Entradas etiquetadas como Boris Karloff
Los Hermanos Marx IX – Los años dorados
Publicado por Briony en Biografías, Dossier el 24 agosto, 2011
El 17 de noviembre de 1933 se estrenaba la desternillante Sopa de ganso (Duck Soup) que, aunque no obtuvo el mismo éxito que Plumas de caballo, es considerada una de sus películas más redondas (para mí, una obra maestra) y la que significó el adiós definitivo de Zeppo cansado de ese papel más que secundario al que se le había relegado.
Herbert-Zeppo probaría suerte en el mundo de la hostelería, pasaría por varias agencias teatrales hasta que, finalmente, decidió crear la suya propia en la que dio trabajo a su hermano Milton-Gummo, cuya empresa de ropa había vuelto a quebrar.
Tres días antes de presentarse la citada película, Harpo emprendía una gira por la URSS, propiciada y auspiciada por su amigo Alexander Woollcott, que pretendía reforzar los lazos de amistad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Los Feos del Cine – (1ª parte) – Los que ya no están
Publicado por Swanson en Dossier, Especiales el 13 julio, 2009
A los buenos escritores dicen que los inspiran las musas, y a los que tan sólo sabemos organizar palabras para que queden bien y se entienda lo que queremos decir, nos inspiran cosas mas terrenales, como una conversación banal en la que salga a colación un medio cotilleo en el que aparece el nombre de alguien conocido, y del que se dice: “Mira que es feoooo”.
Y como tengo la afición de escribir en Tierra de Cinéfagos, y esto va de cine, de inmediato, mi mente saltó del sujeto sobre el que se comentaba, a la imagen de algunos actores que han pasado o siguen presentes en la gran pantalla: Los feos del cine.
La belleza de las personas es tan relativa como la quieran ver los ojos que la miran. Lo que a unos no llama la atención, a otros entusiasma, e igual ocurre con lo que llamamos fealdad, aunque a la inversa. Pero hay unos cánones establecidos que nos marcan quien es más guapo, quien no destaca ni por feo ni por su belleza, y quien sí está dotado de una fealdad notable.
Remake de “La Novia de Frankenstein”
Esta vez se trata de un remake alejado de los ochenteros a los que nos habíamos acostumbrado en los últimos tiempos.
Setenta y cuatro años han transcurrido desde el rodaje de “La novia de Frankenstein”, y, seguramente, setenta y cinco habrá cumplido el film, cuando se inicie el de la nueva versión que están preparando Universal Pictures e Imagine Entertaiment.
Neil Burger, que debutó como director con “El ilusionista” en el 2006 (en 2002 había dirigido un documental titulado “Interview With the Assassin”), será el que dirija este proyecto, y escribirá el guión junto con Dirk Wittenborn, como ya lo hizo en la citada “El ilusionista”.
En 1931, fue también Universal Pictures la que produjo la cuarta adaptación para el cine (y la primera del cine sonoro) de la novela que Mary W. Shelley, publicó en 1818, titulada “Frankenstein”. La dirigió James Whale (“El hombre invisible” -1933, “El hombre de la máscara de hierro”- 1939) , cuyo inquietante final de su vida podéis ver en la película “Dioses y Móstruos”, de 1998, interpretada por Ian McKellen, dirigida por Bill Condon, y basada en la novela “El padre de Frankenstein”, escrita por Christopher Bram.
Comentarios recientes