Entradas etiquetadas como ciborg
La evolución del T-800 en la saga Terminator
Publicado por Snake en Curiosidades el 29 abril, 2011
El ciborg por excelencia, creador por Skynet, se ha convertido por derecho propio en uno de los personajes más emblemáticos del cine (al igual que Alien, Predator, Robocop, etc). No voy a hablar aquí del uso y abuso que se les hace, exprimiendo la leyenda hasta el cansancio más absoluto y casi erosionando lo que en un principio adorábamos. A Arnold Schwarzenegger le vino como anillo al dedo el papel (junto con Conan) que más fama le ha proporcionado. ¿Cómo iba a hacer un mal papel interpretando a una máquina sin sentimientos cuya única tarea es la de matar al futuro salvador de la humanidad por medio del asesinato de su madre? De ahí que el actor austriaco dejase un buen sabor de boca al público y aceptase de buen grado su nueva intervención en la secuela (de nuevo dirigida por James Cameron). Pero no acabó ahí la cosa, si no que lo volvimos a ver de nuevo en ese pseudoremake de T2 titulado Terminator 3: La Rebelión de las Máquinas. Incluso en la última, hasta el momento, entrega la actual tecnología nos devolvió a un Schwarzenegger rejuvenecido y que nos recordó a su primera aparición en Terminator (cuando aparece desnudo y acaba enfrentándose a unos delincuentes).
Pero el tema que vamos a tocar es el de la evolución técnica, maquillaje incluído en algunos casos, del T-800. Sobre todo porque la cosa se ha alargado hasta cuatro intervenciones (aunque en Terminator Salvation poco lo pudimos ver hasta el final de la misma). Leer el resto de esta entrada »
Las Crónicas de Sarah Connor -explicando la adolescencia de John Connor-
Publicado por Snake en Series de TV el 16 diciembre, 2010
Hace un tiempo (bastante) os hablé sobre la serie que se situaba entre la segunda y la tercera entrega de Terminator. «Las Crónicas de Sara Connor» nos contaba esa pequeña laguna en la cual la madre de John Connor moría de cancer (tal y como contaban en Terminator: La Rebelión de las Máquinas entre otras cosas.
Lo mejor de todo es ver como una serie no decepciona, aunque le falta brillantez en muchos aspectos, tal y como hacen muchas secuelas. Cierto es que algunos esquemas tienen que repetirse, osea, tienen que haber Terminators persiguiendo a la familia Connor para dar vidilla al asunto. Pero en ningún momento me llegó a cansar ni a sentirme defraudado. Aunque como suele pasar en muchas series, algo que suelo repetir de vez en cuando, algunos episodios son de absoluto relleno y sobran totalmente.
Tampoco podemos esperar que la espectacularidad que vimos en el cine quede reflejada en el mundo televisivo (un ejemplo sería la serie de «Blade»), son medios distintos en cuanto a presupuesto. Así que los efectos especiales se ven con cuentagotas, pero cuando hacen acto de presencia tampoco creo que lleguemos a escandalizarnos por su calidad.
Y lo mejor de todo, Lena Headey («300») hace olvidar, aunque no sin esfuerzo por parte del espectador, a Linda Hamilton en su papel de Sarah Connor. Aunque si nos parásemos a analizar Hamilton y Heady tienen físicos diferentes. Mientras que la primera tenía que superarse a si misma (una estatura más baja y menos musculatura. De ahí el gran cambio que le vimos en la segunda entrega respecto a la primera) y vimos su desarrollo, Headey le gana en ese aspecto sin apenas despeinarse. Cuestión de genética supongo. Precisamente Hamilton dotaba al personaje de Sarah Connor una entidad propia y pasó a ganarse, con derecho propio, un huequecito en ese Olimpo de heroínas que con todo en contra sacan lo que pueden de sí mismas y se enfrentan a cualquier obstáculo (el referente por excelencia sería el de la Teniente Ripley, interpretado por Sigourney Weaver en la saga de Alien).
Pero hay muchas cosas positivas en esta serie, al igual que algunas negativas.
Comentarios recientes