Entradas etiquetadas como cabecera
‘El príncipe de Bel-Air’ – Una sitcom que marcó una época
Publicado por Carlos Martín en Series de TV el 1 octubre, 2015
En el post donde hacía un repaso a la carrera de Will Smith comentaba la situación en la que llegó al set de rodaje de El príncipe de Bel-Air: Con varios millones en deudas a hacienda tras conseguir un modesto éxito como cantante de rap, participar en una sitcom le daría los ingresos suficientes como para evadir la cárcel y conseguir notoriedad. Reunido con los demás miembros del reparto, planificaron las líneas básicas de los personajes y fue Alfonso Ribeiro, quien interpretaría a Carlton, quien le recomendó que eligiese muy bien cuál sería el nombre de su personaje pues sería con el que el público le identificaría durante años. Tras pensárselo, Will eligió el suyo propio y su apodo en el mundo de la música.
Cabeceras míticas de las series de televisión – Segunda Parte
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Series de TV el 17 agosto, 2013
Hay tantas series que ni de lejos caben todas en un post. Ni en dos. De esta forma, también es casi imposible mantener un orden cronológico, porque te llegan a la memoria algunas salteadas y no sabes en qué año situarlas ya que todas se alargan en el tiempo. Aquí tenemos otra selección de cabeceras míticas o famosas, y ya me diréis cuáles echáis en falta para próximos artículos.
‘Los Simpson’ rinde homenaje a ‘Breaking Bad’
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Series de TV el 14 abril, 2013
Si aún no estáis viendo Breaking Bad, os estáis perdiendo una de las mejores series de todos los tiempos. La historia de Walter White, profesor de química en el instituto y su descenso a los infiernos como traficante de metaanfetaminas es una de las más brillantes historias que han pasado por la televisión y todo un ejemplo de calidad en los tiempos en los que Perdidos y sucedáneos explotan el recurso de hablar mucho sin decir nada. Los últimos en sumarse a la batería de homenajes que le rinden al mejor «cocinero» de Albuquerque han sido Los Simpson, dedicándoles su cabecera y donde podemos reconocer mucho del estilo de la serie homenajeada, por no mencionar sus cámaras en lugares imposibles y su peculiar gusto musical. Yo, bitch!
Cabeceras de algunas series de televisión al estilo de 1995
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Series de TV el 14 marzo, 2013
Desde hace unos pocos días van circulando por Youtube versiones hechas por fans de las cabeceras de algunas de las series de televisión más importantes, al estilo de las que se hacían a mediados de los noventa. La verdad es que algunos están mejor que otros, pero me encanta el detalle de que hayan sabido recrear incluso las interferencias de la pantalla. Echadles un vistazo, y a ver si aparecen más.
Todas las cabeceras de ‘Doctor Who’ en un solo vídeo
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades, Series de TV el 10 diciembre, 2011
Después de mucho tiempo preguntándome qué le veía todo el mundo a esta serie, decidí empezar a echarle un vistazo, y la verdad es que me parece estupenda y llena de curiosidades. Para empezar se trata de una serie británica con una larga tradición, ya que se remonta a 1963, y trata las aventuras de un misterioso ser alienígena que viaja a través del tiempo y del espacio, generalmente acompañado por seres humanos. Esto le da muchas posibilidades, ya que podemos ver desde Charles Dickens a un futuro plagado de alienígenas. Lo que más curioso me parece es la forma en que la serie escuda su bajo presupuesto (nave espacial con forma de cabina telefónica, o el papel medium, un trozo de papel en blanco que muestra lo que su propietario desea para manipular a la gente).
Al margen del impacto que sus guiones e historias han tenido en la cultura británica, Doctor Who cuenta con una banda sonora fácil de reconocer, pionera en el uso de música electrónica y que, al igual que los distintos señores del tiempo, ha ido cambiando poco a poco. En el vídeo que traigo a continuación podéis ver todas las series desde su origen hasta las temporadas protagonizadas por el Undécimo Doctor. Leer el resto de esta entrada »
Comentarios recientes