Entradas etiquetadas como Alberto Iglesias

‘El Topo’, horchata en las venas.

Tomas Alfredson se ganó las puertas de Hollywood con su original e interesante relato vampírico en «Déjame Entrar». Un tipo igualmente fiel a sus convicciones y a su estilo, digamosle nórdico, es decir, reposado, distante, frio, incluso demasiado, que no ha podido elegir un mejor género que el de espias para introducir todo este arsenal de «frivolismos».

«El Topo» pretende, tanto en forma como en contenido, devolvernos la quintaesencia del cine de espias, primeramente porque se basa en una de las novelas más reconocidas del popularmente aclamado pionero del género John Le Carré, y segundo, porque nos lo recalcan efusivamente en el trailer -respaldados por un casting de órdago todo sea dicho-. Personalmente no conozco en absoluto su obra -y bien poco que me importa, al menos para lo que vamos a hablar aquí-.

Alfredson se antoja como un director con cierto pulso narrativo brillante -aunque sea por momentos-, con un gusto estético soberbio, y eso lo notamos especialmente en una o dos secuencias en las que la acción toma parte -como la escena en el café de Budapest- en  las que logra imprimir una angustia demoledora en cuestión de segundos. Sin embargo, a este tipo parece ser que a veces le pierden las formas, y es que no se puede estar sucumbiendo constantemente a un ritmo que no parece despegar más que en un par de momentos. Si tuvieramos que hacer la analogía con una figura de la naturaleza, diriamos que esta película es como un pantano, es estanca en apariencia porque no fluye, parece que no haya recorrido, pese a que la acción transcurra en ese mismo reposo, en el fondo de sus aguas, en una oscura y lóbrega densidad. En este sentido, «El Topo» puede convertirse para algunos en un ejercicio mental estimulante mientras que para otros se convierta en un bodrio de proporciones bíblicas.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

2 comentarios

«Che, el argentino» – «Seamos realistas y hagamos lo imposible» (Ernesto «Che» Guevara)

Che por ti.

Realizar una película sobre la mítica figura de Ernesto “Che” Guevara no debe ser nada fácil y para demostrarlo está “Che, el argentino” (2008), la última cinta de Steven Soderbergh, de la que no acabo de entender cuál es su propósito.

Evidentemente hay que tener en cuenta que ésta es la primera de las dos producciones de las que consta este supuesto biopic (que no lo es) del famosísimo guerrillero y que, tal vez, la clave de todo ello no pueda encontrarse en esta cercenada primera parte y haya que esperar a “Guerrilla”.

El o la que piense encontrarse con el relato pormenorizado de la vida del Che, (esto es, su nacimiento, infancia, adolescencia, etc etc.) que se ahorre la entrada del cine porque no va a encontrar nada de eso, puesto que la película arranca en el momento justo en el que un grupo de guerrilleros del Movimiento 26 de julio (entre los que se encontraban Raúl Castro y el Che) comandados por Fidel Castro inician su intento de derrocar al dictador Batista para instaurar un régimen democrático y nacionalista en Cuba.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , ,

5 comentarios