Entradas etiquetadas como Alan Moore
Teaser de la serie de Watchmen para la HBO
Publicado por Carlos Martín en Series de TV, Trailers el 8 mayo, 2019
Poco se sabe de esta continuación de Watchmen escrita por Damon Lindelof. Lo único que sabemos es que, ambientada décadas después del cómic original (que ya pudimos ver en la película homónima de Zack Snyder), un grupo de superhéroes inspirados en la máscara de Roshchard se levantan contra el gobierno.
‘V de Vendetta’ – La anarquía en el Reino Unido
Publicado por Carlos Martín en Reseñas el 10 junio, 2014
No soy un gran fan de los cómics de Alan Moore. Sólo he leído dos, y en ambos (tanto en Watchmen como en V de Vendetta) me pareció que tenían partes muy mal escritas y diálogos pésimos. Pero no negaré la genialidad de Moore para crear historias o conceptos, como tampoco que es uno de los hombres más raros que hay sobre el planeta. Por sistema, Moore ha renegado de las adaptaciones que se han hecho de sus trabajos, y con V de Vendetta pasó los mismo al asegurar que tergiversaba algunos de los ideales políticos que presentaba la novela gráfica. Pero la historia del hombre con máscara de Guy Fawkes ha resultado tener más vida, si cabe, en el mundo real que en la ficción.
Alan Moore muestra sus poderes mágicos en directo
Publicado por Carlos Martín en Curiosidades el 27 abril, 2014
Por si no lo sabíais, Alan Moore es un tipo muy raro.
El guionista de cómics como Watchmen o V de Vendetta siempre se ha sentido muy atraído por todo tipo de ciencias ocultas, y no es raro ver que se refieren a él como dibujante, escritor, chamán, hechichero e incluso Mago del Caos. En un vídeo que encontré ayer gracias a Cinemascómics, podemos ver cómo una entrevistadora le pregunta si es verdad que tiene poderes mágicos, a lo que el artista responde que sí, pero que la magia en realidad no es algo tan «físico» como muchos creemos, sino más bien una serie de sensaciones espirituales. Algo, por otra parte, muy difícil de demostrar, por lo que la mujer le pide que haga algo, aunque sea explotar un limón con el poder de su mente.
Fotos raras y curiosas de estrellas de Hollywood – Volumen 7
Publicado por Carlos Martín en Fotos Raras y Curiosas de Estrellas de Hollywood el 18 marzo, 2012
Tres meses han pasado desde la última vez que publiqué un post de esta sección, concretamente desde Navidad. Ahora, aprovechando un parón en el especial sobre ‘Expediente X’, he decidido daros una nueva selección de fotos sobre estrellas del cine, la música y todas las artes imaginables que nos dan la oportunidad de echar un vistazo a facetas desconocidas de nuestros actores favoritos, o ver en un mismo lugar y un mismo momento a personajes que jamás imaginamos juntos. Tras la impresionante imagen de Johnny Depp que abre este artículo, hasta la última, que me parece buenísima.
Recordando algunas escenas antológicas: Los créditos iniciales de «Watchmen»
Publicado por Carlos Martín en Recordando algunas escenas antológicas el 23 abril, 2011
Siempre he pensado que una mentira queda mucho mejor entre dos verdades, de ahí que me encanten las películas y los libros que juegan un poco con hechos reales y ficticios. Al jugar con la historia y personajes reales, la trama ficticia suele tener mayor consistencia, y me encanta ver hasta dónde se consigue encajar lo que el autor ha creado con algo que ya existía previamente. En esa categoría nos encontramos con los créditos iniciales de Watchmen, la película basada en el cómic del excéntrico Alan Moore, un hombre que se enfadó con la industria del cine cuando sus primeras adaptaciones le resultaron decepcionantes. Algunos cineastas le criticaron después el hecho de poner la mano para recoger el dinero, pero desentenderse y atacar cualquier película basada en sus obras, pero esa no es la cuestión.
El vídeo, de unos cinco minutos de duración, recoge la evolución desde los primeros superhéroes hasta la consagración del grupo protagonista de la película, usando como telón de fondo la historia reciente del mundo entero. Hay muchos detalles reconocibles y bien hechos, como el ataque a Hiroshima a mandos del Enola Gay, el famoso beso que inmortalizaba el fin de la segunda guerra mundial, el asesinato de Kennedy (con una precisión escalofriante), el monje que se quemó vivo para llamar la atención sobre la guerra de Vietnam, el alzamiento de Fidel Castro, las protestas de los jóvenes estudiantes contra el papel de Richard Nixon en la misma guerra y sus dramáticas consecuencias, Andy Warhol, Neil Armstrong, Estudio 54 y la ficticia reelección de Richard Nixon (que dimitió de su cargo en la vida real), crean un primer bloque de la película acompañado de la música de Bob Dylan en la canción «The Times They Are a-Changin».
La Columna de JLC: El cómic todavía es esa cosa que leen los jóvenes
Publicado por JL Caviaro en Opinion el 21 febrero, 2009
En apenas dos semanas llegará a los cines ‘Watchmen’, la esperadísima adaptación cinematográfica del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons. Si lo que ha dirigido Zack Snyder cumple con las expectativas, estaremos ante una de las mejores películas de los últimos años. Eso por lo menos; sin exagerar.
Todo el que ha devorado la obra de los «vigilantes» sabe que el material escrito por Moore y dibujado por Gibbons es pura dinamita. De hecho, es demasiado explosiva. Demasiado para el gran público, ése que alimenta las bocas de Hollywood, ése que espera una más de superhéroes (no hay más que ver los posters y los trailers para darnos cuenta que, además, así se está vendiendo la película, con lo cual, la decepción de las masas que acudan al cine puede ser mayúscula.
Todo el mundo tranquilo. `Watchmen´se ha vuelto a editar.
Y cayó. El pasado fin de semana conseguí la tercera edición de Watchmen en formato «Absolute». O sea, un tamañazo descomunal, donde han ido pasando historias tan excelentes como «Ronin», «Dark Knight Returns», «Batman Año Uno», etc.
La primera edición estaba totalmente agotada. Así como la segunda. Pero me imaginaba que en breves sacarían una tercera. Planeta Agostini tenía que sacar provecho de la película que van a estrenar este año.
Y solamente hay un cambio respecto a las anteriores ediciones.
Preparándonos para `Watchmen´
Hablamos de un hecho. «Watchmen» es una de las películas más esperadas de este año. En el aire queda, nunca se puede asegurar del todo, si la taquilla funcionará como la productora y los fans esperan. (algo que tampoco me importa demasiado la verdad). No es la última aventura de Batman que nos ofrecieron el año pasado. Ni es Spider-man. Ni tampoco Iron Man. Ni los X-men. No, Watchmen es totalmente diferente. No son unos héroes al uso. Precisamente por eso la obra de Alan Moore cosechó tantos éxitos en su momento, y sigue saciando el apetito voraz de quien se acerca por primera vez a leerla.
Yo aún conservo dos tomos recopilatorios de los doce números que componen la serie. Cuando aún existía la editorial Zinco. Y posiblemente adquiera el tomazo que editó Planeta (la segunda edición se encontraba agotada estas Navidades. Ví en alguna tienda especializada que aún tenían la primera. Pero el que escribe es muy rarito, y cuando veo algún fallo en los lomos, paso de comprar algo que vale 35 euros si no estoy seguro. Para el estreno de la película la editorial aprovechará el tirón y volverá a sacar un nueva edición).
Leer Watchmen no es fácil. No lo es si esperas algo típico relacionado con los superhéroes, como he mencionado antes. Moore, siempre ha sido así, se suele salir de los estereotipos. Quiso hacer algo más real, mundano. Donde los héroes y los villanos estuviesen al filo. Donde la línea entre ambos fuese tan fina que no se pudiese definir en términos de blanco y negro. Y su lectura (a mí me pasó) no se puede simplicar en «bueno, ya me lo he leído». Algo que pasa con multitud de cómics. Incita a más de una, de dos, de tres… Y aún así hay veces en que vas descubriendo detalles nuevos que se habían pasado por alto. Es uno de sus atractivos. Hay otras dos obras con las cuales disfruto de la misma manera, «Ronin» y «The Dark Knight Returns». Ambas de Miller, en su mejor momento. Antes de que su fama e importancia le hiciese repetirse hasta la saciedad (y mira que tiene joyas en su repertorio!).
Es bueno saber en qué se basa algo antes de verlo. Cierto es que si hemos leído o vamos a leer el cómic de Moore, pocas sorpresas, aparte de las visuales que nos deleite el director, vamos a poder esperar de la película. Si han respetado la obra (tal y como se hizo en Sin City o en 300) parecerá que estamos viendo las viñetas en movimiento. Espectaculares, eso sí, pero sabiendo de antemano por donde irá la historia. Ahí sí que se puede perder el factor sorpresa. Pero no es ningún inconveniente a la hora de disfrutarla, al contrario, podremos valorarla en su justa medida y sabremos si Zack Snyder está en lo más alto en cuanto a adaptaciones de cómics se refiere. Y es que adaptar «Watchmen» siempre lo he considerado como una tarea titánica y poco menos que imposible. Sobre todo por lo que el escritor inglés quería contarnos.
Después de este larguísimo prólogo voy a recomendaros una serie de posts que está confeccionando sobre el tema, Monseñor Gusano, en el blog «De Gusanos y Lombrices». Donde MrLombreeze y el antes mencionado dirigen el cotarro con mano firme y «mañosa» :P.
“Watchmen” – Último trailer, y posters de los personajes principales
El pasado mes de julio, mi compañera de Blog, Karelia, colgó aquí el Teaser trailer de “Watchmen”, de Zack Snyder (“300”), y una reseña sobre el comic en el que se basa la película.
Estos días nos ha llegado uno nuevo, con mejor imagen, y en el que se puede ver alguna escena que no aparecía en el anterior (tampoco muchas, como podréis apreciar), pero tanto el uno como el otro nos van haciendo abrir boca en espera del estreno, del que por cierto, ya tenemos fecha en España, siempre y cuando, el litigio que mantienen entre la Warner Bros y la 20th Century Fox por los derechos para el cine de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, no le afecte.
Comentarios recientes