Toni.D

Este usuario no ha compartido ninguna información biográfica

Página web: http://lacuevadezur.wordpress.com

Micrócriticas de Sitges 2014: Días 9 y 10 “El Más Buscado, What We Do in the Shadows, Rurouni Kenshin: Kyoto Inferno y The Legends Ends, Réalité, Pos Eso, Maps to the Stars, The Guest y The Tale of Princess Kaguya”

Como dicen todo lo bueno se acaba, y Sitges ya ha terminado, pero aún quedan bastantes reseñas por delante así que al lio!

El Más Buscado

México, 2014 Duración: 100 min. Director: José Manuel Cravioto Productores: Alexis Fridman, Billy Rovzar, Fernando Rovzar Guión: José Manuel Cravioto Fotografía: Tonatiuh Martinez Interpretes: Tenoch Huerta, Noe Hernández, Paola Nuñe

Sinopsis: Aunque tiene la forma de una ficción, El más buscado se basa en la vida de Alfredo Ríos Galeana, el ladrón de bancos más prolífico de la historia de México. Sus asaltos, su personalidad, sus fugas y la intensa y larga relación que sostuvo con aquel que finalmente logró detenerlo hacen de esta película el fascinante retrato de un criminal de leyenda.

Reseña: Empieza la película y no hay 6 personas en el cine, mal asunto pensaba yo… y me equivocaba.

Película que narra la vida delictiva de uno de los atracadores de bancos mas famosos de la historia de Méjico desde sus comienzos hasta su captura, relatando sus relaciones con los compañeros de fechorías, su vida sentimental y sus huidas milagrosas de la policía.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

1 comentario

Microcríticas de Sitges 2014: Días 7 y 8 “Filth, A Hard Day, Aux Yeux Des Vivants, Alleluia, Lupin The Third, Tusk, When Animals Dream y Over Your Dead Body”

¡Venga que ya queda menos! ¡Al turrón!

Filth

Estados Unidos, 2014
Duración: 97 min.
Director: Jon S. Baird
Fotografía: Matthew Jensen
Interpretes: James McAvoy, Jamie Bell, Joanne Froggatt

Sinopsis: Para los británicos, la palabra mugre puede aplicarse tanto a los deshechos como, de manera bastante malintencionada, al cuerpo de policía. El detective Bruce Robertson es una personificación bastante exacta de este doble significado: corrupto, drogadicto, abusón. Un pieza salido de la desquiciada mente de Irvine Welsh y encarnado por un James McAvoy en estado de (des)gracia.

Reseña: Tener a Irven Welsh detrás de algo solo puede significar una cosa: situaciones y personajes muy chungos y un sentido del humor que traspasa la linea del buen gusto.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , ,

1 comentario

Microcríticas de Sitges 2014: Día 6 «These Final Hours, Oculus, Mad Sad Bad 3D»

Arrancamos ya con la segunda mitad del festival, aún nos queda muchas pelis por delante, así que al lio!

These Final Hours

Australia, 2013
Duración: 86 min.
Director: Zak Hilditch
Producción: Liz Keamey
Edición: Meredith Watson Jeffrey
Fotografía: Bonnie Elliott
Interpretes: Nathan Phillips, Angourie Rice, Lynette Curran, Kathryn Beck

Sinopsis:  Apenas quedan 12 horas para el fin del mundo. James, un hombre poco amante de las responsabilidades, se dirige a una fiesta, pero el caos hará que sus planes cambien por completo, especialmente cuando por el camino encuentre a Rose, una niña que busca desesperadamente a su padre. Una cinta apocalíptica en el infaliblemente fílmico paisaje australiano.

Reseña: Otro genero por el que tengo predilección, el del fin del mundo, mas que nada por como se comportan las personas cuando no hay nada que les impida desatarse, al igual que en el genero zombie, emergen los verdaderos héroes y villanos cuando ya no hay nada que perder.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

1 comentario

Microcríticas de Sitges 2014: Días 4 y 5 “Starred Up, The Voices, That Demon Within, Hyena, A Girl Walks Home Alone At Night y The Fives”

Y vamos con otra ración doble de reseñas y ya estamos al día.

Starred Up

Reino Unido, 2013
Duración: 106 min.
Director: David Mackenzie
Producción: Gillian Berrie
Guión: Jonathan Asser
Fotografía: Michael McDonough
Interpretes: Jack O’Connell, Ben Mendelsohn, David Ajala

Sinopsis: Eric es un criminal adolescente de conducta tan violenta que acaba siendo encerrado en una cárcel de máxima seguridad. Allí se reencontrará con su padre, que cumple condena entre esos mismos muros. Sin mermar ni un ápice la dureza propia del género carcelario, Starred Up se sirve de tan sombrío escenario para proponer una reconciliación paternofilial.

Reseña: Me encanta Jack O’Connell, en cada peli que lo he visto lo ha bordado (mención especial a Eden Lake) y tras pasar por “300 el origen de un imperio” vuelve mejor que nunca.

La película trata principalmente de la rabia, la rabia que siente el protagonista por no haber tenido infancia, por haberse pasado la adolescencia en un reformatorio y por los años que le quedan por cumplir en este nuevo sitio, privado de libertad y rodeado de gente que siente rabia por lo mismo, es cuestión de tiempo que con tanta rabia acumulada en un mismo lugar eso estalle.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Microcríticas de Sitges 2014: Días 2 y 3 “In Order Of Disappearance, Minuscule, Under The Skin, Dead Snow 2, Housebound, Zombeavers y Taller Capuchoc”

Hoy hacemos sesión doble con un batiburrillo de generos la mar de interesante, así que al lío.

In Order Of Disappearance

Noruega, 2014
Duración: 115 min.
Director: Hans Petter Moland
Producción: Stein B. Kvae, Finn Gjerdrum
Guión: Kim Fupz Aakeson
Fotografía: Philip Øgaard
Interpretes: Stellan Skarsgård, Bruno Ganz, Pål Sverre Hagen, Birgitte Hjort Sørensen

Sinopsis: Ciudadano ejemplar, Nils pasa el invierno noruego conduciendo su camión quitanieves. Cuando su hijo sea encontrado muerto de una sobredosis, Nils se verá inmerso en una trama de drogas. Atrapado entre la mafia sueca y la serbia, nuestro héroe contará con su enorme vehículo como única arma. Grandes dosis de acción y toques de humor negro se dan cita en un paisaje tan blanco como el de Fargo.

Reseña: Y empezamos con un señor peliculón donde tienen cabida la venganza (uno de mis géneros favoritos), la mafia y un humor negrísimo, un coctel con el que me tiene ganado.

Leer el resto de esta entrada »

Deja un comentario

Microcríticas Sitges 2014: Día 1 «Creep, The Stranger, Cub, The Quiet Ones, The Target y Rec 4.»

Vuelvo un año mas a las soleadas playas de Sitges para asistir a otra edición del festival, con los sueños como temática de este año, así que cerrad los ojos y acompañadme  por el recorrido de los sueños y las pesadillas.

¡Empezamos!

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , ,

Deja un comentario

Al final todos mueren

España, 2013

Dirección/Guión: Javier Botet, Javier Fesser, David Galán Galindo, Roberto Pérez Toledo, Pablo Vara
Música: Marc Jovani, Alejandro Ventura
Fotografía: Alberto Morago, Paco Cintado, Juanjo Verga, Víctor Benavides
Reparto: Manuela Vellés, Alejandro Albarracín, Miguel Ángel Muñoz, Elisa Mouliaá, Andrea Duro, Javier Botet, Macarena Gómez, Ismael Fritschi, Juan Blanco, Daniel Pérez Prada, Teresa Soria Ruano, Andrea Ros, Laura Díaz, Jonathan D. Mellor, Daniel Herrera, Juan Trueba, Javier Zapata, David Mora, Sara Martínez
Productora: Meteorito Films / Películas Pendelton
Duración: 110 min

El titulo no engaña a nadie y lo sabemos desde el inicio, aquí no van a ir un grupo de perforadores liderados por Bruce Willis a salvarnos a todos.
Todo lo que conocemos llega a su fin y los protagonistas de esta película lo tienen asumido.

A lo largo de 4 historias, un prologo y un epílogo de 5 directores diferentes se nos narra con una cuenta atrás progresiva distintas formas, reacciones y situaciones de cómo se vive esta situación.

Y como cada historia es un mundo  y el mundo llega a su fin es imposible analizar la película sin ir tocando cada segmento individualmente.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIAS 9-10: “009 RE: Cyborg 3D”, “Mr. Go 3D”, “Cheap Thrills”, “Space Pirate: Captain Harlock” y “Lesson of the Evil” + Despedida y cierre.

Para terminar este recorrido por el festival agrupo las reseñas de los dos últimos días, y es que todo lo bueno se acaba.

Veamos lo que tenemos…

-Una de cyborgs con planteamientos existenciales.
-Un gorila que juega al beisbol.
-El regreso del pirata espacial.
-Takashi Miike, un profesor y una clase.
-¿Cuánto vales?

Dale!

009 RE: Cyborg 3D

Japón. 2012

Director
Kenji Kamiyama
Producción
Tomohiko Ishii
Guión
Kenji Kamiyama
Fotografía
Takahiro Uesono
Duración
104 min

Sinopsis: Muchos años atrás, existían nueve guerreros cyborg que acudían para salvar a la humanidad en tiempos de crisis. Gracias a su lucha, la paz pudo reestablecerse en la tierra y los cyborg fueron cayendo lentamente en el olvido. Ahora, el mundo necesitará su ayuda de nuevo. Basado en el popular manga de Shotaro Ishinomori, este anime  presenta una espectacular combinación entre dibujo y tecnología 3D.

Reseña: Esta es complicadita, por una parte la animación me ha parecido tosca y fea (aunque te terminas acostumbrando), tiene momentos visualmente muy bonitos y por otra parte la historia empieza interesante pero se empieza a volver farragosa mediante avanza.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

Deja un comentario

Sitges 2014, Minicríticas DIA 8: «The Philosophers» y «The Machine»

Antepenúltimo día del festival con pocas reseñas y nada destacable.

Hoy tenemos:

-Estudiantes de filosofía VS el fin del mundo.
-Robots con alma.

Al lío!

The Philosophers

Estados Unidos, Indonesia. 2013

Director
John Huddles
Producción
George Zakk, Cybill Lui, John Huddles
Guión
John Huddles
Fotografía
John Radel
Montaje
William Yeh
Intérpretes
James D’Arcy, Sophie Lowe, Freddie Stroma
Duración
100 min

Sinopsis: Takashi Miike no es el único que sabe de terrores de instituto. Estamos en Yakarta, donde un grupo de estudiantes extranjeros se despide de su profesor de filosofía, que los somete a un último y perverso test. En pleno Apocalipsis nuclear, solo diez de los veinte alumnos pueden acceder al búnker: ¿qué harán para salvar el pellejo? Un relato complejo i lleno de fantasía.

Reseña: La idea de la película es original, el último día de la clase de filosofía el profesor les plantea a sus alumnos un ejerció de cómo sobrevivir en un bunker al fin del mundo durante un año, siendo 21 personas y habiendo espacio y oxigeno para 10, tendrán que elegir quien vive y quien muere dependiendo de unos roles que se les ha dado y debatiendo sobre quien merece salvarse y quien es prescindible.

Leer el resto de esta entrada »

, , ,

Deja un comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 7: “Dark Touch”, “Raze”, “Shield of Straw” y “Hooked Up”.

Y en el séptimo día de festival nos encontramos con:

-Una niña con telequinesis.
-Peleas a muerte entre mujeres en una cárcel.
-Una policíaca de Takashi Miike.
-La primera película grabada íntegramente con un iphone.

Go!

Dark Touch

Francia, Irlanda. 2013

Directora
Marina de Van
Producción
Patrick Sobelman, Jean Luc Ormieres
Guión
Marina de Van 
Fotografía
John Conroy 
Montaje
Mike Fromentin 
Intérpretes
Marie Missy Keating, Marcella Plunkett, Padraic Delaney
Duración
90 min

Sinopsis: Marina de Van se ha lanzado definitivamente a los brazos del género de terror. La pequeña Neve es la única superviviente de una masacre que termina con toda su familia. Mientras los adultos insisten en la explicación racional, Neve intenta convencerlos de que la tragedia tuvo que ver con la casa. Objetos que se mueven, luces que se apagan y mucha mala baba en una película de terror con todas las de la ley.

Reseña: Después de Carrie, llegó Neve, la protagonista de está película con inquietantes poderes.

Y es que la película es poderosa, desde su impactante inició hasta su escalofriante final, gracias al buen hacer de la directora y de los actores, sentiremos tristeza, impotencia e incluso algún escalofrío que otro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

1 comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 6: «A Field in England», «V/H/S 2» y «Real».

Sexto día en el festival, con mas pena que gloría.

-Unos tíos en el monte.
-El regreso de las cintas malditas.
-Una técnica que permite meterse dentro del subconsciente de los paciente en coma.

Al lío!

A Field in England

Reino Unido. 2013

Director
Ben Wheatley
Producción
Claire Jones, Andy Starke
Guión
Amy Jump 
Fotografía
Laurie Rose 
Montaje
Amy Jump, Ben Wheatley 
Intérpretes
Julian Barratt, Peter Ferdinando, Richard Glover
Duración
90 min

Sinopsis: En plena Guerra Civil Inglesa, un grupo de soldados de poca monta se topa con un alquimista. El encuentro terminará con todos ingiriendo setas en medio del campo de batalla y experimentando sus consabidas y delirantes consecuencias. Ben Wheatley, uno de los directores fetiche del festival, regresa a Sitges con una pieza psicodélica, de impecable blanco y negro, a camino entre la locura y el humor negro. Un viaje literalmente alucinado.

Reseña: La película nos la venden como una de viajes psicodélico (incluso antes de empezar la película sale un mensaje advirtiendo al espectador que contiene imágenes estroboscopias) y de humor negro.

Leer el resto de esta entrada »

, , , ,

Deja un comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 5, “Coherence”, “The Demon’s Rook”, “Patrick”, “Borgman” y “L’étrange couleur des larmes de ton corps”

Y llegamos a la mitad del festival con un día la mar de interesante. Tenemos:

-Paradojas temporales y cometas.
-Demonios y fuerzas del mal hechos a la vieja usanza.
-Un remake de un chico en coma con poderes.
-Una mezcla de “Canino” con “Funny Games”.
-La vuelta de los directores de “Amer”.

Empiezo!

Coherence

Estados Unidos. 2013

Director
James Ward Byrkit
Producción
Lene Bausager
Guión
James Ward Byrkit 
Fotografía
Nic Sadler, Arlene Muller 
Montaje
Lance Pereira 
Interpretes
Nicholas Brendon, Emily Foxler, Elizabeth Gracen
Durada
89 min

Sinopsis: Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, hasta el punto que una mujer llamó a la policía alertando de que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?

Reseña: Sorpresa por partida doble, por una parte por este pedazo de peliculón que no me lo esperaba y por otra por volver a ver a Nicholas Brendon en la pantalla.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

3 comentarios

Sitges 2013, Minicríticas DIA 4: “A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III”, «Frankenstein’s Army”, “Rigor Mortis”, “Los Inocentes”, “Persistence of Vision” y “Azooma”.

Cuarto día de festival, bastante positivo y con ración doble de reseñas.

-Charlie Sheen intenta superar una ruptura con la ayuda de Bill Murray y Patricia Arquette.
-Un mockumentary que mezcla la segunda guerra mundial, con criaturas del mismísimo descendiente del doctor Frankenstein.
-Un edificio con fantasmas y brujos.
-Un Slasher made in ESCAC.
-Un documental sobre la película de animación mas grande que nunca se pudo terminar.
-Una madre que clama justicia ante la violación a su hija de 10 años.

Ready! Stady! Go!

A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III

Estados Unidos. 2012

Director
Roman Coppola
Producción
Roman Coppola, Youree Henley
Guión
Roman Coppola 
Fotografía
Nick Beal 
Montaje
Robert Shafer 
Intérpretes
Charlie Sheen, Jason Schwartzman, Bill Murray
Duración
85 min 

Sinopsis:  Un Los Angeles de lujo. Un trabajo de éxito. La vida de Charles es perfecta hasta que su novia lo abandona. Para recomponerse, Charles contará con sus excéntricos amigos. Roman Coppola (hijo de Francis, hermano de Sofia) dirige esta hermosa fábula, delirante y bella, que entronca con el imaginario de Wes Anderson y que cuenta con un Bill Murray con aires a John Wayne.

Reseña: Fresca, divertida, original e incluso emotiva, son algunos de los adjetivos con los que se puede calificar esta aventura donde acompañaremos a Charles Swan III a superar una ruptura amorosa, por un camino lleno de momentos donde la delirante imaginación se mezcla con la cruda realidad y un final que mezcla Amarcord y Ocho y Medio de Fellini.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , , ,

Deja un comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 3: «Blind Detective”, “El Mago de Oz 3D”, “La Tumba de Bruce Lee” y “Mariah Mundi and the Midas Box”.

Tercer día de festival, sin ninguna gran sorpresa pero entretenido, y hoy tenemos:

-Un detective ciego con un carácter y unos métodos muy peculiares.
-Un clásico reconvertido al 3D.
-La búsqueda de la tumba de Bruce Lee gracias al crowdfunding.
-Una de aventuras adaptando una nueva saga de libros.

¡Arrancamos!

Blind Detective

Hong Kong, China. 2013

Director
Johnnie To
Producció
Johnnie To, Wai Ka-fai
Guión
Wai Ka-fai, Yau Nai-hoi, Ryker Chan, Yu Xi
Fotografía
Cheng Siu-keung, To Hung Mo
Montaje
Allen Leung
Intérpretes
Andy Lau, Sammi Cheng, Guo Tao
Duración
129 min

Sinopsis: Un detective que dejó de ejercer tras perder la vista y que trabaja ahora por su cuenta topa con una policía que vive atormentada por la desaparición de una amiga de la infancia. Ambos decidirán trabajar juntos para encontrar a la chica. Johnnie To no olvida la trama policial que tan buenos resultados le ha dado, pero lo sazona (generosamente) con toques de humor.

Reseña: Divertida película sobre un detective ciego bastante especial con unos métodos de investigación de lo mas interesantes que se alía con una policía para resolver un caso.
Leer el resto de esta entrada »

, , , , ,

Deja un comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 2: “Upstream Color”, “Anime Mirai 2012” y “The Zero Theorem”.

Segundo día de festival y con este llega el primer bodrio del festival.

Hoy nos encontramos con:

-Nuevos métodos de secuestro y control mediante tierra, gusanos y cerdos.
-Cuatro mediometrajes de nuevas promesas del anime.
-Terry Gilliam y Christoph Waltz nos invitan a un futuro con demasiada tecnología.

¡Al lío!

Upstream Color

Estados Unidos. 2013

Director
Shane Carruth
Producción
Shane Carruth, Casey Gooden, Ben LeClair
Guión
Shane Carruth 
Fotografía
Shane Carruth 
Montaje
David Lowery, Shane Carruth
Interpretes
Amy Seimetz, Shane Carruth, Andrew Sensenig
Duración
96 min

Sinopsis: Una mujer que ha sido secuestrada topa con un hombre. Ambos se dan cuenta de que parecen ser víctimas del mismo experimento. Los dos buscarán un lugar en el que poder reconstruir sus vidas. Éxito rotundo en el último festival de Sundance,Upstream Color sorprende por su atmósfera profundamente sugerente y por su imaginativa y compleja construcción narrativa.

Reseña: Y al segundó día llegó el primer gran peñazo del festival (cruzo los dedos para que sea el último).

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

1 comentario

Sitges 2013, Minicríticas DIA 1: “Contracted”, “Byzantium”, “The Colony” y “Antisocial”.

Un año más empieza el festival de Sitges, 10 días llenos de sorpresas, nuevos descubrimientos sorprendentes y algunos bodrios.

Y el primer día se presenta con:

-Una de transmisiones sexuales muy chungas.
-Neil Jordan regresa con otra de vampiros.
-Bill Paxton y Laurence Fishburne sobreviviendo a un futuro bajo la nieve.
-Cuando las redes sociales destruyeron el mundo.

¡Al turrón!

Contracted

 

Estados Unidos. 2013.

Director
Eric England
Producción
Raphael Margules, J.D. Lifshitz, Eric England
Guión
Eric England
Fotografía
Mike Testin
Montaje
Josh Ethier
Interpretes
Alice Macdonald, Caroline Williams, Najarra Townsend
Duración
84 min

Sinopsis: Después de una mala noche de alcohol y sexo con un desconocido, Samantha comienza a experimentar síntomas extraños. Su vagina empieza a sangrar, luego su ojo, su piel cae, sus dientes ennegrecen… Y su humor resulta más y más agrio. El médico carece de respuestas claras y su madre, su novia y sus amigos comienzan a preocuparse. Una película de infectados lo-fi, con sangre, sexo y el L.A. lésbico de fondo.

Reseña:  La película parte de un punto de partida original e interesante, una infección muy chunga a través de una noche loca, se va viendo como la enfermedad va de menos a más y como le afecta esto tanto a ella como a su entorno, creando diversas situaciones y con manteniendo el gusanillo de que será lo siguiente que se le pudra/caiga/supure.

Leer el resto de esta entrada »

, , , , , ,

Deja un comentario