Entradas etiquetadas como análisis

Especial ‘Star Wars’ – Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

9oZKicO

Hace año y medio hice un especial sobre toda la saga Star Wars, finalizando con la  certeza de que dentro de poco ya tendríamos la oportunidad de regresar a los caballeros Jedi cuando Disney estrenase el famoso Episodio VII. Bien, el momento ha llegado, y tras una pequeña reseña sin spoilers que publiqué el viernes pasado, vamos a entrar en materia comentando la cinta en profundidad de la misma forma que hice con las otras y, por supuesto, llenando este texto de SPOILERS. Así que si no la has visto te recomiendo que dejes este texto a un lado y vuelvas a él cuando salgas del cine y la hayas digerido. Puedo esperar.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

Especial ‘Star Wars’ – Episodio III: La Vengaza de los Sith

2002805-star_wars_episode_3_revenge_of_the_sith_05

Ver La Venganza de los Sith se parece mucho a Titanic. Todos sabemos el desenlace de la historia desde años antes de que empiece a rodarse, así que lo importante es más ver cómo se desenvuelve la trama y juega con lo que el espectador conoce. La última de las películas dirigidas por George Lucas era quizá la más esperada desde que, en 1977, se pusiese tras las cámaras para dar vida a su universo imaginario de caballeros e imperios galácticos. Lo era porque por fin íbamos a conocer cómo los Jedi desaparecieron del universo y Darth Vader sucumbía al lado oscuro de La Fuerza para terminar convertido en el inquietante y mutilado ser que conocemos. Y nunca, las expectativas estuvieron tan altas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

‘Breaking Bad’ – II – King of Kings

L2wfgMDGiBk.market_maxres

“La familia es todo” Héctor Salamanca

Ir a la primera parte. 

Las dos primeras temporadas de ‘Breaking Bad’ tenían como objetivo contarnos el despertar malévolo de Walter White y seguir su camino hacia el otro lado de la ley, arrastrando con él a todos los que le rodean. Empezábamos con él siendo un humilde y patético profesor de instituto al que le diagnosticaban cáncer, y presenciábamos cómo iba saliéndose del buen camino, que es ni más ni menos lo que significa la expresión que da título a la serie. A partir de ahora teníamos que verle cambiar, convertirse en el malo de la función y ver cómo respondía el público a la evolución de este monstruo de Albuquerque.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

Especial ‘Star Wars’ – Episodio IV: Una Nueva Esperanza

ANH

Es imposible añadir nada nuevo a todo lo que ya se ha dicho acerca de Star Wars.

Desde su estreno hace ya treinta y seis años, la pequeña película de George Lucas, aquel proyecto extraño en el que nadie creía y que dio a la Fox muchísimos quebraderos de cabeza, ha logrado convertirse no sólo en una de las franquicias más exitosas de la historia del cine, sino también en un icono cultural. Seis películas, cientos de novelas, cómics, videojuegos y un océano de merchandising hicieron de Lucas un hombre rico y poderoso, hasta que en el 2012, Disney compró su empresa por cerca de cuatro mil millones de dólares. Ahora nos encontramos ante un nuevo impulso que dará a la saga aire fresco durante la próxima década y es cuando por fin, tras mucho intentarlo, he decidido hacer un repaso a las dos trilogías estrenadas hasta el momento.

He visto Star Wars desde que tengo uso de razón y se la llamaba La Guerra de las Galaxias, puedo recitar de memoria los diálogos de la trilogía original y yo, junto con el resto de tres generaciones, hemos visto cómo Star Wars crecía en tamaño pero perdía frescura, cambiando no sólo la forma de hacer cine, sino también la de venderlo. Pero como siempre, iremos por partes y empezaremos por el principio.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Especial ‘El Padrino Parte 3’ – La tragedia de Michael Corleone

26638_krestnyj-otec-3_or_the-godfather-part-iii_1600x1200_(www.GdeFon.ru)

«¿De qué me sirve confesarme, si no me arrepiento?»

                                                                                                    Michael Corleone.

Ir a la segunda parte.

Tres años han pasado desde que publiqué aquí la segunda parte de este especial, y a decir verdad, continuarlo es una de esas cosas que parecen innecesarias. Pero tres años no son nada comparados con los dieciocho que separan la aparición de la tercera entrega de la saga de los Corleone, y ninguna película ha recibido en más ocasiones el apelativo de “innecesaria” que la que culmina la trilogía.

A finales de los ochenta, Francis Ford Coppola se encontraba en plena crisis económica y necesitaba un gran éxito para evitar que sus bienes fueran embargados. Es así como decidió regresar a la franquicia y sacar la que sería la última de ellas si con ello lograba su propósito. Así que, ya que estaba, aprovechó este proyecto de encargo para hacer un análisis de su propia vida hasta entonces, y explorar sus emociones y sentimientos para poder así cerrar viejas heridas y, sobre todo, llevarlas hasta el final. Porque esa es la esencia de El Padrino, Parte 3, y también, la necesidad de acabar este especial incluso cuando nadie se acuerda ya de que en algún momento lo dejé a medias. La necesidad de llegar a una conclusión.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

‘Breaking Bad’ – I – My name is Ozymandias

breaking_bad

“Chemistry is the study of matter. But I prefer to see it as the study of change. It is growth, then decay, then transformation.”

Una de las muchas historias que se cuentan sobre el origen de ‘Breaking Bad’ dice que cuando acabó ‘Expediente X’, Vince Gilligan y otros guionistas bromearon acerca de la posibilidad de vender droga para mantener a su familia. Esta idea,  que puede ser tanto verdad como una invención soltada en una entrevista para así tener algo interesante que contar, sería la premisa de una de las series más importantes y mejor realizadas de todos los tiempos, por muy exagerado que suene. Ya hemos hablado aquí de otros shows televisivos a los que he catalogado como “brillantes”, pero no es porque repita los mismos adjetivos, sino porque realmente los merecen. Y la historia de Walter White y su metanfetamina de color azul mantienen pegados a los espectadores a la pantalla hasta este domingo, cuando el capítulo titulado “Felina” ponga punto y final a una de las tragedias más seguidas de la televisión.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comentarios

La evolución de Playstation en un solo vídeo

ws_PlayStation_1920x10801

He escuchado demasiadas veces la frase «todos los juegos son iguales» refiriéndose a que no importa los años que pasen y la diferencia entre consolas. Quizá por esto es genial ver un vídeo como el que podéis ver más abajo, donde comprobamos cómo han evolucionado los gráficos de las sagas más famosas de Playstation. Por supuesto, no es un análisis completo ya que, por ejemplo, no se comparan los míticos Tomb Raider con la saga más espectacular de la actualidad: Uncharted. Pero aun así sirve para ver qué diferencias hay entre la Playstation 1 y la inminente llegada de Playstation 4.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , ,

1 comentario

‘Doctor Who’ – Cincuenta años de Wibbly Wobbly, Timey Wimey

il_fullxfull.373800468_fioz

Hace poco, Snake dijo que había oído hablar de ‘Doctor Who’, pero que no había visto ni un solo capítulo. Además, alegaba no entender si varios actores habían encarnado al mismo personaje o no saber ni tan siquiera de qué iba, de modo que creo que iba siendo hora hacer un post sobre la serie de ciencia ficción más longeva de la historia. Y es que ‘Doctor Who’ no es sólo una serie de televisión, es un fenómeno de culto, un personaje muy querido en el Reino Unido que a lo largo de cinco décadas ha ido entrando en hogares del mundo entero logrando que un show con más imaginación que medios traspasase sus fronteras y reuniese un ejército de fans acérrimos que comprendiesen las intrincadas líneas argumentales y supieran navegar en un mar de referencias.

Vamos a intentar conocer un poco más de esta serie y estos personajes, lo justo para poder saber qué tiene de especial y qué habría de saber para entender la historia de un hombre que lleva décadas viajando a través del tiempo y el espacio. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

9 comentarios

Recordando videojuegos de antaño: Half Life – Science!

LIFEHALF-1

Videojuegos hay muchos. Tantos, que lo realmente difícil no es vender, sino que al cabo de un tiempo se siga jugando y ser merecedor de reconocimiento por haber marcado un antes y un después en un género tan manoseado como  el de los ‘First Person Shooter’. Estamos más que acostumbrados a los juegos de tiros, y a las salidas anuales de nuevos ‘Call Of Duty’, entregas clónicas que apenas cambian nada de sus predecesores, y que postergan la idea de que los videojuegos consisten en “matar marcianitos”. Por supuesto, no todos los enemigos provienen del espacio exterior, pero hay tantos ejemplos de aguerridos soldados que buscan librar a la tierra de amenazas interestelares que lo de “Marcianitos” sigue quedándoles bastante bien.

Y de eso iba un videojuego más, puesto a la venta en 1998, de matar marcianitos.

Pero que, además, lo hacía bastante bien.

  Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

4 comentarios

‘Especial Harry Potter’ – Las reliquias de la muerte. Parte uno

harry-potter-deathly-hallows-part-1

Cuando uno escribe o lee una saga tan extensa como la formada por las novelas y películas de ‘Harry Potter’, puede que llegue a perderse la noción, entre tanto título secundario, de que toda historia tiene un final, y tarde o temprano tendremos que llegar hasta él. Hasta ahora, cada nuevo volumen nos ha dejado expectantes por ver qué pasaría a continuación, pero con ‘Las reliquias de la muerte’ iba a ser diferente, ya que una vez leídas sus seiscientas páginas, el destino de Harry, Voldemort y todos los que están involucrados en una de las epopeyas más grandes del mundo mágico, quedaría sellado. Y aunque muchos piensen que lo lógico es que sea el bueno quien gane y todos acaben felices para siempre, he de recordar una vez más que no las tenemos todas con nosotros para jurarlo. Y la autora, que lo sabía, se enfrentó a la tarea de culminar, en un solo volumen que no alcanzase el grosor de ‘La Ordendel Fénix’, todos los hilos argumentales que quedaban por cerrarse. El resultado es un libro extraño y no del todo satisfactorio, ya que, a pesar de tener un comienzo potente, se desinfla al poco rato, ofreciéndonos trescientas páginas de la nada más absoluta y lugares comunes para resolver el resto de la historia de un plumazo, aligerando cosas y buscando soluciones facilonas que debilitarían enormemente el texto final.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

‘Especial Harry Potter’ – El Príncipe Mestizo

harry_potter_and_the_half-blood_prince

Cuando hablamos de adaptaciones, siempre nos surgen los mismos problemas. Por un lado tenemos la obra original, generalmente un libro, que, como en el caso que nos ocupa, supera las seiscientas páginas. En ellas hay tal cantidad de sucesos e información que cuando te planteas hacer un guión, tienes que decidir qué se queda fuera y qué no, cómo aligeras los acontecimientos y prescindes de tramas secundarias. En el caso de los dos primeros libros de la saga, las películas dirigidas por Chris Columbus lo tuvieron bastante fácil. Sin embargo, como ya ocurrió con el quinto volumen, ‘La Ordendel Fénix’, hay muchas cosas que están destinadas a no cobrar vida jamás en una pantalla de cine.

Enfilando ya la recta final de este especial sobre ‘Harry Potter’, hay que tener mucho cuidado con el texto con el que trabajamos, ya que forma un díptico indivisible junto con el último volumen, titulado ‘Las reliquias de la muerte’ y por tanto, cualquier cambio, por mínimo que sea, puede afectar al resto del relato. Pero de momento nos centramos con el sexto libro, uno de los mejores, más emocionantes, oscuros y dramáticos de la serie, que nos marca un punto y aparte en la aventura que el niño mago comenzó hace ya mucho tiempo atrás.

Es el tiempo de analizar ‘El Príncipe Mestizo’.

  Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 comentarios

‘Especial Harry Potter’ – El Cáliz de Fuego

wallpaper-Harry-Potter-y-El-Caliz-de-Fuego

Cuando se empezó a adaptar la cuarta novela de J.K. Rowling, Alfonso Cuarón la rechazó al estar aún involucrado en el montaje de “El Prisionero de Azkaban”. Las películas estaban a punto de tomar un ritmo bastante frenético, ya que, una vez rodadas las tres primeras, el cambio físico del trío protagonista era más que evidente. Los niños crecían rápido, y los productores temían que no pudiesen pasar por chicos de catorce años si se demoraban demasiado. De modo que saltaron las alarmas, no sólo por parte de los fans, sino también de la prensa que, con ánimo de ser morbosa, empezó a dar pie a la posible salida de algún miembro del reparto. El propio Cuarón dijo en una entrevista que “tarde o temprano” alguno debería salir, pero no era una decisión fácil de tomar. Los personajes de Rowling habían conseguido un rostro perfecto con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, y cambiarlos podría haber sido un remedio peor que la enfermedad. ¿Cambiaríais a Harrison Ford como Indiana Jones? ¿o a Sylverster Stallone como John Rambo? Al final, como hemos podido comprobar, todo el reparto permaneció hasta el final, pero no fue fácil. Emma Watson, una chica que a mí me parece muy profesional e inteligente (cuando la entrevistas es tu mejor amiga) estuvo a punto de caerse de los rodajes en varias ocasiones, que tal vez no fue sino una forma de conseguir un aumento de sueldo. Además, ya entramos en la adolescencia pura y dura, por lo que controlar a un reparto casi enteramente formado por chavales no debió ser fácil.

De modo que Mike Newell se encargó de la dirección, siendo el primer hombre totalmente británico en ocupar la silla de dirección, y sería él el encargado de ocuparse de uno de los libros más emocionantes de la saga, porque significaría el regreso del señor Oscuro y donde la infantilidad y el optimismo que ya habíamos empezado a empañar en “El Prisionero de Azkaban” desaparecería por completo y la serie de “Harry Potter” se transformarían en algo mucho más tenebroso, directo y cruel.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

‘Especial Harry Potter’ – La cámara secreta

LA CÁMARA SECRETA - HARRY POTTER (2)

Muy poco tiempo después de la publicación del primer libro de la saga, J.K. Rowling tenía lista la continuación, un volumen que no es de los favoritos del público y que parece que sólo ha tenido su justa importancia al valorar la serie entera, pero que a mí me resulta fascinante, ya que tras la recopilación de herméticas aventuras que era el primer libro, pasamos a una historia lineal que nos da más pistas no sólo sobre el pasado y posible futuro de Harry Potter, sino también del propio mundo mágico, con detalles, estratos sociales y criaturas fantásticas, introduciendo nuevos personajes que amplían la historia al no centrarse sólo en el trío protagonista y contándose alguno de ellos como los más adorables de la saga.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

‘Especial Harry Potter’ – La piedra filosofal

harry potter and the stone

Ahora mismo, tengo a mi lado los siete volúmenes que componen la saga de fantasía Harry Potter, una de las más exitosas de la historia tanto del cine como de la literatura, y  que durante más tiempo nos ha tenido enganchados, algo que ni siquiera George Lucas, con sus gran paréntesis en su ‘Star Wars’ ha logrado conseguir. La historia creada por J.K. Rowling ha estado al pie del cañón, cada pocos años, otorgándonos una nueva aventura que ha ido creciendo con sus lectores, pasando desde las novelas infantiles a los relatos más oscuros, con ecos a los trabajos de Arthur Conan Doyle y llenos de ideas sobre el bien, el mal, la muerte, el odio y el resentimiento. Tanto los libros, como las películas que poco a poco fueron desligándose del relato original, tienen detalles grandísimos y algunos de los mejores personajes de la literatura actual, pero también grandes fallos y costuras mal hechas. Sin embargo, este mundo de escuelas mágicas, casas, hechizos, mazmorras, mortífagos, cámaras de los secretos, dragones, dementores, misterios y muggles le ha valido el derecho de ser considerada como una de las más grandes historias de fantasía de todos los tiempos.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Análisis y comparativa del nuevo traje de Spider-Man

Los chicos de IGN han hecho un vídeo donde es para quitarse el sombrero inmediatamente. Desde luego se lo han currado y van desde las comparaciones con los trajes que se vieron en la trilogía de Sarm Raimi hasta el que llevó en su momento Ben Reilly.

De momento se han analizado las dos fotos oficiales que hay hasta el momento (la de Garfield con la cara descubierta y la que ha aparecido recientemente) exhaustivamente, al igual que algunas de las que se han conseguido en el set de rodaje. Ampliando partes interesantes como las lentes de la máscara o los míticos lanzarredes.

El vídeo dura más de cinco minutos y está en inglés, así que quien sepa el idioma de Shakespeare lo degustará ampliamente. Aunque algunas cosas son muy intuitivas, que conste.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

Especial ‘El Padrino Parte 2’ – la tragedia de Michael Corleone.

logo-el-padrino-2

“Nunca podrás perder a tu familia, no importa lo que pase.” Mamá Corleone.

“Los tiempos cambian” Michael.

Como ya hemos comentado otras veces, el principal problema con las secuelas consiste en que la mayoría de ellas no ofrecen nada distinto a la película original y se limitan a mostrarnos lo mismo pero haciendo gala de un mayor presupuesto. Sagas como “Piratas del Caribe” son una muestra de ello, en la que no ocurre nada y los personajes se convierten en parodias de sí mismos, tal y como le ocurrió al capitán Jack Sparrow. Sin embargo, cuando alguien logra encontrar la manera de avanzar en la historia, de profundizar en los personajes y dejar que estos crezcan por su cuenta, encontramos grandes películas, como sería el caso de Terminator 2, Aliens,  El Imperio Contraataca o Toy Story 2.  Casualmente todas éstas se centran en los personajes y dejan a un lado la aventura planificada para mostrarnos sus comportamientos, dudas, temores y ambiciones.

El Padrino parte 2 llegó a las pantallas en 1974, sólo dos años después de la primera entrega, un tiempo récord para lo que es hoy día y se convirtió, casi de inmediato, en una de las mejores secuelas de todos los tiempos. Una película emotiva, dura, oscura y apasionante centrada en el auténtico protagonista de la saga: Michael Corleone.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story 3

toy story portada

“Woody despierta de una vez. Eso se acabó, ¡Andy se ha hecho mayor!” Jessie.

 

Si ya cuesta encontrar secuelas que estén a la altura de la película original, el esfuerzo es mucho mayor en las terceras partes. Siempre se corre el riesgo de repetir y multiplicar lo que se vio en anteriores entregas pensando que si espectador disfrutó con cinco transformers, por qué se lo iba a pasar mejor con veinte. Además, las trilogías suelen crearse de la siguiente forma: la primera película muestra la presentación de unos personajes, con una historia por lo general cerrada, pero dejando abierta la posibilidad de crear secuelas. Después, la segunda cuenta con unas presentaciones un poco más forzadas (buscando los puntos fuertes de cada uno de los personajes), creando una historia nueva que deja, por lo general, a uno de los personajes en una situación trágica y desesperada, en suspenso para ver qué ocurre con la tercera y última película. Así pasó en “Regreso al futuro”, “La guerra de las galaxias”, “Piratas del Caribe”, “Matrix”  y muchas más de las que ahora no me acuerdo.

Sin embargo ese no es el caso de “Toy Story”, una saga en la que cada entrega funciona como películas independientes, quizá porque sus personajes nos son de sobra conocidos. Cada una de ellas tiene una aventura cerrada, pero enmarcadas en la vida de un chico, Andy, que a lo largo de los quince años que ha tardado en completarse se ha convertido en poco más que una Imagen de la juventud, la inocencia y la infancia.

Todos, niños, adultos y jóvenes, saben quién es ese niño, aunque no le recordamos muy bien porque su presencia es casi anecdótica, pero parece tener en común con nosotros esa energía y esas ganas de vivir.

Así que Toy Story 3 nos lleva al tramo final, a la única conclusión posible, a algo que ya se intuía en el final de la segunda entrega pero que Woody necesita que se lo digan a la cara, tal y como pone en el inicio del post. Recuerdo cuando, al mencionar esa frase, el público en la sala soltaba una especie de gemido. Y es que esa línea de diálogo me recuerda a cuando en “El retorno del Rey”, Sam se defiende con la espada y Gollum recibe un corte en el vientre. Te da la sensación de que hasta aquí ha llegado, de que todo se termina y que, incluso los niños generados por ordenador, tienden a crecer. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13 comentarios

Análisis de Trilogías y Sagas: Toy Story 2

Maxi-Posters-Toy-Story-2---Cast-71613

Lo que en un principio iba a haber sido una secuela directa para el videoclub acabó transformándose en lo que hoy conocemos como “Toy Story 2, y en donde los famosos juguetes de la película anterior regresaban cuatro años después de la mano de los estudios Pixar. Precisamente fueron ellos los que se opusieron a que Disney la sacara en DVD, y aquí ya se les veía tomar el mando de sus propios proyectos. Woody, Buzz y los demás fueron los protagonistas de una de las primeras franquicias en 3D, lo que les dio a los estudios la seguridad de que con ese formato se podía ganar mucho más dinero que con la animación tradicional.

Pixar ya había estrenado “Bichos”, pero con “Toy Story 2” tenían pensando ir un poco más lejos, volviendo a la fórmula de “hacer la película que nos hubiera gustado ver”, llena de referencias cinéfilas y entretenimiento para todas las edades. Así llegaría el segundo capítulo de una de las sagas más coherentes y bien realizadas de toda la historia del cine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios

Especial ‘El Padrino’ – la tragedia de Michael Corleone

The Godfather (1)

“Detrás de cada fortuna, hay un crimen.” Balzac.

Desde su publicación hace ya cuarenta años, “El Padrino” la novela escrita por el italoamericano Mario Puzo, se ha convertido en un pilar básico de la historia del cine introduciendo en el imaginario colectivo un mundo de mafiosos con gatos, trajes de seda, cabezas de caballo entre sábanas ensangrentadas, buenos modales, voces roncas y algodones en los carrillos.

Su poder es tal que están consideradas como las mejores películas de todos los tiempos, lo que hace que mucha gente las alabe sin saber exactamente por qué ha de hacerlo, simplemente porque parece muy “cool” defenderlas a capa y espada mientras critican sistemáticamente otro tipo de producciones. Como dijo cierto escritor: “la pereza intelectual llega a sus cotas más altas entre los más cultos”. Y son muchos los que hoy día, cuando escuchan que Toy Story puede llegar a rivalizar (como saga) a la de la familia Corleone, echan pestes sobre todo esto. El señor Vicente Molina Foix es un claro ejemplo de esto.

Sin embargo, El Padrino es grande. Tanto como la mención de su nombre nos hace imaginar, quizá incluso más, pero cuesta saber dónde acaba el pedestal que le han construido los críticos especializados y que el público ayuda a mantener por aquello de seguir a la manada y dónde empieza a valorarse la historia de un hombre y su familia.

Vamos a adentrarnos en las entrañas de la obra de Francis Ford Coppola para descubrir algunos de los detalles que la convirtieron en lo que es hoy.

Y recuerda que no es nada personal, tan sólo son negocios.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11 comentarios