Entradas etiquetadas como carlton cuse

El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -3-

lost_wallpaper_1024x768b

El efecto del final de “Perdidos” va desapareciendo del panorama si exceptuamos los grupos de fanáticos que andan pidiendo explicaciones por sus últimos tres segundos de metraje en la creencia de que con ellos los guionistas querían dar un último giro inesperado a la serie. Resulta que tras el último fotograma, decidieron intercalar los créditos con unas bonitas imágenes de los restos del vuelo 815 siniestrado en la playa, sin rastros de vida humana por los alrededores, y acompañado únicamente por una suave brisa procedente del mar. Esta bonita imagen de cierre según un grupo de radicales religiosos de Lost, puede dar a entender algo que no queda muy claro en el resto de las SEIS temporadas anteriores, lo que refuerza mi idea de que a mucha gente no le hubiera gustado el final, fuera el que fuese. Se podrían haber contestado todas las preguntas, podrían haber muerto todos en el accidente del 815, podrían incluso ser víctimas de la nueva edición de El Show de Truman, pero no les bastaría. Así que cuando se encaró el rodaje de la última temporada de “Perdidos”, los guionistas ya sabían que el punto final generaría olas de admiradores y detractores, pero es lo que tiene crear una serie de culto cuya “magia” residía en la sensación de incertidumbre y los misterios sin respuesta aparente.

Para muchos de los fans, la posibilidad de presenciar el final significaba romper esa imagen, y más cuando entramos en una historia donde las explicaciones científicas dejan paso a una fábula mitológica sobre el bien, el mal, hombres inmortales, estatuas egipcias y hermanos enfrentados por la luz mágica de una cueva en el corazón de la isla. Casi parecen dos series distintas, y gran parte del público que alucinó con la Iniciativa Dharma se vio defraudado al ver cómo la serie iba en una dirección en la que todo parecía valer. Con este tercer post finiquitamos la serie y daremos por cerrada una etapa de la televisión para dar comienzo a lo que vendrá después, la parte más radical, extrema y espiritual de la odisea de los que, alguna vez, fueron supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

37 comentarios

El final de perdidos (y el resto de la serie) explicado de forma clara y sencilla. Sí, incluso lo de los osos polares. -2-

lost

La odisea de los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines está acaparando la atención de esta semana, cuando hemos llegado a su épico final. En su momento los guionistas dijeron que esta serie tenía “un principio, un desarrollo y un final” y que una vez emitido el cierre, desaparecerían para no tener que dar explicaciones. Lamentablemente no ha podido ser así, y han tenido que salir a primera línea a defender un final que a la mayoría ha defraudado. No es mi caso, ya que me ha parecido uno de los mejores que he visto en mucho tiempo, pero sí hay gente enfadada porque no se han respondido a todas las preguntas que pululaban por los foros de Internet desde 2004. La primera parte de este Especial abarcó las tres primeras temporadas, de modo que nos encontramos ante el ecuador de la serie, el momento en que sus rarezas se acentúan y termina por cambiar la forma de ver una serie de televisión. Dicen, y con mucha razón, que Perdidos ha marcado una nueva era en cuanto al entretenimiento doméstico, y aunque haya gente que quiera que se deje de hablar de ella, tengo que decirles que aún nos queda un último esfuerzo, y después la dejaremos descansar. Tanto si te gusta, como si estás harto de verlo en periódicos y telediarios, sólo tienes que aguantar un poco. Y si por lo que veo, tu IP me certifica que trabajas en los despachos de la cadena de televisión Cuatro, no te preocupes, tu secreto está a salvo conmigo. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

21 comentarios

El guionista principal de ‘Perdidos’, Damon Lindelof, confirma la influencia de ‘Los Cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo en la serie

Damon Lindelof, co-creador, productor y guionista principal de una de las series más populares de la televisión, afirmó en el programa NPR’s Steve Inskeep que una de sus influencias a la hora de desarrollar los viajes en el tiempo en la 5ª y 6ª temporada de «Perdidos» fue la película española «Los Cronocrímenes», dirigida por Nacho Vigalondo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

18 comentarios