Entradas etiquetadas como Alfred Hitchcock

‘Psicosis’ – La mejor amiga de un hombre es su madre

psycho2

“—La taxidermia es una buena afición.

—Para mí es algo más que una afición.”

 Psicosis es una de esas películas míticas que todos hemos visto aunque no lo hayamos hecho. Ha sido tan parodiada e imitada que cada uno de sus giros de guión han dejado de ser tan sorprendentes para convertirse en conocimiento básico del cine. Y ya no hablemos de aquel remake en color plano por plano de Gus Van Sant, cuya intención sigo sin comprender. La cinta original sigue siendo una de las mejor valoradas de Alfred Hitchcock, y también representa muchas de las manías y fetiches del director.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Póster y teaser tráiler de la segunda temporada de ‘Bates Motel’

bates-motel-season-2-poster-462x600

Reconozcamos que cada vez se buscan excusas más peregrinas para realizar series de televisión. Adaptaciones de novelas, revisiones de películas clásicas y todo lo que se os ocurra parece válido, pero tal vez desgastan las historias. Como ‘Bates Motel’, inspirada en la famosa ‘Psicosis’ de Hitchcock y que nos muestra la infancia de Norman Bates. No digo que no estén bien, sólo que tal vez sea demasiado.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood – Volumen 12

a783284a3d10f6d6e405dc71a71874be

Tim Burton

En pleno verano y con todo el mundo en las piscinas he decidido sacar un nuevo post de ‘Fotos Raras y Curiosas de estrellas de Hollywood’, y es posible que sea el último que haré, al menos, de momento. Tengo nuevos post en mente y si quieres avanzar, a veces tienes que dejar de lado algunas cosas, y la búsqueda continua de fotos me quita más tiempo del que parece. Así que creo que doce (más el especial que hice sobre la revista Empire) es un buen número para cerrar esta sección, en vez de dejarla languidecer en un rincón del blog. Las últimas veinte fotografías son una selección de fotos de estudio, encuentros inimaginables, auto retratos hechos con el móvil y la demostración de que Brad Pitt también es humano. No sé con cuál de todas las imágenes de estos artículos me quedaría, ya que muestran facetas desconocida de actores, escritores o incluso políticos y magnicidas, y que fue precisamente lo que me impulsó a hacerlos. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 comentarios

‘El cuerpo’ – Vertigo

el-cuerpo-cartel-final_650

Toda muerte es un homicidio hasta que se demuestre lo contrario.

Para un servidor siempre resulta una buena noticia que en nuestro país se apueste por hacer un cine valiente, más vendible e internacional que se aparte ya de una vez por todas de esos manidos y contumaces tópicos de siempre. Creo que ya va siendo hora de dejar atrás la Guerra Civil, la  posguerra  y el destape. No creo que al  público español actual le interesen demasiado estos temas, ha llovido demasiado. Si los americanos dejaron de vivir del western y los italianos superaron la Dolce Vita ¿Por qué los españoles nos empecinamos en no dejar descansar en paz a vetustas guerras, caudillos, republicanos, bingueros, y domingueros-trapajosos-cazasuecas residentes en la Costa Blanca? Lo sé, exagero un poquitín, pero mis intenciones-aunque sensacionalistas- son buenas, como  lo son las del filme que nos ocupa. Y eso es muy de agredecer.

‘El cuerpo’,para bien o para mal, si tenemos en cuenta el país en el que estamos es una apuesta harto arriesgada. Y eso-para el que suscribe este humilde post- ya es un punto muy  a favor de la producción que nos ocupa. Empachados estamos de dramas sociales siempre con el mismo trasfondo, de comedias románticas anodinas y pueriles, y de trasnochadas historias de una Guerra Civil que todos los españoles lamentamos muy profundamente-como cualquier otra guerra- pero que, afortunadamente, nos queda ya demasiado lejos como para interesarnos lo suficiente sin que lleguemos a caer irremediablemente en en los cálidos y aterciopelados brazos de Morfeo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

7 comentarios

Interesantes carteles creados en homenaje a tres de las mejores obras de Hitchcock

hitchcock4

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

1 comentario

Tráiler y póster de ‘Come out and Play’ – el remake de ‘¿Quién puede matar a un niño?’

comeoutandplay_04

‘Come Out and Play’ es el remake de ‘¿Quién puede matar a un niño?’, dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. Conocido sobre todo por el programa ‘Un, Dos, Tres’, ya demostró anteriormente su gusto por el terror y por la obra de Hitchcock en ‘Historias para no dormir’. Ésta película basada en la novela ‘El juego de los niños’, nos pone en la piel de una pareja extranjera que decide irse de vacaciones a una isla, y en la que al llegar no encuentran a ningún adulto.

Aunque esta película ya se mostró en el pasado festival de Sitges, ahora nos llega el tráiler y póster oficiales de cara a su estreno en los cines de EEUU el próximo mes de Marzo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Alfred Hitchcock nos advierte sobre usar el móvil en el cine

Hopkins-Hitchcock-500x300

Hitchcock tenía la costumbre de hacerse notar. Le gustaba presentar sus propias películas y series y contarnos el final de las historias, o darnos consejos, sobre la forma más eficaz de deshacernos de un cadáver sin levantar sospechas. Su imagen personal era tan reconocible que se acabó convirtiendo en unos de los elementos favoritos del público. De ahí que los responsables de ‘Hitchcock’, el biopic que nos cuenta cómo fue el rodaje de la mítica ‘Psicosis’, hayan decidido recuperar estas presentaciones para advertirnos sobre algo aterrador: El uso del móvil en una sala de cine.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

Tobey Jones y Sienna Miller serán Alfred Hitchcock y Tippi Hedren en ‘The girl’

 

Lo dicho, Tobey Jones y Sienna Miller se pondrán en la piel de Alfred Hitchcock y Tippi Hedren,respectivamente, en el telefilme ‘The girl’. Película que nos narrará la extraña obsesión que despertó Hedren en el genial director mientras ambos se encontraban en pleno  rodaje de la obra maestra ‘Los pajaros’.

Leer el resto de esta entrada »

,

1 comentario

Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 7

Johnnie depp manostjeras

Johnny Depp

Tres meses han pasado desde la última vez que publiqué un post de esta sección, concretamente desde Navidad. Ahora, aprovechando un parón en el especial sobre ‘Expediente X’, he decidido daros una nueva selección de fotos sobre estrellas del cine, la música y todas las artes imaginables que nos dan la oportunidad de echar un vistazo a facetas desconocidas de nuestros actores favoritos, o ver en un mismo lugar y un mismo momento a personajes que jamás imaginamos juntos. Tras la impresionante imagen de Johnny Depp que abre este artículo, hasta la última, que me parece buenísima.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

8 comentarios

‘¿Quien puede matar a un niño?’ – Spain is different

“(…)Parecía como si todos los niños de la isla hubiesen despertado, gritaban y reían, iban en grupos, entraban en una casa como si fuera una fiesta pero… pero no.”

-Padre de niña (Antonio Iranzo)

 

Narciso Ibáñez Serrador -Chicho para los amigos- ya fue el mayor culpable de que durante dieciocho años muchos pasaran las noches en vela con su programa «Historias para no dormir”. El también creador del «un, dos, tres» demostraba con su trabajo ser un tipo versátil, ágil y muy consciente de lo que la gente buscaba en el mundo del espectáculo. Lamentablemente, nunca se prodigó demasiado con su obra más allá de la televisión, con lo que su testigo en el mundo del cine se ve reducido a un par de largometrajes, uno de los cuales, hablaremos hoy aquí.

«¿Quién puede matar un niño?» (1976) fue su más reconocido éxito, se exportó internacionalmente (algo que ya cuesta hoy, imaginemos hace 40 años), no exento de polémica claro, pues estuvo prohibida en Finlandia y censurada en Argentina, Australia, Francia, Suecia, España y USA. La película nos narra la historia de una pareja de turistas, Tom (Lewis Fiander) y -la embarazada- Evelyn (Prunella Randsome) que se disponen a pasar unos días de vacaciones en la isla de Almanzora (en Benavis) donde Tom había pasado parte de su niñez. Al llegar se encuentran con una isla desierta, donde los adultos han desaparecido y los niños campan a sus anchas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

14 comentarios

¡Una ganga señores, me la quitan de las manos!

JoAwjyeHEXC4XYyVVnh9.0

 

 

IP Anónima

 

 

, , , , , , , , , ,

1 comentario

Recomendaciones CINÉfagas: “Rebeca” y “Amenaza en la sombra”

Daphne du Maurier forma parte del grupo de mis admirados escritores de misterio, y algunas de sus novelas y relatos que han sido llevados a la pantalla, también se cuentan entre mi larga lista de películas preferidas.  “Los pájaros”, “La posada de Jamaica” (ambas dirigidas por el gran Hitchcock), y los dos films que hoy voy a recomendar, “Rebeca” (también de Hitchcock) y “Amenaza en la sombra”, son una muestra de ello.

Entra dentro de lo posible que casi todo el mundo haya visto “Rebeca” (o que por lo menos haya oído hablar de ella), y que se la relacione directamente con Du Maurier, pero es menos probable que se piense en la escritora como autora del relato en el que se basa el segundo título que recomiendo: “Amenaza en la sombra”.

“No mires ahora”, es el título de un cuento corto que escribió en 1966, y que fue incluido en un libro de relatos titulado “No después de medianoche” publicado en 1971. En 1973, bajo la dirección del británico Nicolas Roeg fue llevado a la pantalla, con el título “Amenaza en la sombra”. Donald Sutherland, alejándose ya de los papeles histriónicos (casi siempre malvado y un poco loco) que su peculiar físico le había impuesto en la primera fase de su carrera, y Julie Christie, todavía gozando del esplendor de la juventud, daban vida a la pareja protagonista.

Si “Rebeca” es un film admirable, también “Amenaza en la sombra” reúne los valores del buen cine de misterio. A por ellas, si no las habéis visto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , ,

4 comentarios

30 años sin Alfred Hitchcock.

alfred-hitchcock

Esta semana se cumplen tres décadas de la desaparición de uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos. El rey del suspense fallecía en Bel-Air el 29 de Abril de 1980, dejando tras de sí una carrera que ya quisieran muchos cineastas actuales, con películas e imágenes que han pasado a la historia. Innovador y un poco chalado, fue capaz de matar a la protagonista de Psicosis a mitad de la película, introdujo  mensajes subliminales en algunas ocasiones (esa calavera cuando Norman Bates sonríe) o era capaz de no dar explicaciones de por qué un grupo de pájaros se habían levantado con muy mala leche. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

2 comentarios

Un intruso en ‘Alicia en el País de las Maravillas’

FotoFlexer_Photo

El otro día estaba revisando mis descargas novedades en DVD perfectamente legales cuando me dispuse a revisar ‘Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton en busca de lo típico: que sea de Tim Butron y no entremezcle fragmentos de la filmografía de Sora Aoi, algo que resultaría muy desagradable en una película infantil y que me recordaría a cierta escena de El Club de la Lucha cuando Brad Pitt trabaja de proyeccionista.

A todos nos ha pasado que al ver un screener nos sentimos como si estuviéramos dentro de una sala de cine, es decir, nos encontramos con ruidos, teléfonos móviles, la gente habla a nuestro alrededor o las siluetas de enormes cabezones con peinados ochenteros se nos comen la mitad de la pantalla. También podemos ver al típico que entra en la sala cuando la peli está empezada y se pone a buscar un asiento con el mismo silencio que un Hulk estresado en una tienda de Lladró. Son los inconvenientes de descargarte algo que ha sido grabado con un teléfono móvil, pero lo curioso es que a veces tienen más interés que el resto de la película. Así que mientras contemplo un dulzón país de fantasía me encuentro con que, armado con un bote de palomitas King Size, alguien que me resulta familiar decide ir al lavabo. Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

8 comentarios

¿Dónde está el Sr. Hitchcock? – Sus cameos

Quién no ha oído hablar y/o visto alguna de las películas del director británico Alfred Hitchcock. Cintas como “Rebeca”, “La sombra de una duda”, “Recuerda”, “Encadenados”, “Extraños en un tren”, “Crimen perfecto”, “La ventana indiscreta”, “El hombre que sabía demasiado”, “Vértigo”, “Con la muerte en los talones”, “Psicosis”, “Los pájaros”, “Marnie, la ladrona”, “Frenesí” y tantas y tantas otras colaboraron a que dicho realizador se granjeara el calificativo de maestro del suspense.

Sin embargo, este post solamente va a detenerse en una simpática seña de identidad que caracterizó a buena parte de sus películas: sus cameos. Esas breves apariciones en pantalla se iniciaron de manera accidental (tuvo que «actuar» por falta  de extras) y pasaron casi desapercibidas en un primer momento, pero a medida que aumentaba su fama fueron ganando en importancia. Fue tal el interés que despertaban entre el público que el director decidió llevarlas a cabo en los primeros minutos de metraje para evitar que los espectadores se “distrajeran” de la trama.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

Recopilatorio de frases en el mundo del cine

Aquí tenéis un breve recopilatorio de frases influyentes e importantes que han dicho directores y actores de cine a lo largo de la historia. No son las más célebres ni las más populares, sino que son algunas de las más interesantes a nivel cinematográfico.

Algunos de los puntos comunes que tienen estas frases de directores son: la crítica a la sociedad americana, el ataque a la existencia de la televisión, el menosprecio a las mujeres, la desmitificación de la profesión de director o el sinsentido del arte en el cine en contraposición con el entretenimiento. Que las disfruteis.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 comentarios

James Stewart

james stewart      JamesStewart[1]

James Maitland Stewart vino al mundo el 20 de mayo de 1908 en Indiana, Pennsylvania.

Sus padres, Alexander Maitland Stewart, y Elizabeth Ruth Jackson, presbiterianos, y de origen escocés, regentaban un negocio ferretero.

Fue el mayor de los tres hijos del matrimonio, y se esperaba de el que continuase con el negocio familiar.

Tímido y solitario en su infancia y adolescencia, pasaba gran parte de su tiempo libre en el sótano de su casa, haciendo trabajos de química, y confeccionando modelos de aviones o dibujos sobre mecánica. Su primera vocación fue la de ser piloto de aviación.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

15 comentarios