Entradas etiquetadas como Asesinato
Primer tráiler de ‘11/22/63’ – La serie basada en la novela de Stephen King.
Publicado por Catastrophe en Noticias, Series de TV, Trailers el 9 enero, 2016
James Franco sabe lo que es alternar trabajos chorras para divertirse, con papeles relevantes e importantes que revalorizan su carrera. Inmerso aún en el rodaje de ‘The Disaster Artist‘, película que nos mostrará los entresijos del rodaje de una de las peores películas de todos los tiempos, ‘The Room‘. Hoy por fin nos llega el tráiler oficial de ’11/22/63’, serie de Hulu basada en la novela homónima de Stephen King en la que un profesor viaja en el tiempo e intentará detener el asesinato del presidente Kennedy. El 15 de Febrero podremos disfrutar de los 8 episodios que la componen.
Teaser tráiler de ‘11.22.63’, la serie de Hulu basada en el bestseller de Stephen King.
Publicado por Catastrophe en Noticias, Series de TV, Trailers el 20 noviembre, 2015
James Franco alterna sus papeles serios con otros en los que no sabes si lo que quiere es divertirse o está completamente fumado (‘This is the End’, ‘Making a Scene with James Franco‘). Ahora nos sorprende con esta adaptación de la novela de Stephen King del mismo nombre para Hulu, que nos sitúa el día de la muerte del presidente de los EE.UU.
Abraham Zapruder – El hombre que grabó el asesinato de Kennedy
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 22 noviembre, 2013
«Nos gusta pensar que el mundo es un lugar seguro. El asesinato de Kennedy es una muestra de lo peligroso que es en realidad. Si un hombre tan poderoso, tan joven, tan rico, tan exitoso, puede ser borrado de la faz de la Tierra en un instante, ¿Qué dice eso del resto de nosotros?” Errol Morris.
Cuatro han sido los presidentes de los Estados Unidos asesinados durante su mandato. Desde Abraham Lincoln pasando por los menos comentados James A. Garfield y William McKinley hasta llegar al más célebres de todos, John F. Kennedy, quien fue asesinado hace hoy exactamente cincuenta años.
Al igual que dije en el post de ‘Muerte de un Miliciano’, no todas las películas son adaptaciones de superhéroes, ni todas las fotografías, imágenes de promoción. Las cámaras se utilizan para grabar y capturar para la posteridad momentos importantes de nuestras vidas, creando una imagen que puede significar mucho para nosotros. Pero si la foto de Robert Capa se podía intuir como un montaje, no hay nada falso en la grabación en ocho milímetros que un hombre anónimo registró en Dallas en Noviembre de 1963 creando sin querer uno de los documentos gráficos más famosos del siglo XX.
Tráiler de ‘Salinger’- El Documental sobre el autor de ‘El Guardián entre el Centeno’
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 7 septiembre, 2013
Si hay un libro que merece la pena ser analizado y sobre el que llevo años intentando escribir un post, ese es sin duda ‘El Guardián entre el Centeno’. La obra cumbre de J. D. Salinger es uno de los libros más influyentes, extraños y apasionantes jamás escritos, por no mencionar que su adaptación al cine es casi imposible, y su autor era una persona peculiar y desconocida. Tras su muerte, empezamos tener la oportunidad de conocer un poco a Salinger gracias a este documental y a una biografía que dentro de poco verá la luz del Sol.
Póster e imágenes de ‘Parkland’ – El asesinato de JFK
Publicado por Carlos Martín en Imágenes, Noticias, Posters el 13 agosto, 2013
Centrándose en el asesinato del presidente de los Estados Unidos por excelencia, ‘Parkland’ cuenta las historias de varias personas que se encontraron directamente involucradas en el suceso, y lo hace con un reparto un tanto extraño, ya que cuenta con actores como Zac Efron y Tom Welling.
Historia de la telebasura en España – Tercera Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 18 julio, 2013
Los últimos años de la telebasura se caracterizan por su voracidad y por ser extremadamente difíciles de analizar. Hasta ahora hemos podido seguir una línea cronológica clara, con sucesos claves que daban origen a personajes y situaciones cada vez más inverosímiles. Pero con la desaparición de Crónicas Marcianas, el mundo entero pareció volverse loco por ocupar el hueco que quedaba libre, y el medio explotaría vomitando programas, tragedias y gente con la cara más dura que el hormigón que haría lo necesario para forrarse a costa del público. Pero antes de meternos en materia y finalizar este especial deberíamos ir por un momento al año 2003, con Javier Sardá aún pilotando su nave espacial de frikis y tetas de silicona, y el famoso artículo de la revista El Semanal centrado en la telebasura. La portada de aquel número retrató a Boris Izaguirre, Nuria Bermúdez o el propio Sardá saliendo de varios cubos de la basura, y aunque no sería la crítica más agresiva que le harían sí lograron que el presentador le dedicase treinta minutos de su programa en exclusiva a criticarlos.
Dejando al margen que la dueña de El Semanal era accionista de Telecinco y por tanto se lucraba con los mismos contenidos que criticaba en su publicación, lo más interesante es que Sardá se cabreó tanto que soltó una frase que no era ningún prodigio de la dialéctica pero se acabaría convirtiendo en una de sus citas más memorables: Telebasura, tu puta madre.
El presentador defendía lo que hacía amparándose en la libertad de expresión y animaba al Semanal a acabar con la hipocresía y donar a la caridad los ingresos obtenidos con la telebasura si tanto les avergonzaba, a la vez que decía que llamar de esa forma a los programas era insultar a un sector importante del público, que disfrutaba con su emisión Esto podría llevarnos a un nuevo debate acerca de quién soy yo o nadie para decidir qué debe ver la gente en televisión, o qué debería responder cuando me preguntan qué hay de malo en que te gusten esos programas, que todo el mundo ve “para reírse un poco”, o si, incluso es perjudicial o hay alguna consecuencia más allá del dolor de cabeza que levantan los gritos en el plató.
Historia de la telebasura en España – Primera Parte
Publicado por Carlos Martín en Especiales el 28 marzo, 2013
La televisión es el objeto más representativo del siglo XX. Durante décadas, reunió a millones de personas siendo su principal ventana al mundo exterior. Gracias a ella fuimos testigos del origen y el fin de dictaduras, del discurso de Kennedy en la crisis que casi nos llevó a una guerra nuclear, la beatlemanía, el nacimiento y la muerte de Michael Jackson, los veinticinco años de los Simpsons, la caída de las torres gemelas en riguroso directo o la llegada del hombre a la Luna. Pero también vimos miles de películas de madrugada, nos volvimos adictos a las series y participamos en incontables concursos que ofrecían dinero a cambio de respuestas.
Pero Internet ha supuesto una nueva revolución. Cosas tan cotidianas como Facebook, Twitter, Youtube y el streaming nos parecen algo a lo que no darle importancia. Sin embargo dentro de unos años se reconocerá la aparición de Internet como uno de los momentos claves de la historia reciente y también, como el ocaso de la televisión. Un medio tan unidireccional como “la caja tonta” no puede competir con otras tecnologías en la era de comentar y compartir, y una programación que nos es impuesta, muchas veces con un criterio dudoso, pierde ante la opción de poder ser nosotros quienes decidamos nuestros contenidos. Ver lo que queramos, como queramos y cuando queramos. Esto ha llevado a la televisión a un segundo plano donde la vemos como una herramienta mortalmente herida que en sus últimos años se ha convertido en el pilar vergonzoso del entretenimiento doméstico. Estamos hablando de la palabra estrella de la década pasada: la telebasura.
Ahora podemos mirar hacia atrás y ver los logros y los fracasos de la televisión con un poco de perspectiva, pero estos post no van a intentar hacer un repaso de toda su historia ya que eso sería un tema muy diferente a lo que quiero hacer en esta ocasión. En su lugar vamos a estudiar qué le ha pasado a la televisión para acabar convirtiéndose en lo que es hoy y repasar algunos momentos que hicieron que la telebasura copase los contenidos de todas las cadenas, cambiando para siempre la mentalidad del público.
Y la telebasura empezó en nuestro país hace ya veinte años, en la forma de uno de los crímenes más comentados y polémicos de la historia negra nacional.
Tráiler de ‘Code Name: Gerónimo’ y ‘Zero Dark Thirty’ – Hollywood mata a Bin Laden… dos veces
Publicado por Carlos Martín en Trailers el 13 octubre, 2012
Cada vez que sucede una catástrofe o un acontecimiento de magnitud internacional, Hollywood se lanza a por él con la idea de hacer una película y así sacar algo de dinerillo. El asesinato de Osama Bin Laden era una oportunidad demasiado grande como para dejarla pasar.
Lo que tenemos aquí son dos películas, la primera de ellas, de menor presupuesto y reparto televisivo (Algunos de Prison Break, por decir algo rápido) y la segunda, la que realmente importa para la maquinaria estadounidense. ‘Zero Dark Thirty ha sido dirigida por Kathryn Bigelow, la ex -mujer de James Cameron y que se llevó el Óscar a mejor directora por ‘The Hurt Locker’, así que se puede decir que el proyecto le viene como anillo al dedo.
Como podemos imaginar, la película con menos presupuesto es la que más se arriesga, mientras que la importante mantendrá un velo políticamente correcto sobre la operación militar que acabó con la vida de la cabeza pensante tras los atentados del 11 de Septiembre (que también conocieron sus películas) para no enfadar a nadie. Lo malo es que seguro que habrá quien piense que ‘Zero Dark Thirty’ es la nueva ‘JFK’ y que viene a sentar cátedra y a contar la historia tal y como fue, cosa que no me creo en absoluto. Estas películas hay que verlas más como un ejercicio de onanismo nacional que como una representación fiel de los acontecimientos.
Daniel Day Lewis caracterizado como Lincoln
Publicado por Carlos Martín en Imágenes el 2 diciembre, 2011
Steven Spielber lleva muchos años intentando adaptar la vida (y muerte) de Abraham Lincoln, y está rodándolo por fin, antes de que otros proyectos que tienen al presidente de los Estados Unidos más famoso como protagonista, lo mezclen con vampiros y zombies. La foto de hoy corresponde a un descanso del rodaje y donde podemos ver a Daniel Day Lewis caracterizado como el personaje, trabajo que estuvo a punto de recaer en manos de Liam Neeson y que para mí hubiese sido una mejor opción. Leer el resto de esta entrada »
Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 5
Publicado por Carlos Martín en Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood el 24 septiembre, 2011
Jack Nicholson
Vamos a por otra ración de fotografías, la amplia mayoría recopiladas de forma casual y de entre las cuales he seleccionado las que ya vienen siendo las veinte de rigor entre las que hay de todo, desde Bill Murray a Sean Connery en sus años mozos pasando por Robert Sheehan. Tengo mis favoritas, pero en el último momento he decidido eliminar una de las que tenía elegidas. Se trataba de la famosa portada de la revista Rolling Stone protagonizada por John Lennon y Yoko Ono y la he sustituido por otra que, a todas luces me parece menos conocida, pero mucho más espeluznante.
«Chapter 27» – El asesinato de John Lennon
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 21 enero, 2011
Siempre me han gustado aquellas películas y libros que mezclan la realidad con la ficción. Personajes históricos con aquellos que no existen más que en la imaginación del espectador, y también esos hombres y mujeres especiales por alguna razón, auténticas leyendas vivas y su paso a la eternidad. Mucho de eso encontramos en «Chapter 27», una corta película protagonizada por el cantante Jared Leto y que nos habla, ni más ni menos, de las últimas horas de vida del líder de los Beatles John Lennon. Pero lo hace de una forma diferente, minimalista y barata, con la cámara siempre colgada al hombro del que estaba convencido de que iba a convertirse en su asesino, el fan número uno de John Lennon Holden Caulfield Mark David Chapman. Leer el resto de esta entrada »
¿Dónde está el Sr. Hitchcock? – Sus cameos
Publicado por Briony en Curiosidades el 6 septiembre, 2009
Quién no ha oído hablar y/o visto alguna de las películas del director británico Alfred Hitchcock. Cintas como “Rebeca”, “La sombra de una duda”, “Recuerda”, “Encadenados”, “Extraños en un tren”, “Crimen perfecto”, “La ventana indiscreta”, “El hombre que sabía demasiado”, “Vértigo”, “Con la muerte en los talones”, “Psicosis”, “Los pájaros”, “Marnie, la ladrona”, “Frenesí” y tantas y tantas otras colaboraron a que dicho realizador se granjeara el calificativo de maestro del suspense.
Sin embargo, este post solamente va a detenerse en una simpática seña de identidad que caracterizó a buena parte de sus películas: sus cameos. Esas breves apariciones en pantalla se iniciaron de manera accidental (tuvo que «actuar» por falta de extras) y pasaron casi desapercibidas en un primer momento, pero a medida que aumentaba su fama fueron ganando en importancia. Fue tal el interés que despertaban entre el público que el director decidió llevarlas a cabo en los primeros minutos de metraje para evitar que los espectadores se “distrajeran” de la trama.
Comentarios recientes