Entradas etiquetadas como 3-d Sex and Zen

Especial Sitges 2011 – Sábado dia 8 (Parte II): Maratón de tetas y gamberradas.

Y tal como venia diciendo en el anterior post, el sábado fue un dia esencialmente sórdido -en cuestiones cinematográficas- y la noche ya fue la traca final. La cosa prometía, no voy a mentir, pues tenia en cartelera la película «3-d Sex and Zen». Pero además, y con lo que no contaba, es con la presencia de una nueva serie de origen estadounidense, de corte independiente, llamada «Femme Fatale».

«3-d Sex and Zen», el verdadero sentido del 3-d.

 Siguiendo la estela de sus dos predecesoras en la saga Sex and Zen, nos encontramos con una fábula de época donde el sexo es el desencadenante de la narrativa, y que navega entre los terrenos del erotismo, el humor y el kung-fu más trasnochado. Sobre el papel, una mezcla perfecta para los amantes del xplotaiton y el cine más pasado de rosca. Sin embargo, y para sorpresa mía un defecto muy común en otras películas que ando viendo, hay dos mitades muy diferenciadas. Una primera mitad que es una orgía constante de gags y mujeres preciosas montándoselo con cualquier cosa, y una segunda mitad que rompe absolutamente el tono, con violaciones, mutilaciones que se nos presentan de forma que uno ya no sabe si debe reír al respecto o qué, porque o bien estamos tratando con un humor demasiado retorcido para el espectador occidental, o simplemente hablamos de un guión parido a hostias. Yo me decanto por lo segundo.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

1 comentario

Especial Sitges 2011 – Sábado 8 (Parte I): «Mientras Duermes» y «Guilty of Romance»

La jornada de ayer estuvo repleta de connotaciones sexuales, explicitas, implicitas, manifestándose de forma violenta o cruel aunque también en sus vertientes más infantiles, o digamos, más inofensivas. Vamos a ello.

«Mientras Duermes», el Balagueró más sobrio y contenido.

Para los que quieran esquivar el grosor del texto, ya os digo que me parece la mejor película de Balagueró, y no es que le considerara un director mediocre precisamente. Esta película se nutre de antecedentes como Hithccock o Polanski (el de «el quimérico inquilino» para ser exactos, aunque sin la dosis surrealista) y lo hace sin perder en ningún momento el tono. Todos, o si más no, los que conocemos la trayectoria de Balagueró, se nos antojaba como mínimo un clímax final repleto de sangre y violencia (como viene siendo costumbre en su cine), pues bien, y a efectos de no querer que ninguno de nuestros lectores se sintiera defraudado en este sentido, os diré que no. Es una historia con muy contados estallidos de violencia, es una película sumergida de corte clásico, donde las tensiones se nutren de la oscura capa que cubre al personaje de César (un brillante Luís Tosar, para variar), que viene a ser un amargado conserje cuyo único propósito en la vida es hacer sentir de la misma forma a los demás. Y no, ante todo, NO es un psicópata,no estamos ante el típico retrato polarizado con carácteres extremos, ni ante un personaje con un brillante plan ni una inteligencia única, sino ante una muestra de lo que ocurre cuando un ser humano «corriente» pretende hacer realidad esas pequeñas miserias que viven con nosotros en el día a día, como la envidia.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

1 comentario