Entradas etiquetadas como Bowling for Columbine
Tráiler de ‘Where to Invade Next’ – Lo nuevo de Michael Moore
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 8 diciembre, 2015
Michael Moore es uno de los documentalistas más famosos del mundo, y se hizo especialmente célebre con sus trabajos sobre la masacre de Columbine y los atentados del 11 de Septiembre. Su estilo peculiar, sin embargo, es amarillista a más no poder y corre el riesgo de convertirse en un tío enfadado que critica a todo y a todos de la misma forma que hace Donald Trump desde su cuenta de Twitter. En su nueva película, hace un repaso al afán imperialista de los EEUU y ve qué puede adquirir su país de todas las naciones a las que podría invadir en los próximos años.
Promociones de Cine – 3 al 8 de junio
Inauguramos el mes de junio con novedades, cambios y algún que otro error de los que ya se han convertido en una seña de identidad (muy a pesar mío) de esta sección.
Empezamos con el viernes 3 y con las películas programadas por Público: Vivir y Brokeback Mountain dentro de la colección Cine de Público; Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina en la colección Millennium; y La soledad en la de Los Goya. La Razón, por su parte, opta por Matrimonios separados y Marca por La hoz y el Martínez.
Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y Bowling for Columbine son las propuestas de Público para el sábado de 4. Abc da por finalizada la colección Cine Western e inicia la de Cine Clásico que inaugura con Los diez mandamientos. De corazón a corazón con El Mundo y Arenas sangrientas con La Razón completan los títulos del sábado 4.
Y comienzan las novedades el domingo 5. Abc concluye su colección Cine de Acción y estamos pendientes de conocer cuál será la que la sustituya. Por otro lado, (y ahora sí) El Mundo da el pistoletazo de salida a Agatha Christie en DVD con el telefilm Asesinato en el Orient Express que se entregará de forma gratuita. Dicha colección se ofrecerá de lunes a jueves al precio de 1 euro. El resto de promociones incluyen Wild Wild West y Bugsy con El País y La estrella de Sierra Morena con La Razón.
Muerte en la vicaría (lunes), Muerte en el Nilo (martes) y Asesinato en Mesopotamia (miércoles) cierran la semana.
A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones. Leer el resto de esta entrada »
Promociones de Cine – 13 al 15 de mayo
Comenzamos el repaso de las Promociones de Cine de esta semana con una nueva colección y con toda una serie de títulos que pueden ser del vuestro interés.
El viernes 13, Público nos ofrece Cómo ser John Malkovich, Yo, Cristina F., La ciudad de la alegría y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, segunda entrega de la trilogía Millennium. Marca opta por Brujas mágicas y La Razón por Mi general. En este último caso, el rotativo en cuestión varió su orden de entregas.
El halcón y la presa (Abc), Casanova Brown (El Mundo) y el documental Bowling for Columbine (Público) son las propuestas para el sábado 14.
El domingo 15, se inicia la colección de El País Fin de Semana de Cine II con las películas El primer caballero y Cuando menos te lo esperas… Completarán las promociones de este día Operación Whisky con El Mundo, Café de Chinitas con La Razón y La trampa con Abc.
A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones. Leer el resto de esta entrada »
Promociones de Cine – 3, 4 y 5 de septiembre
Volvemos a la rutina diaria y a los madrugones, pero las Promociones de Cine de esta semana llegan a nuestros quioscos para hacernos más llevadero (para muchos) el fin de las tan ansiadas vacaciones.
El viernes 2, Público vuelve a ofrecernos un amplio abanico de títulos: el documental Bowling for Columbine, Cookie’s Fortune, Las vírgenes suicidas y El hijo de la novia. Además, la colección Lo Mejor de la Comedia Española de La Razón, nos propone Cateto a babor.
Marca y Abc son los rotativos que protagonizan las novedades de este sábado, puesto que el primero da por finalizada su colección Las Películas de Bud Spencer y Terence Hill y el segundo la de Cine Épico que sustituye por Grandes Mitos del Cine Español que se estrena con la película La Vaquilla. El resto de Promociones incluyen La colina de los diablos de acero con El Mundo y Atmósfera cero y Yo, robot con El País.
Finalmente, el domingo 5 no sólo podremos elegir entre Los niños del Brasil con El Mundo; Lo que la verdad esconde con Abc y Carola de día, Carola de noche con La Razón; sino que El Periódico de Catalunya inicia la colección Grans Films en Català que regalará películas de reciente éxito que, junto a la versión original y en castellano, incluirá las versión catalana.
A continuación encontraréis completa información de todas estas promociones.
Promociones de cine – 20, 21, 22 y 23 de mayo
Aquí estamos de nuevo para informaros puntualmente de las promociones de cine que algunos periódicos nos han preparado para esta semana.
El jueves 20 de mayo, dos son las propuestas que nos ofrece El País dentro de su colección Gran Cine Clásico. Por un lado nos encontramos la controvertida Perros de paja de Sam Peckinpah y, por otro, Forajidos dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Burt Lancaster y Ava Gardner.
Dos son los títulos por los que Público opta este viernes 21: el multipremiado documental de Michael Moore Bowling for Columbine y el film australiano Lantana que obtuvo varios premios concedidos por la Academia Australiana. Además, La Razón regala Los tramposos con Tony Leblanc, Concha Velasco y el recientemente desaparecido Antonio Ozores.
El sábado 22 nos llega cargadito de interesantes películas que no debéis perderos: Piernas de perfil con el maestro Buster Keaton y el segundo volumen de los cortos de Charles Chaplin con Abc; la imprescindible Los mejores años de nuestra vida en Cine Platinum Classic de La Vanguardia y El planeta de los simios y La guerra de los mundos con El País.
Finalmente el domingo 23, Abc, La Razón y El País nos regalan Premonition 7 días, El padre de la criatura y Pánico nuclear, respectivamente.
“Sicko” – Michael Moore diseccionando el sistema sanitario USA
Por cuestiones de trabajo suelo perderme toda esa retahíla de tertulias pseudopolíticas que jalonan la parrilla de las tv nacionales. Gracias al programa APM? de TV3 puedo acceder a las demagógicas lindezas que “escupen” Carmen Rigalt, Enric Sopena, Pilar Rahola, Miguel Ángel Rodríguez, Isabel San Sebastián, María Antonia Iglesias, Arturo González, Curry Valenzuela entre muchos otros.
Estemos a favor o en contra de las opiniones de los terturlianos citados anteriormente, no se puede negar que el espectador disfruta con sus dardos envenenados con los que fustigan la actualidad de este país. Si Michael Moore fuera español lo más probable es que se convirtiera en un asiduo a estos espacios, porque el director estadounidense es uno de los más hábiles demagogos que existen.
Imagino que no es necesario presentar a este orondo realizador que sorprendió a medio mundo atreviéndose a demonizar la “pasión” irracional (y peligrosa) de los americanos por las armas en “Bowling for Columbine” (2002) sin cortarse un pelo atacando, incluso, a Charlton Heston. Tras conseguir un amplio reconocimiento mundial (subrayado por un premio César y un Oscar), volvió a la carga con “Fahrenheit 9/11” (2004) en donde emprendía su particular cruzada contra la familia Bush y analizaba las (supuestas) oscuras razones que provocaron la invasión de Iraq de 2003. Nuevamente Moore se llevó el gato al agua, puesto que el documental se convirtió en el más taquillero de toda la historia y consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2004.
Paranoid Park- Los jóvenes de Gus Van Sant
El 20 de abril de 1999 dos jóvenes armados hasta los dientes se “pasearon”por el instituto de Columbine dejando a su paso trece muertos y veinticuatro heridos para luego acabar suicidándose. Este terrible suceso que conmovió a medio mundo sirvió como punto de partida para el documental “Bowling for Columbine” (2002) de Michael Moore en el que excéntrico director intentaba diseccionar las causas de dicha masacre. Un año después Gus Van Sant se llevaba la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su película “Elephant” en la que, tomando como leiv-motiv los hechos de Columbine, no sólo intentaba diseccionar el porqué del auge de la violencia en los centros educativos, sino también elaborar un crítico retrato de la juventud americana adentrándose en un instituto y compartiendo un día con los estudiantes. Allí no sólo nos encontramos a unos alumnos obsesionados con la violencia y las armas y rechazados por su compañeros, sino que también contemplábamos el enfermizo culto al cuerpo de unas chicas que vomitaban después de comer o asistíamos a la marginación que sufren algunos jóvenes.
Comentarios recientes