décadas. Tras el ya famoso «Cosmos» de Carl Sagan, o el reciente «Universo de Stephen Hawking», la ciencia está al alcance de todos de una forma entretenida y fascinante que nada tienen que ver con las ochenteras grabaciones de los colegios públicos. Existen grandes expertos encargados de transmitir sus conocimientos a las masas y ayudar a una mejor comprensión no sólo de el mundo en el que vivimos, sino de la posición que ocupamos en el universo.
Sin embargo hay gente que sigue pensando que los documentales son inaccesibles, de modo que la página web Symphony of science, ha creado un proyecto en el que intentan divulgar algunos aspectos científicos a base de remix musical. Así, las voces de científicos como Carl Sagan se entremezclan para crear algo que se te queda en la cabeza y demuestra que el aprendizaje y el estudio no son aburridos, sino que todo depende de la forma en la que te lo enseñen. El vídeo que vais a ver es el noveno de la colección, y tiene como protagonista el que para mí es uno de los más enigmáticos secretos del cuerpo humano: el cerebro. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes