Entradas etiquetadas como Billy Wilder

‘Y El Mundo Marcha’ – Todo esta en las pequeñas cosas

«No conocemos el poder de la multitud ni la presión que ejerce hasta que dejamos de marchar a su ritmo»

– Rótulo en off.

Las verdades son atemporales, universales,  y en cualquier momento podemos recurrir a ellas, pues no necesitan un contexto exclusivo para expresarse. Estan ahí fuera, esperándonos en cada esquina, en el reverso de cada golpe que recibimos, en esas cosas que nunca somos conscientes que tenemos hasta que las perdemos y que siempre nos dejaran el regusto amargo de no haber sabido disfrutar lo suficiente. El hombre siempre ha tenido la capacidad innata de menospreciar aquello que tiene y desear aquello que tienen otros, siempre en pro de la búsqueda de «lo esencial», de aquello que compense un concepto tan finito pero a la vez tan inabarcable como es la vida, esa quimera que recompense nuestra tenacidad y genialidad. Porque si, porque todos nos creemos especiales, y lo somos, pero no tal vez de la forma que nos gustaría y/o creemos.

Y es por eso que da igual que hablemos de una película de los años 20 -como la que nos toca- como una estrenada la semana pasada, hay temas que por extraño que parezca, han sido, son y seguirán siendo foco de interés humano. Hoy hablaremos de una película muda. Que nadie se asuste, se que el blanco y negro ha ahuyentado a más de un bravo cinéfilo, así que mejor no hablar de cine mudo (y menos cuando entendemos por cine mudo algo más allá de Chaplin o Buster Keaton). King Vidor, uno de los cineastas más a tener en cuenta de su generación, co-escribe (con John V.A. Weaver)  y dirige esta película, haciendo otra aproximación crítica al sistema (como hiciera más tarde con  «El Manantial» por ejemplo), y de esa vertiente vamos a asistir a una de las disecciones más honestas y directas que un servidor ha podido ver jamás sobre el mundo que nos rodea.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

4 comentarios

Recordando trailers de antaño: El Apartamento (The Apartment)

El año pasado El Apartamento (The Apartment) cumplió 50 años. Con cinco décadas a sus espaldas la película de dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley McLane, entre otros, no ha perdido ni un sólo ápice del encanto y la calidad que atesoró el día de su estreno. Elogiada por la crítica, y con razón, El Apartamento nunca pasará de moda. Si bien es cierto que más de uno puede echarse (incomprensiblemente la verdad) atrás por ¿ser en blanco y negro? ¿haberse hecho en 1950? ¿no salen actores actuales?. Vale, ese sector del público que se abstenga a verla porque hay cosas que son evidente que no tiene que ver y que yo particularmente agradeceré.

Su trailer ya deja bien claro el tema de la película y los caracteres de los protagonistas. Incluyendo temas tan conocidos, y en parte normales, como la infidelidad, la falta de carácter o el amor. Ojalá, espero que así sea, más de uno se acerque a visionar esta película a raíz de este post. Merece la pena, en serio.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

2 comentarios

Recomendaciones cinéfagas: «Irma la Dulce» y «Aquí un Amigo»

 

Vuelve Shirley McLane (después de haberla nombrado en las recomendaciones de la semana pasada), mientras que Jack Lemmon aparece por partida doble. Y es que dichos actores eran de lo mejorcito, ofreciendo una serie de interpretaciones que para sí las querrían muchos de los actores y actrices actuales. Por una parte tenemos al gran Billy Wilder (no es descabellado afirmar que es uno de los grandes directores de la historia del cine)  firmando ambas películas, y por otro una serie de actores a los cuales les sobraba talento, ya que a los mencionados anteriormente se les une Walter Matthau (quien realizó numerosas películas con Lemmon). Dos comedias que derrochan un humor y una genialidad que sería un pecado perderselas. Haced lo que sea pero visionadlas cuanto antes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

2 comentarios

Recordando trailers de antaño: «Con Faldas y a lo Loco»

En 1959 Billy Wilder dirigió una las mejores comedias de la historia del cine. Ahí quedaron las intepretaciones de Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis. Travestidos a la fuerza y saliendo airosos, con no pocos problemas, de más de una situación comprometida. Todo ello lleva a uno de los mejores finales que se han rodado. Y es que el espectador no podía imaginar que el pobre Lemmon, descubriendo su masculinidad a su amante rico, no podía escapar del amor así como así.  Y es que como bien dice Osgood Fielding III (personaje interpretado por Joe E. Brown) finiquitando la película, «Nadie es Perfecto».

Ojalá el trailer abra el apetito a los cinéfilos que desconozcan «Con Faldas y a lo Loco» (titulada originalmente «Some Like at Hot») y la visionen cuanto antes, al mismo tiempo si la has visto ojalá te entren ganas de verla nuevamente. Y es que los años no han hecho mella en ella, ojalá se siguiesen haciendo películas como esta en estos tiempos. Pero ya sabemos como son la mayoría de las comedias que se estrenan en la actualidad. Si hacen un remake (ojalá no me oigan) seguro que la protagonizarán Chris Rock o Marin Lawrence. Una pena, pero sería así.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

2 comentarios

Phantom from Space. Una carátula muy sincera

 

La sinopsis de una carátula de Dvd (o del extinguido formato VHS) es simplona. Normalmente no hay aporte de ningún tipo por parte de quien  la escribe, quitando una sinopsis de la película y poco más. Alguna frase rimbombante tipo «Del director de…», «Espectáculo visual en toda regla (con el nombre del crítico o la revista de rigor en pequeñito)», etc.

Pero a veces hay sorpresas y alguno se lanza a la piscina a dar su opinión. Una que ni mucho menos engrandece lo que vas a comprar. Porque aquí si hay sinceridad a raudales y adjetivos que son cualquier cosa menos políticamente correctos (aunque no como para escandalizarse, eso sí).

La película en cuestión se titula «Phantom from Space». Y no, no debe de ser un fake ni nada parecido. Ya que se ha distribuido comercialmente. Se ve que «L´Atelier 13» va a sacar unas cuantas películas entre las que estarán lo mejor y lo peor de los años 50. Por lo menos en cuanto al género de la ciencia-ficción se refiere.

Y quien ha escrito el texto no ha reparado en destacar los defectos y la necedad de su director, W. Lee Wilder, hermano del grandísimo director Billy Wilder (como bien nos recuerda).

En fin, agrada ver estas cosas de vez en cuando, aunque ni mucho menos se difundirá tal forma de captar la atención del futuro comprador. Leedlo, que no tiene desperdicio. Abajo lo tenéis más agrandado por si no queréis dejaros los ojos en el intento.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

4 comentarios

Recopilatorio de frases en el mundo del cine

Aquí tenéis un breve recopilatorio de frases influyentes e importantes que han dicho directores y actores de cine a lo largo de la historia. No son las más célebres ni las más populares, sino que son algunas de las más interesantes a nivel cinematográfico.

Algunos de los puntos comunes que tienen estas frases de directores son: la crítica a la sociedad americana, el ataque a la existencia de la televisión, el menosprecio a las mujeres, la desmitificación de la profesión de director o el sinsentido del arte en el cine en contraposición con el entretenimiento. Que las disfruteis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Jack Lemmon

     Jack Lemmon (2) por ti.

John Uhler Lemmon, nació en Boston, Massachusetts, el día 8 de febrero de 1925.

El padre de Lemmon era el presidente de la Doughnut Corporation (la fábrica de Donuts), por lo que la situación económica de la familia era excelente.

Sus primeros estudios los realizó en la escuela de Rivers County, en Chestnut Hill, continuando su educación en la Academia Phillips. Se matriculó en 1945 en la Universidad de Harvard, donde se licenció en arte dramático en 1947, habiendo formado parte durante aquellos años del Club de Teatro de la institución.

También en 1945 había ingresado en la marina de los Estados Unidos, en la que llegó a ser oficial de comunicaciones.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Gloria Swanson

      

Gloria Josephine Mae Svensson, nació en Chicago (U.S.A), el 27 de marzo de 1897.

Su padre era un soldado descendiente de emigrantes suecos, y su profesión le obligaba a traslados constantes, por lo que la infancia de Gloria transcurrió entre Chicago, Puerto Rico y Florida.

A los quince años, volvió con su madre a Chicago. Después de acabar sus estudios primarios se sintió atraída por el mundo de la interpretación, y aún adolescente, consiguió trabajo en la Essanay Studios de Chicago, participando como extra en varios films. Compatibilizaba estos trabajos con el de dependienta en unos grandes almacenes.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

67 comentarios

William Holden

      

Su nombre verdadero era William Franklin Beedle, y nació en O´Fallon, en el estado de Illinois, el 17 de abril de 1918.

Su familia tenía negocios en el sector químico (su padre era químico industrial), y cuando el niño tenía tres años, se trasladaron a vivir a Pasadera, en California.

Todo parecía indicar que el joven William seguiría los pasos de su padre, y que llegaría a hacerse cargo del negocio familiar, pero, a pesar de que estudió químicas, pronto se vio que sus inclinaciones no iban dirigidas al mundo empresarial.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

4 comentarios