Entradas etiquetadas como charlton heston

Primera foto del rodaje de ‘War for the Planet of the Apes’

maxresdefault

Matt Reeves ya está rodando ‘War for the planet of the apes’, la tercera entrega de la trilogía en la que también regresa Andy Serkis como Caesar, el primer simio inteligente. Aunque las dos películas anteriores están muy bien, creo que me gusta mucho más la primera, en la que vemos a Caesar desarrollar sus emociones. Aun así, parece que ahora los simios tendrán cada vez más protagonismo, y eso se nota en la primera imagen del rodaje que el director ha compartido en su cuenta de Twitter, una escena que seguro que a muchos nos suena de algo…

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Nuevo tráiler de ‘Dawn of the Planet of the Apes’

, , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Póster de la Comic-Con de ‘Dawn of the Planet of the Apes’

dawnoftheplanetoftheapes

, , , , , , , , ,

2 comentarios

‘El origen del planeta de los simios’ – Mucho antes de Charlton Heston

rise_of_the_planet_of_the_apes_title-thumb-550x334-60419

Recuerdo cuando, hace ya diez años, se estrenó ‘El Planeta de los simios’, el remake que Tim Burton sacó del orginal de Charlton Heston y que supuso un golpe de crítica y público, además de unos de los primeros síntomas de que la genialidad de Burton estaba en declive. La película tenía unos diseños espectaculares en algunos casos, ridículos en otros, y aunque el final ya era incapaz de sorprendernos, se buscó una nueva vuelta de tuerca con un general Thade emulando a Lincoln que desde luego no podía significar para la historia del cine tanto como el protagonista de la película original descubriendo la estatua de la libertad semienterrada en la arena.

Este intento de franquicia no salió bien, y en cualquier otra época, los directivos habrían meneado la cabeza y seguido a lo suyo, pero hoy no. Si no funciona, hay que volver a intentarlo, ya que todas las historias son posibles beneficios y sólo hay que saber enfocarlos. De modo que se esperó el tiempo necesario y se decidió hacer lo habitual en estos casos: borrar de nuestra memoria el fracaso de Burton y empezar de nuevo, con una historia que no estaría ambientada en ese futuro lejano y que se centraría en el ascenso de los simios al poder de la mano de César, el primer simio inteligente del mundo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

9 comentarios

Los terroríficamente olvidados de los 80: `Atracción Diabólica´

A George A. Romero siempre se le recordará por ser el papá de los zombies. Aunque como bien ha dicho en más de una ocasión, dichos no-muertos ya existían antes de que el nos ofreciese La Noche de los Muertos Vivientes. La leyenda ha quedado ahí y su nombre siempre va a estar ligado a esos caminantes sin vida que van buscando su buena dosis de carne para saciar un apetito que a más de uno le puede extrañar. En otras películas se llegó incluso a comentar que los zombies buscaban degustar cerebros (La Divertida Noche de los Zombies), a ser posible… ¡vivos!. Pero no voy a ser yo quien critique los gustos gastronómicos de dichos seres. Cada cual a lo suyo y a correr. Zanjado el tema de Romero y sus personajes más conocidos a nivel mundial, vamos a recordar una de sus mejores películas -de nuevo tendría que decir «en mi humilde opinión», pero creo que esas cosas son obvias-.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

5 comentarios

«Soylent Green (cuando el destino nos alcance)», ¡sci-fi sin CGI!

«Yo estube ahí, ¡lo puedo probar! cuando era un niño, podias comprar carne en cualquier lugar, tenian huevos, ¡mantequilla de verdad! No esta… basura» 

– Sol Roth (Edward G. Robinson)

La ciencia ficción ha conocido etapas muy variopintas a lo largo del siglo XX, y en la mayoria de casos se ha confundido o se ha mezclado popularmente -y erroneamente- con géneros como el terror, sobretodo y gracias a las xplotaitons de terror de serie B que se vivieron durante la década de los 50 y 60, en plena guerra fria, con una tercera guerra mundial colgando de un hilo y donde no pocos dislumbraban el fin del mundo. Pocos son los reductos en esos años de películas de ciencia ficción formalmente serias (tenemos la brillante «Planeta Prohibido» por ejemplo, de la que me gustaria hablar algun día), pues era un género absolutamente menospreciado e incomprendido, un género «menor» que se ganó una inmerecida fama que aún hoy, en menor medida, prevalece.

Así pues, la carrera armamentística entre estos dos titanes proporcionó progresos increibles en los campos de la tecnología que poco a poco fueron introduciendose en la vida cotidiana, y la percepción por parte de la gente respecto a la ciencia y el devenir del futuro empezó a magnificarse. Los años 70 fueron una década en muchos sentidos revolucionaria, reaccionaria y este punto de vista se iba a traducir, como no, en el arte, y el cine vivió un auge de la ciencia ficción a finales de los 60 y en los 70 importante, con majors apostando por superproducciones del calibre de «El planeta de los simios» o películas de presupuesto menor pero igual o mucho más estimables (para un servidor) como seria «Naves Misteriosas». Todas ellas con un claro componente crítico, introduciendo de forma magistral temas como la ecología, la ética corporativa, la moral humana, etc. que todavia son las bases de un género en plena fase de desarrollo. En este contexto cinematográfico se realizaron multiples obras, algunas de ellas producto de un mal viaje de LSD como pudiera ser la bizarrísima «Zardoz» (con un Sean Connery más perdido que un pingüino en un parking), pero también se realizaron obras que no han perdurado tanto en la memoria del espectador y que merecen ser rescatadas, como «Soylent Green» o «Cuando el destino nos alcance» (como se la conoce en nuestro país).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

14 comentarios

Tráiler de «Rise of the planet of the Apes»- Los primos de King Kong se cabrean

rise-of-the-planet-of-the-apes-logo-01

La comparación con King Kong no es gratuita. De hecho, la empresa encargada de los efectos especiales Weta Digital, fue la que se encargó de la película de Peter Jackson sobre el gorila gigante, y su trabajo puede verse perfectamente en este tráiler, llegando incluso a pensar que hay metraje sobrante insertado aquí. Pero al margen de eso, el tráiler de la nueva película sobre «El Planeta de los Simios» es muy distinto de lo que nos habían acostumbrado. No hay látex, ni tampoco un mundo postapocalíptico. Esta película quiere contarnos cómo empezó todo y cómo los simios adquirieron inteligencia. Y la verdad es que tiene bastante buena pinta.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

5 comentarios

Primer vistazo a «Rise of the Apes», la nueva película de «El planeta de los Simios»

hir_firstlook_riseoftheapes_0225

 

¿O tal vez debería decir: «Rise of the Planet of the Apes»? Porque los productores de la cinta, siempre confiando en la inteligencia del espectador, han decidido cambiar a última hora el título de la cinta, quizá para que no haya ningún malentendido. La película se diferenciará de todas las anteriores en lo siguiente: no transcurrirá en un futuro muy lejano y no contará con prótesis de látex, la marca de la casa de la saga. En su lugar, la más moderna tecnología impresa sobre el cuerpo del actor Andy Serkis (Gollum en «El Señor de los Anillos») creará a César, el primer simio inteligente y que acompañará a James Franco durante todo el metraje. Ya podemos ver un pequeñísimo clip de la película de cuatro segundos. Y si ver cuatro segundos de una película os parece tan absurdo como a mí, pensad que se trata de un test para ver cómo reacciona el público ante el CGI. A mí me funciona. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Mientras tanto, en Google Street View…

0000000000000

 

Pulsa aquí para ver la imagen ampliada.

IP Anónima

, , , , , ,

1 comentario

‘El Planeta de los Simios’ volverá en 2011… ¿En 3D?

el_planeta_de_los_simios

En la década de los sesenta un ya madurito Charlton Heston nos regaló un papel mítico. Su historia de un astronauta perdido en un planeta donde los simios eran los que hablaban y los humanos estaban esclavizados se ha convertido en un icono del cine, por no hablar de su escalofriante secuencia final, que a día de hoy sigue teniendo la misma fuerza que por aquel entonces. Entonces, como fue una película casi perfecta y tan maravillosamente buena, decidieron hacer secuelas y secuelas de inferior calidad (aunque no las he visto todas). La última de ellas nos llegó en el año 2001 dirigida por Tim Burton y que no fue del agrado de todos (aunque a mí me parece entretenida a ratos), especialmente de Kevin Smith, que dijo, medio en broma medio en serio, que le habían copiado el final.  La película de Burton no fue el taquillazo que esperaban, y además luego surgieron acusaciones de que el maquillaje usado para recrear a los simios podría ser cancerígeno. De toda esa historia no he vuelto a oír hablar, pero siempre se rumoreó que una nueva secuela acabaría llegando a nuestras pantallas…tarde o temprano.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

12 comentarios

«Cuando ruge la marabunta» – La importancia de un piano usado

Cuando ruge la marabunta (2) por ti.

El paso de los años varía indefectiblemente la visión que tenemos de muchos aspectos de la vida. Como éste no es un espacio dedicado a la filosofía, no voy a elaborar (además, tampoco podría) toda una teoría sobre el tema, sino que voy a aplicarlo al mundo del cine.

Es habitual, en el caso de la televisión, que series o programas que nos impactaron en una determinada época, pierdan fuelle con el tiempo y, si las o los contemplamos ahora, la mayoría suelen decepcionarnos mientras nos lanzamos la pregunta: “¿y a mí me gustaba esto?”

En el cine suele ocurrir lo mismo cuando se trata de películas que envejecen muy mal, pero también puede suceder todo lo contrario y puede, además, que nos fijemos en otros aspectos que nos habían pasado desapercibidos en un primer visionado.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

11 comentarios

Charlton Heston

 

John Charles Carter nació en Evanston (Illinois) el 4 de octubre de 1924. Hijo único del molinero Russel Carter y de Lilla Carter, sus padres pronto se trasladaron a una zona rural de Michigan y, pocos años después, se divorciarían quedando Heston al cuidado de su madre que más tarde se casaría con un hombre llamado Chester Heston (cuyo apellido Heston utilizaría como nombre artístico) y fijarían su residencia en Chicago.

En Chicago Heston interpretó diversas funciones teatrales de su escuela y, debido al talento que demostraba, se le concedió una beca para que iniciara sus estudios de arte dramático en la Universidad del Noroeste (Evanston). Allí intervino en diversas obras de las cuales algunas se filmaron y participó en la película amateur “Peer Gynt” (1941) de David Bradley.

La Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios y, durante tres años, sirvió en el ejército del aire como radiotelegrafista. A su vuelta se traslada a Nueva York donde comenzará a trabajar como modelo publicitario gracias a su imponente físico y donde conocerá a la modelo y actriz Lydia Clarke con la que se casará en 1944 y que será su esposa durante 64 años. Fruto de esta unión nacieron dos hijos: Holly Heston y Fraser C. Heston.

En 1947 Heston debutaría como actor profesional en Broadway protagonizando “Antonio y Cleopatra” de William Shakespeare. Su interpretación recibió muy buenas críticas y le permitió intervenir asiduamente en el programa televisivo “Studio One”.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

Charlton Heston- Ha muerto otro actor mítico

Aquejado desde hacía varios años de la enfermedad de Alzheimer, falleció ayer a la edad de 83 años, otro de los actores que llenaron con su presencia las pantallas de todo el mundo durante varias décadas.

Nacido el 4 de octubre de 1924, en una ciudad del estado norteamericano de Illinois, debutó en el cine en 1941, con “Peer Gynt”, dirigida por David Bradley.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

6 comentarios

¿Alguien quiere ver la primera versión de «Soy Leyenda» con Vincent Price?

Muy recientemente se ha podido ver en el cine la tercera adaptación de la novela de Richard Matheson, «Soy Leyenda». Equivocadamente he visto en más de un sitio referirse a la película de Will Smith como un remake de la protagonizada por Charlton Heston hace ya un par de décadas, titulada «El Último Hombre Vivo». Cuando realmente no lo es. Como he dicho al principio, es una adaptación. De tal forma se pudo decir o se podría decir ahora que la de Heston también era un remake de la protagonizada -y no conocida por todos- por Vincent Price en 1965, «The Last Man on Earth» (El Último Hombre de la Tierra). Al final el título más fiel ha sido el estrenado este año. Pero las diferencias entre todas las películas son notables.

Lo bueno es que gracias a páginas como «Youtube» se puede disfrutar de este clásido en blanco y negro. Eso si, en nueve archivos de video y en inglés. Sin subtítulos en castellano. Así que quien sepa el idioma de Shakespeare lo va a llevar bien, el resto… a ver e imaginarnos los diálogos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

3 comentarios

Will Smith no se convierte del todo en ‘leyenda’

Pues sí, el día 19 se estrenó Soy Leyenda, la última de Will Smith y cuyo título nos dice que el último hombre de La Tierra no está solo. La verdad es que tanto el poster de la peli como el título, atraen bastante, así que me decidí a ir al cine, aunque fuera sola, porque mucho me temo que sino, me la perderé.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

20 comentarios