‘Django Unchained’ – Una historia de violencia

 

pic_1561903

De la mano del estreno de The Hateful Eight os traigo la reseña de la anterior película del director, una historia también ambientada en el salvaje Oeste inspirada en la película Django de Franco Nero, aunque con un argumento algo diferente. Tarantino ya había participado en un remake japonés de la cinta de 1966, pero aquí es él quien se pone tras las cámaras. Y entre las dos vertientes de este director, la del diálogo puro y la del entretenimiento más elaborado técnicamente, aquí opta por lo segundo.

En 2012, Will Smith empezó a darse de cabezazos contra la pared cuando descubrió que había rechazado una muy buena película simplemente porque el “no era el protagonista”. En su lugar, Jamie Foxx se encargó de dar vida a Django, un esclavo liberado por un cazarrecompensas que le necesita para identificar a una banda dada a la fuga por la que ofrecen un muy buen precio. Junto con Christoph Waltz, Django aprenderá a manejar armas y buscará a su esposa, que también fue vendida y que ahora es propiedad de Calvin Candie, un esclavista brillantemente interpretado por Leonardo DiCaprio que llevó al límite su actuación, y no solamente en el plano físico.

Esta película es una de las mayores responsables de que a Tarantino le acusen de racista, pero creo que en realidad, lo que hace es mostrarnos con toda su crudeza las condiciones de vida de los esclavos en los Estados Unidos, algo que sigue siendo relevante cuando vemos el trato que el afroamericano medio recibe por parte de la policía americana. Y más cuando descubrimos que la actriz Daniele Watts fue detenida al pasear junto a su marido por ser confundida con una prostituta. Ese fue el mayor dilema de DiCaprio al tener que adentrarse en la mentalidad de alguien que considera a los negros como el más bajo de los animales y repite una y otra vez la palabra nigger, que tan horribles connotaciones tiene allí. Más incluso que para Samuel L. Jackson, que hace de un perfecto lacayo más listo de lo que parece. Fue él quien sugirió al director la inclusión de la frenología, la pseudociencia que afirmaba que podría adivinarse la psicología de una persona a través del tamaño y relieve del cráneo. Y también fue allí donde se cortó la mano al dar un golpe en la mesa, y continuó hasta el mundo de embadurnar a la actriz con su propia sangre, aunque algunos afirman que esa parte fue arreglada después.

Calvin es un villano digno para Django, que se convierte en un experto cazador de recompensas mientras vemos cómo de bajo puede llegar a caer el hombre blanco, ridículo incluso en la escena de las capuchas del Ku Klux Klan. Con estos pequeños guiños, Tarantino construye una cinta ágil y con muy buenos momentos que incluye toda la acción que le falta a The Hateful Eigh, estilizada y como de costumbre, con un uso brillante de la banda sonora. Y aun así te preguntas por qué narices Waltz no le estrechó la mano a Calvin y salió por la puerta sin tener que liarse a tiros. Aunque claro, si lo hubiese hecho, no sería una película de Tarantino.

django-unchained-pow

, , , , , ,

  1. #1 por sandracovy el 21 enero, 2016 - 10:58

    Django Desencadenado es una gran película. La recomiendo a todos aquellos que no la hayan visto. Y estoy deseando sacar un hueco para poder ver Los odiosos ocho… intuyo que no va a tener ningún desperdicio.

  2. #2 por sillas salvaescaleras el 21 enero, 2016 - 17:52

    ¡Me encantó esta película! Es divertida e ingeniosa. Tengo que decir que no esperaba que me fuese a gustar tanto.

  3. #3 por reformas integrales madrid el 29 enero, 2016 - 11:48

    La recomiendo muchísimo. Me encanto. Es fantástica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: