Entradas etiquetadas como años ochenta

`El Señor de las Bestias´- El alumno aventajado de Conan

 

En los años ochenta, más concretamente en 1982, se estrenó El Señor de las Bestias (The Beastmaster -1982), posiblemente una de las mejores cintas de fantasía donde el protagonista acabó teniendo entidad propia, protagonizando dos secuelas totalmente olvidables, lo cual no mermó la calidad de la primera entrega. Y es que en aquellos años proliferaron las producciones (véase Kull, el Conquistador, Ator el Poderoso o Los Bárbaros, entre otras muchas) donde la gente saldaba sus problemas con espada en mano y fuerza bruta. El campeón, el número uno siempre ha sido Conan, creado por Robert E. Howard y que tuvo su máximo exponente cinematográfico de la mano de John Millius en la dirección y de Arnold Schwarzenegger interpretándolo. Evidentemente también ofrecieron una secuela, la cual ni poseía la increíble banda sonora de Basil Poledouris ni las magníficas escenas de acción (sobre todo en el tramo final), ni nada de nada que se pudiese disfrutar.

El Señor de las Bestias estuvo dirigida por  Don Coscarelli (el cual sólo alberga doce películas en las labores de dirección, cuatro de ellas de la saga Phantasma) y protagonizada por Marc Singer (actor que interpretó a Mike Donovan en la famosa serie de televisión V), y a punto estuvo de acabar con los cabezales del vídeo de mi progenitor por el número de veces que acababa viéndola. Con eso dejo constancia del cariño que le tenía (y le tengo) y los buenos ratos que me hacía pasar cuando era todavía un crío. Casualidades de la vida la cinta que nos ocupa se estrenó el mismo año que la de Conan, aunque ni de lejos llegó a tener la repercusión y la importancia que tuvo la de Millius.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

8 comentarios

¿Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone?

Preguntas incómodas. ¿A quién quieres más? ¿A mamá o a papá?. Sí, siempre ha sido una pregunta incómoda y de las que al cabo de los años te preguntabas qué imbécil te podía preguntar eso. Pero hay otras que igual no lo son tanto. Porque dentro del género de acción es cierto que ha habido muchos actores icónicos. No entramos ya en si son buenos o malos actores, que eso ya sería otro tema bien diferente y que creo que ni interesa realmente. Pero sí es cierto que durante los ochenta y gran parte de los noventa hubo unos cuantos que lideraron un ranking particular. Testosterona, músculos, físico que quitaba el hipo al fin y al cabo. Chuck Norris, Dolph Lungren, Jean Claude-Van DammeSteven Seagal… y sobre todo Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger. Los dos últimos se repartían leña a la hora de estar en lo más alto en cuanto a héroe de acción. También se podrían incluir a tipos como Bruce Willis, pero creo que es cierto que jugaba en otra liga bien diferente. Sobre todo porque los más arriba citados se enrocaban en un género concreto, mientras que Willis igual te hacía una película de tiros, una comedia o un thriller.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

14 comentarios

Supersonic Man, el superhéroe patrio

«¡Que la fuerza de las Galaxias sea conmigo!»

Quiero que os pongáis en situación. Año 1979. Yo tenía cuatro años y acababa de disfrutar en el cine un año antes de una de las películas más emblemáticas del género de superhéroes, Superman de Richard Donner. Así que es comprensible que disfrutase como un enano de lo que Juan Piquer Simon ofreció aquí en España. Un personaje con superpoderes que tenemos que dar por sentado que seguía la exitosa estela que había marcado la producción americana.

Cierto es que los efectos especiales -¿o eran despreciables?- distaban mucho de lo que pudimos ver en la cinta de Donner. Ni siquiera era un personaje conocido y con el empaque del Hombre de Acero. Pero a esa tierna edad lo que te importaba, lo que querías, era ver películas con superhéroes (no en vano ya había empezado a «leer» algunos cómics de la editorial Vertice o Novaro).

Al final, como era de esperar, acabé viéndola en el cine y posteriormente en VHS, años después. Incluso tengo un par de tebeos de la época que estaban basados en la película -con un dibujo que desde luego era dirigido para el público infantil-. Pero no es menos cierto que los cómics que leía de Novaro (editorial que publicaba en España los cómics de la editorial DC) no distaban mucho en cuanto a grafismo. Eran otros tiempos y las aventuras de algunos personajes todavía tenían el Comics Code insertado a fuego.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , ,

3 comentarios

Recordando escenas antológicas: Diana (V) comiendo una rata

Hoy no voy a hablar sobre la escena de una película, si no de una serie. Y es que «V» fue un éxito sin contemplaciones en la década de los ochenta. Eso sí, como suele pasar en estos casos, la cosa se alargó y finalmente sus episodios fueron interesando cada vez menos. La acción se iba diluyendo y más parecía un culebrón -donde todo el mundo hablaba y planeaba- que una serie de ciencia-ficción. Aunque no nos engañemos, ése es un recurso para que el presupuesto no se dispare y los fx se vayan dando con cuentagotas para saciar al espectador. Incluso en estos tiempos se hace eso en series como Fringe, por citar una.

Pero a lo que iba -ya ni hablo del remake que hicieron recientemente para no enrollarme más-, la escena que  más se recuerda y que se convirtió en Vox Populli (en boca de todos) es la de Diana (Jane Balder) zampandose una rata. Aunque siendo justos y coherentes tendríamos que hablar de una Cobaya. Porque dices rata e inmediatamente te viene otra cosa a la cabeza, aunque todo venga del mismo sitio, también es verdad.

Es un momento clave de la serie, ya que Donovan (Marc Singer) está espiando a una de las jefazas de las visitantes y descubre la realidad de los mismo. Vamos, que su dieta dista mucho de ser la misma que la nuestra, con lo que el lío empieza y todos sabemos como acaba la cosa (La Resistencia, los Híbridos, etc…).

Cierto es que se nota el cambio de la actriz a su cabeza falsa (¡y qué! también se nota la de Schwarzenegger en Terminator), pero en su día -en incluso puede que a día de hoy- se hizo un hueco en el televidente.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

3 comentarios

Recordando trailer de antaño: D.A.R.Y.L.

d.a.r.y.l.

Hay muchas películas de los ochenta que se pueden llegar a olvidar. Hemos visto mucho y a veces, con el paso de los años, nuestra memoria se puede volver algo frágil. Esa película que alquilamos en un videoclub o que pasaron por la cadena de televisión acaba en espacio olvidadizo en el cual no recordamos ni el título. Así que no viene mal recordar de vez en cuando algunas de ellas. Quien sabe, igual que le sucedió hace poco a unos de nuestros lectores ( 😉 Vinny) este post puede servir para refrescar la memoria a más de uno.

D.A.R.Y.L. trata sobre un experimento militar donde un chaval robótico acaba siendo adoptado accidentalmente por una familia típica americana -vamos, que no son los de La Matanza de Texas, para hacernos una idea-. Lo más gracioso, en estos tiempos, es ver como el chico deja a la gente con la boca abierta al dominar la tecnología de aquellos años. Pero claro, es algo lógico de la época y en aquellos años babeábamos con ello.

La película es entretenidilla y desde luego puede estar en esa lista donde la aventura y la ciencia-ficción se daban la mano. Protagonizada por Barret Oliver, que en aquella década acabó siendo una presencia medianamente constante en producciones de este corte (el cortometraje Frankenweenie, Cocoon (también la secuela), Más Allá de los Límites de la Realidad, La Historia Interminable…). Curioso es que su carrerá acabó con 22 intervenciones justo al final de los ochenta (1989).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

4 comentarios

El Gran Héroe Americano a punto estuvo de tener una sucesora

Muchos de vosotros seguro que conocéis una serie de los años ochenta en la cual el protagonista emulaba a Superman. El Gran Héroe Americano narraba las aventuras de William Katt, el cual conseguía un traje de origen extraterrestre que le permitía varios poderes sobrehumanos (capacidad de vuelo, superfuerza, etc.). Acompañado por Robert Culp, el cual trabajaba como agente del FBI, la comicidad y las situaciones rocambolescas se daban de la mano continuamente. Eso sí, con la ñoñería que era santo y seña de aquellos años (véase El Equipo-A o El Coche Fantástico entre otras muchas series de la época).

Suele suceder que conoces la serie, has visto los episodios en su momento o en posteriores repeticiones, pero muchas veces desconoces como ha llegado a su fin o si se intentó que volviese a levantar el vuelo de alguna manera. Vamos, que yo no tengo ni idea de como se finiquitaron algunas de las series de antaño como las que he mencionado en el paréntesis anterior.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

3 comentarios

Mis carteles favoritos: `La Bestia Bajo el Asfalto´

De nuevo vuelvo a colgar por estos lares uno de esos carteles que me impactaron en su  momento (o ahora ya puestos) y que les tengo cariño. En esta ocasión el susodicho tiene incluso una pequeña anécdota. Y es que La Bestia Bajo el Asfalto fué la primera película que ví en VHS. Es más, si no recuerdo mal mi padre se llevó su recién comprado reproductor de vídeo (marca Hitachi para más información. Siendo de esos que se introducía la cinta por la parte de arriba) a casa de unos amigos y acabó siendo un visionado conjunto con multitud de personas. Todo ello si la memoria no me engaña.

La película se tituló en España tal y como vemos en el cartel, si bien su título original era el de Alligator (1980). Dirigida por Lewis Teague, un director con algunas películas interesantes como Cujo, Los Ojos del Gato (el nombre de King pululando por ambas) o la entretenida La Joya del Nilo.

Creo que el vídeo llegó algunos años más tarde del año de estreno de esta película, pero siempre me impresionó ver la carátula con aquel Cocodrilo de dimensiones estratosféricas reventando el asfalto de la ciudad y el lema que lo acompañaba en la parte superior.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

1 comentario

Recordando series de antaño: Phoenix

Hoy os traigo una rareza que casi apostaría que pocos, muy pocos, habrán visto. Digo eso porque descubrí esta serie en vídeo, en la década de los ochenta. Una cinta que albergaba, si no me equivoco, un episodio que duraba sobre hora y media (precisamente lo que están haciendo ahora mismo con la serie inglesa Sherlock).

Estas cosas se te quedan en la memoria para toda la vida. Igual son películas o series cutres, casposas, pero como las vistes de crío los recuerdos siguen y seguirán ahí. Quizás lo vuelvas a ver de mayor y el encanto desaparezca completamente, eso pasa muy a menudo. Pero gracias al FBI creo que voy a tener difícil recuperar esa serie (después de buscar y buscar había encontrado finalmente unos enlaces de Megaupload donde podía descargar lo que ví hace décadas. Ahora, nada de nada).

Pero lo más curioso de todo, luego entraré en más detalles sobre la serie, es que en la página Imdb no le ponen mala nota a la mencionada serie. Un 7.6 de media. Si bien es cierto, de ahí lo que he comentado en el primer párrafo, que sólo la han votado 61 personas. Así que si alguien ve el trailer, la información que os proporciono o alguna imagen del protagonista y le viene a la memoria que vio algo de ella en su momento, que lo haga saber. Más que nada porque voy a parecer un bicho raro si soy el único que la ha tenido guardada durante años en su cabeza. Sepamos algo más de The Phoenix, el España conocida (por algunos) como Fénix, el Dios Renacido.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

3 comentarios

¿Tan mala fué la década de los ochenta respecto al cine norteamericano?

Cojo un suplemento de un periódico. De esos en los que anuncian colonias de setenta u ochenta euros y cosas que suelen estar a precios astronómicos. Siempre he pensado que juegan en otra liga, pero tampoco van a dejar constancia de lo que la gente compra en un Todo a 100. Voy pasando las páginas y veo una entrevista con Steven Soderbergh. El cual dirigió películas como Solaris, la saga de Ocean, Traffic o Erin Brockovich entre otras. Le hacen una pregunta sobre su primera película, lo anterior habían sido cortometrajes, Sexo, Mentiras y Cintas de Vídeo. La cual a su vez triunfó en varios festivales (a mi parecer merecidamente) y le proporcionó la oportunidad de su vida si hablamos cinematográficamente. Después dirigió Kafka y volvió a convencerme. Sin embargo, lo más gracioso, curioso y que me ha hecho pensar, ha sido la respuesta que ha dado sobre la pregunta que antes mencionaba. La cual era sobre el éxito que había tenido su ópera prima.

Sexo, Mentiras y Cintas de Vídeo tuvo la suerte de estrenarse al final de la peor década cinematrográfica estadounidense. Lo cual contribuyó a su éxito.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

12 comentarios

`V´Primera temporada -Los lagartos volvieron a visitarnos-

 

V fué una serie de gran éxito en la década de los ochenta que encandiló a gran parte de la audiencia, entre ella la española. No era extraño ver como las revistas de la época regalaban pósters, pegatinas o podías conseguir en las tiendas de juguetes réplicas de las pistolas que utilizaban los extraterrestres, eso si, no lanzaban obviamente rayos láser, si no que funcionaban con algo tan conocido como pistones (pequeñas pastillitas que hacían ruido cuando se insertaban en el lugar adecuado de la consabida pistolita).

La serie de ciencia-ficción se repuso alguna vez que otra en la televisión, pero pasaron muchísimos años hasta que volvió a aparecer, más concretamente hasta la aparición de la cadena Cuatro. Evidentemente tenía sus años y algunas cosas cantaban por bulerías. Sean los peinados o la forma de vestir, tanto de sus protagonistas como de esos amigos, que al final no lo eran, que querían convivir con nosotros.

Sin embargo, a mí me sigue encantando el episodio piloto. Ése donde empiezan a aparecer las naves, enormes, en los cielos. Y es que V contenía a veces unos efectos especielas bastante aceptables para una serie de television. Algunas escenas acabaron introduciéndose en la sociedad y aún hoy se recuerdan no pocas veces. ¿Os acordais de cuando Diana (la mala de la función) se zampaba un conejo de indias? Pues eso mismo, es rememorar esa escena, esa imagen, y todo el mundo se acuerda de aquella invasión extraterrestre que acabó extendiéndose debido a la aceptación popular de aquellos años.

Como es normal, ahora que se estan reavivando no pocas películas o series ochenteras en forma de remake (casos recientes de Karate Kid o El Equipo-A) Hollywood miró a Donovan y compañía y creyeron conveniente un buen lavado de cara. Reparto nuevo, efectos especiales actuales y una trama un poco más compleja si cabe. El resultado acaba siendo, hablando de la primera temporada, algo irregular en no pocos momentos, aunque no llega a ser un espanto ya que aborda algunos asuntos que no se tocaron en la serie original. Una que siendo sinceros, llegaba a tener el adjetivo «ridiculez» en no pocos momentos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

4 comentarios

Recordando trailers de antaño: «Cocoon»

Cocoon tuvo una secuela olvidable. Y digo eso porque repetía prácticamente los mismos esquemas que su predecesora, algo que le quitaba interés. Pero ya sabemos que cuando algo funciona lo mejor es exprimirlo hasta ver su límite, o en este caso la paciencia del público.

Sin embargo, Cocoon, dirigida por Ron Howard, es una película divertida, entretenida y entrañable. Ver a esos ancianos recuperar la juventud perdida y notar que el mundo que les rodea ha vuelto a provocarles una sonrisa antaño perdida, es algo que cualquiera querría tener en un futuro.

El trailer de la película data de 1985, justo en el ecuador de la década de los ochenta, y tiene ese tufillo que tantos echamos de menos en alguna que otra ocasión. Donde la fantasía, el terror, la acción y la ciencia-ficción fueron unos géneros prolíficos. Más de uno dirá que ahora también lo son, pero en aquellos años abundaban como nunca. Películas buenas y malas, todo hay que decirlo, pero para los que fuimos creciendo en aquellos años lo disfrutamos como los enanos que éramos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

2 comentarios

`Tango y Cash´- Acción y diversión ochentera a partes iguales

Si me preguntasen por películas de acción de los años ochenta, o de la historia del cine ya puestos, seguro que nombraría a «La Jungla de Cristal» o «Arma Letal». Aparte de esas habría otras que ocuparían los primeros puestos y no tendría ninguna duda en su elección, sobre todo porque el abanico a elegir es bastante amplio.

Pero hay una película que no me canso de ver de vez en cuando. Una que protagonizó un actor especializado en ese género y otro que tampoco le hizo ascos en su momento (sobre todo de la mano de John Carpenter). Hablo de Sylvester Stallone y Kurt Russell, como muchos sabreis. Y la película en cuestión se trata de «Tango y Cash«.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

8 comentarios

Recordando trailers de antaño: “Furia Silenciosa”

 

Chuck Norris nunca ha sido mi ídolo de acción. Sí que considero divertido su rictus facial (he conocido caracoles con más expresividad que él. Es un hecho que puedo constrastaros cuando queráis) y las frases que han salido sobre él estos ultimos años me han hecho reir a mandíbula batiente. De él siempre me acordaré de su pelea con Bruce Lee, su «Desaparecido en Combate» y «Delta Force». Pero he aquí una película que cuando era crío me gustó bastante (hace poco la revisé y he preferido volverla a meter en el baúl de la memoria y recordarla como antaño y no como persona adulta). «Furia Silenciosa» es su título. Y lo mejor de todo es que el villano de la función acaba siendo una especie de supermaloso dificil de matar. Si no es por eso la película habría sido una del montón, que al final lo es por méritos propios siendo realistas. Chuck Norris pegando puñetazos y patadas por doquier y un tío que aguanta todo lo que le echen como si de un Juggernaut se tratara.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

4 comentarios

`Acorralado (First Blood)´ -La agonía de un veterano de Vietnam

 

Sylvester Stallone tuvo dos películas emblemáticas en su carrera. Una fue Rocky y otra Acorralado (First Blood). Si la primera ya se llevó (injustamente para algunos) el Oscar a la mejor película, la segunda nos ofreció una visión de lo que podía sufrir un veterano del Vietnam que volvía a casa (no por Navidad), intentando olvidar los horrores de la guerra.

Más de uno recordaría a John Rambo por sus secuelas, obviando su origen, uno que sí estaba a la altura de lo que se puede considerar una película de acción dramática.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

16 comentarios

‘Acorralado’

Título: Acorralado

Título original: First blood

Nacionalidad: USA

Año: 1982

Duración: 97 min.

Director: Ted Kotcheff

Guión: Sylvester Stallone, Michael Kozoll, William Sackheim

Música: Jerry Goldsmith

Fotografía: Andrew Laszlo

Intérpretes: Sylvester Stallone,  Bill McKinney, Brian Dennehy, Richard Crenna, David Caruso, Jack Starrett, Michael Talbott, Don MacKay, Chris Mulkey, John McLiam, Alf Humphreys, David L. Crowley, Charles A. Tamburro, David Petersen, Craig Huston

Sinopsis: John Rambo, antiguo boina verde, va a visitar a un antiguo compañero de armas y recibe la noticia de que éste ha muerto como consecuencia de los efectos de la guerra. A pocos días, la policía detiene a Rambo por vagabundo y se ensaña con él. Entonces recuerda las torturas que sufrió en Vietnan y reacciona violentamente.

Para leer la reseña de la película, pincha aquí

, , , , , ,

2 comentarios

`Los Siete Magníficos del Espacio´- Homenajeando a Kurosawa en el espacio

 

Hoy voy a hablar de un remake que quizás no conozca mucha gente. Aunque si disfrutasteis de la década de los ochenta posiblemente la pudisteis ver en el cine (aunque hace un tiempo la emitieron en digital plus). Y es que “Los Siete Magníficos del Espacio” (título que no tiene mucho que ver con el original, todo hay que decirlo) bebe directamente de la obra de Akira Kurosawa, “Los Siete Samurias”. ¿O se fijarían en el remake americano situado en el Oeste titulado “Los Siete Magníficos”?, quien sabe.

Este tipo de películas tienen un elemento muy nostálgico para el que escribe estas líneas. Eran unos tiempos donde los efectos especiales no eran como los de ahora (sin tanto efecto digital), pero había producciones –como las que nos ocupa- que tampoco llegaban a un excelente nivel, si lo comparamos con películas como “Star Wars”, la cual marcó un antes y un después junto a “2001: Una Odisea en el Espacio”.

Sin embargo, eran entretenidas y pasabas un buen rato con ellas, que era lo que importaba en aquel momento. Sin preguntarte si eran realmente buenas o malas películas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

2 comentarios

‘Noche de Miedo’ – Una gran película ochentera sobre vampiros

Hay películas que suelo ver de vez en cuando. Aproximadamente un par de veces al año. No tienen porqué ser lo que se denominan peliculones ni mucho menos, o mejor dicho, se hayan catalogado por la crítica general con ese adjetivo.

Entre ellas tendría que colocar una película que dirigió Tom Holland en la década de los 80 y que tuvo una secuela, una buena secuela me atrevería a decir, aunque muchos la encuentren como un refrito de la primera. Una pena que no la hayan editado en dvd todavía.

No se si habréis visto la película a la que dedico este post, pero espero que os pique la curiosidad e intenteis conseguirla (editada en dvd hace un tiempo), porque merece la pena, en serio.

Hablo de… «NOCHE DE MIEDO«.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

20 comentarios

Recordando series de antaño: “El Trueno Azul”

 

De nuevo vemos como una serie de televisión bebía de una película que había cosechado éxito en las pantallas de los cines. En esta ocasión tendríamos que hablar de una película protagonizada por Roy Scheider, titulada «El Trueno Azul» (BlueThunder). En esos años se pudo ver como algunas series nos invitaban a «las nuevas tecnologías». De ahí que un coche pudiese ser fantástico (El Coche Fantástico), al igual que una moto (El Halcón Callejero) y lo que ahora nos ocupa… un helicóptero.

Y es que la película dirigida por John Badham convenció a gran parte del público. Vale que el protagonista puede ser que sea el helicóptero, uno que puede estar al lado tuyo y no percatarte de él gracias a una reducción de ruido que roza la ciencia-ficción, o por un armamento bestial, incluso podía escuchar una conversación de una manera tan nítida que para sí querrían los que investigan a la Campanario y compañía. Pero tanto Scheider como Malcolm McDowell (el villano) realizan unas interpretaciones excelentes.

De ahí que casi no es ni extraño que acabase en la pequeña pantalla un año después de la película de Badham. Allá en el lejano 1984.  

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

2 comentarios

Mr. T no está muy contento con la adaptación en la gran pantalla de “El Equipo A”

 

Pues no parece que al bueno de «Mr. T» le haga demasiada gracia la adaptación a la pantalla grande de la serie que protagonizó en los años ochenta. Bien es cierto que parece que se queja por quejarse de algo, ya que sus críticas son cuanto menos discutibles en estos tiempos.

Y es que si hubiesen mostrado en los cines la ñoñería y la cutrez (y es así por mucha nostalgia que nos entre al verla en la televisión) que desprendía dicha serie, pocos irían a verla.

Así que… ¿a qué viene decir que va a ser una película violenta?

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

11 comentarios

Recordando series de antaño: «La Fuga de Logan»

 Una vez más ha vuelto a salir a la palestra un posible remake de «La Fuga de Logan«. Una película que aportaba alguna que otra innovación en los efectos especiales, pero que no dejaba de tener alguna secuencia que rozaba el más absoluto de los ridículos (si alguien la ha visto le indico que tal escena está situada en el tramo final de la película). Sin embargo, la idea de la serie era buenísima. Un futuro donde cada persona tenía una bolita en la mano e iba cambiando de color conforme iban pasando los años. Cuando llegaba a un color determinado el final (aunque ellos no eran conscientes de ello) no era precisamente halagüeño. La película original fue protagonizada por Michael York, Richard Jordan, Jenny Agutter, Farraw Fawcett y Peter Austinov (entre otros). Y siempre se ha recordado con cariño por los amantes de la ciencia-ficción. No es de extrañar que más de uno, yo incluído, viésemos multitud de similitudes con lo que Michael Bay ofreció en el primer tercio de la película «La Isla». La cual, si hubiese ido por otros derroteros, habría ganado mucho. Pero conociendo al director ya supimos que acabó siendo «lo de siempre».

En fin, vamos a centrarnos en la serie de televisión que hubo en la década de los ochenta. Aunque tengo que explicar algo, ya que puede llevar a equívoco. En España se emitió en esos años, mientras que en Estados Unidos se produjo en 1977. Protagonizada en esta ocasión por Gregory Harrison, Heather Menzies y Donald Moffat (seguro que más de uno lo recuerda por la película «La Cosa». Sí, el que pilla un monumental cabreo por estar atado en una silla sin ser el extraterrestre cabroncete). Harrison y Menzies recuperan los papeles de York y Agutter, mientras que Moffat es un robot que los acompaña en sus andanzas. No recuerdo exactamente (una vez más la ví de crio y tengo que volver a verla -santa mulilla-) como cogieron el testigo de la película, ya que en ella las cosas quedaban atadas y bien atadas. Pero una vez más nos encontramos con alguien (en la película era un ex-compañero de Logan -el cual era un «Sandman» que se dedicaba a dar caza a quienes no querían aceptar su destino-, y aquí no cambia la cosa) que los va persiguiendo constantemente y ellos corre que te corre (algo enquistado en no pocas producciones televisivas de la época).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

2 comentarios